Los últimos 4 días están siendo duros de narices, jornadas laborales maratonianas, viajes, retrasos en los vuelos, preparar reuniones. Todo ello implica que de algún lugar debes coger ese tiempo, normalmente de tu tiempo de ocio. Ya no solamente es el tiempo que le robas al ocio, si no, el tiempo recuperándote que necesitas y que lógicamente lo obtienes del ocio.

Estos últimos días ha sido tan duros como emocionantes, tanto que he aplicado un cambio de actitud total.

La situación es sencilla:

Miércoles, jornada laboral de 8.00 a 22.00, sólo parando para comer. Jornadas laborales de 8 a 10 horas ya es algo normal, y alargarlas a las 12h a 14h es la base para poder lanzar todo lo que estamos creando.

Pero, ¿es sano trabajar tantas horas?

Es sano trabajar haciendo lo que te gusta? Esa es la clave. Puedes dedicar muchísimas horas a lo que te gusta, donde el agotamiento físico y mental es mínimo. Pero es sano quitar tiempo de relajación, recuperación y especialmente, familia, para hacer lo que te gusta?

Creo que es aquí donde se detectan los primeros coletazos de que lo que se está haciendo no es lo correcto o es lo más idóneo.

Estamos trabajando muy duro para lanzar nuestra propia herramienta de atribución, analítica web y optimización de campañas de marketing, tanto que en 1.5 años, ya la hemos re-hecho. Esto es lo que sucede cuando:

– Sabes lo que quieres que haga tu herramienta.
– Sabes que tecnología es la más idónea para realizar el trabajo.

Crea algo de cero es duro de narices, tener visión global y vender globalmente no es barato, comercializar un producto de pago recurrente de varios miles de euros al año, necesitas producto y marca, todo ello en su conjunto ni es fácil, ni barato.

Por lo que la variable, cuando lanzas una startup, trabajar duro, deja de ser una ventaja competitiva. Todos trabajan duros, toda tu competencia trabaja duro, todos tus clientes trabajando duro, por lo tanto como vas a obtener una ventaja competitiva respecto a tu competencia, fuera de tu propio producto? trabajando más inteligentemente.

La típica frase: Play hard, work harder, me encanta, pero la considero hoy en día un tanto obsoleta, prefiero cambiarla por un vive inteligente.

Vivir más inteligentemente porque debemos saber conjugar vocación y familia; si emprendes entiendo que trabajo y ocio están muy unidos o solapados al 100%.

No tardé en aplicar esta sencilla filosofía, de hecho, cuando la semana pasada llegué a las 22h a casa, con los niños durmiendo y tu mujer esperándote para cenar, supe que algo diferente había que hacer. Trabajar de manera excelente para obtener resultados normales, es saldo negativo. No nos engañemos, un proyecto no se mide por la capacidad de trabajar que tengas, lógicamente cuanto más trabajo, más “suerte” tendrás, pero esa no es la base de un proyecto.

Al día siguiente, tenia que coger un vuelo a las 7am. Te levantas a las 5am y recibes un sms de tu aerolínea favorita, indicando que tu vuelo se anula, y te ubican en el de las 14h. Vaya desastre! Ya no es sólo el madrugón es, ¿qué haces con todas las reuniones programadas para ese día?

– Deporte: Siempre ha coincidido en mi carrera profesional que cuando mejor estado de forma estaba mayor era mi rendimiento, especialmente profesional. A las 6.15 estaba saliendo por la puerta a correr un rato, aclarar ideas, organizar el día!
– A las 8.00h ya estaba en la oficina enviando correos, avisando de que no volaba hasta mediodía y re-organicé reuniones básicamente, basculándolas a reuniones telepáticas. Uber-conference ha sido un gran descubrimiento. Antes trabajábamos con GoToMeeting, pero hemos cambiado a Uberconference básicamente por dos motivos: Facilidad de uso con los clientes y precio.
– Hasta las 13h, me lo tomé como una extraball. Contar con 4 horas más de tiempo para avanzar trabajo.
– Cuando llegué al aeropuerto a coger mi vuelo de las 14h, nos lo retrasan 1h más, por lo que estamos hablando que un día que tenia que llegar a destino a las 8 am lo iba a hacer a las 16h, 8h más tarde, una jornada laboral más allá. Desastre? sí, lo es, si y solo si no te adaptas a las nuevas circunstancias.
– Cuando llegué a destino, reunión y para casa. Eso es lo que pensaba, ya había realizado las tele-reuniones, la reunion presencial, todo organizado, productivamente contento, pero para desastre total, la hora de salida del vuelo asignado a las 20h, finalmente se produjo a las 23h. Como te puedes imaginar, estoy hablando del caos de vueling. Qué hice esas 3 horas “colgado”? Simple y llanamente, descansar. Ni kindle, ni blogs, ni “arañar” tiempo, descansar.

Aún así llegué agotado a casa a la 1am.

El día siguiente, siguiendo la filosofía “remoter” para qué ir a la oficina si me puedo concentrar en casa y arañar tiempo “al menos de transporte”? Desgraciadamente durante estos días, solo he podido vivir de manera más inteligente en la parte laboral, en el ocio, estaba tan agotado que he tenido que tirarme en el sofá. Pero no quita que desde el Miércoles hasta el Domingo, he salido todos los días a correr, distancias cortas, de 30 a 40 minutos, pero con un objetivo claro: aire fresco, activación física y organización de ideas.

Ahora estoy escribiendo este post desde el AVE camino a Madrid desde Barcelona, me he vuelto a levantar a las 5am y hoy tengo previsto entrar en casa a eso de las 21h, probablemente tampoco vea a los niños o ya estén dormidos cuando llegue… Días como hoy son normales, pasan, el problema es cuando días como hoy son tu modus operandi, es algo normal, es ahí donde está el problema.

Con este post simplemente quiero transmitir que trabajar duro está muy bien considerado, pero trabajar de manera inteligente, donde puedas conjugar vida profesional, familiar y unipersonal, los resultados son mucho mayores, ya no solo a nivel de resultados, si no a nivel de satisfacción profesional.

Igual que tienes un dead line para irte de casa al trabajo, debemos tener un dead line para levantarnos de la mesa e irnos a casa. Cuando tienes ese dead line eres más productivo, como dice un buen amigo mío: “cuando caminas al borde del precipicio ganas eficiencia”. La clave es detectar las palancas que te pueden hacer crecer, tanto a ti como a tu negocio y aplicarlas.

0 Comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?