Vamos a romper una lanza para los que nos dedicamos al posicionamento esponsorizado en buscadores, básicamente por que considero que su/nuestro trabajo está claramente infravalorado.
Me baso principalmente porque muy probablemente debido al desconocimiento real del trabajo de un SEM, consideramos que su trabajo simplemente es «tanto tengo para gastar, tanto me posiciono». Frase alejadísima de la realidad, aunque muchos SEM la adopten; pero es en esta frase donde puedes dividir a los buenos SEM, de los mejores.
El SEO está tremendamente valorado, reconocimiento que por la parte que también me toca, no voy a quitar, porque es más «romántico» es el hombre contra el algoritmo, «engañar» a los buscadores, códigos, habitaciones oscuras, el secreto que nadie comparte, es tal el secreto que en un First Tuesday, que se hablaba de SEO, se preguntó cuantos SEOs habian en la sala, y levantaron la mano menos de la decena, estamos hablando de una sala con más de 300 personas!! Hay miedo, esta entre los propios SEOs de decir que son SEOs!!! por qué? porque realmente nadie «sabe» lo que «sabe» el otro y falta la seguridad de que nosostro «sabemos»?
De hecho hagamos memoria y pensemos cuantos First Tuesday, Iniciadores,… se han hecho de Adwords? Creo que pocos o ninguno, y si a esto lo comparamos con los que se han hecho de SEO claramente la balanza se decanta a favor de los «románticos».
Los SEM tiene menos de romántico, hay dinero de por medio, por lo tanto es fácil! Pues tampoco señores, y ahí van varios ejemplos:
1. Aguantar la presión de tener un presupuesto en tus manos:
Son presupuestos que más o menos grandes te han confiado, es un dinero a gestionar y a optimizar, con la principal ventaja/desventaja de que es completamente medible, es transparente si lo has hecho bien hay rendimiento, al revés prepárate.
Imagínate que gestionas una gran cuenta, o lo que es lo mismo, que tienes que jugar en el Camp Nou, te temblarian las piernas? qué harias con la responsabilidad de gestionar más de 1 millón euros en adwords.
2. Cualquier error te cuesta dinero en el acto:
En el SEO si cometes un error, que no sea para baneo! a la empresa le cuesta sobre todo tiempo, si el tiempo es dinero, también dinero, pero es más fácil de disimilar. El posicionamiento orgánico, al tener en cuenta tantas variables, es más difícil incurrir en un error, puedes ser más o menos óptimo, pero errores más bien pocos.
En el SEM, si te equivocas de landing page (por ejemplo) y la envias a una 404 la cantidad de dinero que pierdes es brutal! Parece una barbaridad enviar una página de error, pero no es tan descabellado si a cada una de las miles de landing pages que puedes tener, has de sumarle un tracking code y con el concatenar «se nos va la mano». No es que sea muy común, pero existe. O simplemente buscar un producto, clickar en un adwords y la LP te dice que no tienen ese producto.
3. El SEM los objetivos son marcados desde el primer momento:
El SEO vive un poco mejor, tu objetivo es aumentar el tráfico procedente de orgánico y vas haciendo… con más o menos presión pero vas haciendo por que sabes que la decisión final la tiene el buscador de rankearte o no.
Con el PPC es diferente, desde el minuto 0 ya tienes unos objetivos de ROI a cumplir.
Recordemos que el SEM es posicionamiento de pago en buscadores, pero el dinero es uno de los factores, como pueden ser los enlaces entrantes a una web para el SEO, hay que tener muchas más cosas en cuenta:
1. Estructura de la cuenta.
2. Optimización del Quality Score.
3. Selección de keywords.
4. Creación de anuncios que además de que capten la atención, siga la política de comunicación de la empresa, las directrices de google…
5. Selección de las landing pages idoneas.
6. Administrar el presupuesto.
7. …
A lo mejor me equivoco con la siguiente afirmación, pero exceptuando casos puntuales, me atrevería a decir que hay más SEM que vigilan muy de cerca su analytics que SEOs. Este control nos indica también que no sólo es dinero lo que suena en SEM.
Adoptemos la figura del romántico con dinero para conseguir nuestras mejores conquistas 🙂
En mi opinión por supuesto que el SEM es mucho más que elegir un CPC y unas determinadas palabras clave, es saber analítica, usabilidad.
Luego hay quien utiliza incluso matemáticas avanzadas en Adwords quizás sea una exageración, quizás no http://www.distilled.co.uk/blog/ppc/ppc-lesson-from-kenny-rogers-and-some-advanced-maths/ donde se preguntan:
How many clicks have to occur without a conversion before we are 95% sure that the conversion rate is less than p?
Como en todo, quedarse en la superficie es fácil, profundizar e ir más allá es lo que diferenciará entre lo normal y lo realmente bueno.
Saludos!
Pd. Día del orgullo Seo YA 🙂
😀 Buena idea lo del día del orgullo SEO jajajaja
Cuanta razón tienes. Estoy totalmente de acuerdo!
=)
Tienes razón la sensación de responsabilidad es mayor.
Saludos 🙂
Muy buen post, la verdad que hay en el, mucho se creen que son seos y no lo son, una empresa que se gasta dinero tienes que saber que no debes mandarla al pozo, “despacito y con buena letra”.
Más puntos de presión:
Que los resultados que teóricamente das por tu SEM no coincidan con los del cliente (y que conste que soy cliente, pero veo sufrir a mi proveedor….).
Y…
Cada vez es más difícil saber cuales son las directrices de Google…
Amén hermano. Amén.
[…] Deskmarkt leo un artículo […]
Yo creo que SEO y SEM van de la mano, el sem es más sencillo porque no hay algoritmo secreto detrás ^^
Esta muy bien el articulo, yo creo que en SEO y SEM siempre hay que tener algo intermedio, no se puede hacer mucho de uno y poco de otro =P