En los tiempos que corren todos buscamos en internet poder conseguir vender lo que no se vende offline. Lógicamente para poder conseguir una venta, necesitamos una visita, lo sé, soy un lumbreras 😉

Pero no cualquier tipo de visita, necesitamos visitas de calidad.

Cualquier site puede contratar los servicios de un SEO + SEM + Banners + … y conseguir muchas visitas, y todas ellas si están correctamente obtenidas, serán visitas de calidad, ya que el usuario está en nuestro site por que ha visto nuestro link en un resultado orgánico, o nuestro anuncio en Adwords, o un banner,… y se ha interesado.

Es decir, entendemos por visitas de calidad, aquellas visitas que muestran un interés manifiesto en nuestra marca, producto o servicio por medio de nuestra web. Sin ir más lejos una buena forma de medir la calidad de ese tráfico sería por medio del Bounce Rate o Tasa de Rebote. Por lo tanto, todo el tráfico que una vez llegue a nuestro site y no se vaya en la primera página vista, y continua navegando será una visita de alta calidad. Lógicamente no sólo es tráfico de calidad aquellos que no están «dentro» del bounce rate.

Para suplir esta carencia que muchas páginas web tienen para conseguir tráfico de calidad o aún más tráfico de calidad, aprovecho este post para presentaros mi nuevo servicio:

Pago por visita de calidad me encantaría poner unas siglas «cools», pero sólo me sale PVC (que me recuerda a otra cosa ;)) o PPQv (Pay Per Quality Visitor) creo que es correcto en inglés. Independientemente de las siglas, no deja de ser una tontería, en qué consiste este servicio?

Por medio de este servicio, se provee a cualquier página web de tráfico de calidad, según la explicación anterior, proveer de tráfico que va a realizar más de un click en el web site del cliente.

Cómo puedo saber que los usuarios van a navegar mínimo dos páginas en su site?

Lógicamente, esto no se puede garantizar, la clave está en que del total del tráfico que pueda enviar a su página web, únicamente se pagará por aquel tráfico que no esté incluido en el bounce rate. Es decir, si envío 1000 visitas con un bounce rate del 60%, el cliente sólo pagará por el 40% de las visitas que haya enviado, es decir, por aquellas visitas que hayan continuado navegando por su site.

Cómo se va a medir?

Con la herramienta de medición del cliente, o en su defecto con Google Analytics. Se puede trackear todo el tráfico que proceda de la campaña o source «desmarkt», incluso crear un perfil especial para esta fuente de tráfico y de aquí obtener el dato de bounce rate de esta campaña, además podrá trackear también ventas.

Es un servicio de pago por «doble click», con el que se busca dotar de tráfico de calidad de una forma totalmente transparente, ya que todo se mide y encima con el estadístico del cliente. Lo único que se necesita para poder lanzar una campaña es tener acceso al perfil de la campaña del estadístico donde se esté recogiendo los datos, para tener «controlado» el tráfico que se está enviando, cómo está funcionando y tomar medidas.

Qué ventajas tiene para el website que obtiene tráfico?

Sólo paga por aquellas visitas que navegan en su site, si obtiene una visita que sólo consulta su primera página y se va, no pagará por ella. Si esa visita vuelve por tráfico directo a su site al cabo de 30 minutos o más, no pagará por ella. El cliente no asume ningún tipo de riesgo, sólo paga por tráfico que clicka dos o más veces en sus páginas. Sólo paga por visita, no por click!

En esta época de crisis no se puede desperdiciar ni un solo euro, desmarkt puede proveer de tráfico interesado en su producto y es un su site, posteriormente son sus herramientas comerciales las que han de convencer al cliente potencial de que realice la compra.

** Reitero, sólo pagará por aquellas Visitas (no clicks) que marque su estadístico web (no el mío) que han clickado dos ó mas veces en sus páginas. **

Para más información no dudeis en dejar un comentario o enviar un mail a rafa [arroba] desmarkt [punto] com

43 Comentarios
  1. Adrià 14 años

    Es necesario hacer un paso mas para que la publicidad online sea realmente lo que los usuarios y publicistas buscan que en definitiva es un interés mutuo. Servicios como este son necesarios para liberar la web de tanto SPAM y elementos superfluos costosos para los anunciantes y molestos para los usuarios.

  2. […] como este de Desmarkt para generar tráfico de calidad son necesarios para liberar la web de tanto SPAM y elementos superfluos costosos para los […]

  3. David Martin 14 años

    Me parece excesivo esto Rafa, pero si eres capaz de hacerlo, y este punto no lo dudo, como los menús del VIPs Good 4 U 🙂

    A la publicidad en una revista se le pide que sea mona la modelo o el modelo, y ahora al marketing online se le pide esto… Creo que es demasiado, que se puede medir, sí pero enumero alguno de los motivos por lo que me parece excesivo:

    uno de ellos, la semana pasada hice una campaña de Adwords para un curso gratuito, se consiguieron los alumnos en 3 días, mientras que con llamadas de call center no se pudo :-), solo había una página web, los anuncios llevaban a dicha, sin navegación posible: Información básica sobre el curso, los requisitos, y el formulario al lado.

    Dicho esto, muchos blogs tienen una bounce rate, alta, porque es lo normal en ellos.

    Asimismo, si compras en Adwords las palabras clave hoteles en madrid, cuento mi experiencia: Hago clic en el primer adwords, (para hoteles suelo clicar en adwords :-)) veo lo que hay voy atrás siguiente resultado, el proceso, puede que no haya hecho algún clic en algunas de las páginas, ¡pero si era algo que quería!, tu trabajo estaba bien hecho, es el producto el que no me ha gustado.

    Dicho en plata: No podemos responsabilizarnos de que el producto que se ofrece no le guste al usuario al comprar determinadas palabras clave.

    Saludos!

  4. Jaume Clotet 14 años

    Me parece una forma muy astuta de mejorar los servicios de marketing. Mi experiencia me dice que a los departamentos de marketing les cuesta mucho entender este tipo de mensajes (a variable o por éxito) debido a su ineficiencia, toca evangelizar mucho aún.

    Felicidades por la iniciativa!

    Jaume

  5. Jaume Clotet 14 años

    Hola David,

    100% de acuerdo en que el enfoque de Rafa es agresivo, pero no me negarás que astuto. No estoy de acuerdo en «no podemos responsabilizarnos…» ¿Como que no? 🙂 por supuesto que sí, precisamente es lo que se ha tirado en cara toda la vida al marketing y la publicidad que tomen su parte de responsabilidad en los resultados. Ahora se rompe la barrera, los responsables de tráfico siempre se han escudado en que «ellos no hacen el diseño» por eso no pueden ser responsables de los resultados… me parece un paso adelante, no en falso. De acuerdo que se tiene que pulir, como todo cuando es nuevo, probablemente será la propia demanda quien se encargue de esto.

    Lo que está por ver es cómo se tarifica esto (primando concepto o precio) y que no tiene que ser café para todos.

    Sobre lo que comentas del tráfico de calidad en modo de búsqueda, ahí si veo que Rafa debería de darle una pensada, ya sea excluirlo del tráfico de calidad o buscar formulas para tenerlo en cuenta, quizás añadiendo una variable de tiempo.

    Jaume

  6. ¿Y eso como se come?
    Tengo un par de sites donde el BR es del 60% pero los usuarios llegan a la página final del site, no a la portada. Así que encuentran la información que buscan a la primera.
    El BR desde la home es del 26%, ¿es tráfico de calidad o es que aterrizan lejos de la página que buscan?

    Lo tienes dificil de medir, pero si te puedo echar una mano… aqui me tienes. Me interesa mucho ver como lo haces.

  7. desmarkt 14 años

    Gracias por los comentarios!

    Efectivamente los accesos procedentes de buscadores puede suceder lo que comentais, es un riesgo que hay que asumir. De todos modos, las posibilidades de un bounce rate alto en «Hoteles Madrid» es mayor que «Hotel Nombre_Del_Hotel Madrid».

    Por eso es clave tener acceso al perfil en Analytics, para poder estudiar el comportamiento de los usuarios por cada fuente de tráfico, keywords, país…todo!

    Miguel, no es difícil de medir, entiendo que la visita de calidad realizada por David en «hoteles Madrid» no la cobraré, pese a que es de calidad, asumo el riesgo… Simplemente debemos tener claro que hay visitas de calidad que el cliente no va a pagar, sólo por las visitas que no estén en el Bounce Rate y el dato es el que arrojará su propio estadístico, sin trampas ni cartón.

    Sé que es muy agresivo, que algunos soportes me van a criticar porque choca de frente con su forma de obtener ingresos publicitarios, que sólo favorece al anunciante (tampoco lo veo así, pero bueno) … Independientemente si la iniciativa tiene acogida o no, creo que es un paso adelante que tarde o temprano se va a dar, como otras nuevas que iran apareciendo. Seguro.

  8. ouali 14 años

    creo que lo que busca sobre todo Desmarkt, es desmarcarse,
    la publicidad tienen problemas, la publicidad online tiene problemas, para venderse, para converse, para medirse, para crecer, y la iniciativa Rafa me parece buena, no por el servicio en si, sino que por el hecho de buscar soluciones los problemas, eso si hace avanzar las cosas. seguro que algun dia veremos algunas grandes empresas de marketing online proponer servicios de este tipo, y recordaremos a rafa que lo incio 🙂
    de hecho en temas de ppc ya hay cosas similares, no m’acuerdo como lo llaman, pero las agencia Traffic4u es muy agresiva en su politica comercial, gestiona campañas de ppc, y el cliente solo paga las visitas que se convertieron en cliente o leads, no cobran nada de gestion, de analysis, de informe o otro servicios de una agencia de marketing online estandard..

    bueno, rafa sigue en tu busqueda de calidad, es lo que más paga, y nosotros del scb es asi que revolucionaremos nuestro sector (eventos de marketing online) ofreciendo calidad.

    Best.
    Ouali

  9. Juan 14 años

    Parece una buena idea el valorar las visitas q se llevan a un site sin embargo, como ya apuntan algunos comentarios el BR no es significativo de tráfico de calidad. Prefiero la medición por tiempo o un mix de los dos, ya que si llego a una URL donde encuentro toda la información q necesito leeré y me iré con q el BR será alto, por ello valorar tb el tiempo creo que no es mala idea.

  10. David Martín 14 años

    @Jaume:

    Un ejemplo: he creado campañas de adwords para inmobiliarias, que vendian pisos baratos, ¿qué ocurre?, las zonas eran horrorosas y el piso para demolerlo, si muy barato, ¿que le digo al que por entonces era mi jefe? no vas a comprar palabras clave del tipo: Pisos en Malaga para demoler, o pisos en zonas muy humildes, la mayor parte de las visitas entraban para pisos en malaga, pisos malaga… y puede que alguien solicite información, pero sinceramente la gente tendía a ver las fotos y a largarse, a esto es a lo que pretendía referirme. Al final para que las estadísticas cuadren pones la red de contenidos y llevas a páginas más genéricas con otras fotografías, pero puede que no te dejen esa opción, y un cliente es un cliente y la situación no está precisamente para ser muy selectivo :-).

    Lo único que quiero decir, es que habrá situaciones en las que si es posible ofrecer un servicio tan arriesgado otras no, ¿por qué google solo ofrece el optimizador de conversiones cuando has tenido una determinada cantidad?

    De todas formas, como elemento diferenciador lo que ofrece Rafa está bastante bien. Y como funcione… Rafa se hará de oro. Rafa que bien me caes !!! 🙂

  11. desmarkt 14 años

    Exacto David Martín, lógicamente dependiendo de la landing page la tarifa puede ser una u otra, tambien dependerá del sector,…. Hay unas variables que condicionan el servicio, ni blanco ni negro, gris 😉

    Juan, el tiempo de conexion tiene mínimo un par de limitaciones:

    1. Navego en el site y me voy a tomar el café y sigo navegando,… realmente sabemos si el usuario ha estado todo ese tiempo conectado a tu contenido?
    2. Si entro en la página del cliente, leo todo el contenido y me voy sin clickar en ningun enlace, al menos en Analytics cuenta como 0 segunos de conexión.

    @David Martín 😀

  12. ferriol 14 años

    Táctica muy atrevida. Solo los atrevidos ganan hoy en día. Tal y como está el mercado, es una buen politica de marketing de calidad.

    Ojalá te salga bien!

  13. Pero entonces si cada proyecto es distinto, cada uno tendrá unas métricas distintas. O lo que es lo mismo, con un cliente vas a trabajar sobre el BR, con otro sobre el Tiempo Medio en la web, con otro sobre el nº de páginas vistas, etc.

    O lo defines así o te pillarás los dedos… pero te voy a promover entre mis clientes. Y en el blog.

  14. Enric Quintero 14 años

    Hace unas semanas activamos este servicio en primicia (confiando en Desmarkt) y os puedo asegurar que la cosa no se quedó en una «buena iniciativa» sino que funciona. Intentaré hacer públicos los resultados aunque pensándolo mejor… ¿es una ventaja competitiva no?
    Me lo pienso 🙂

  15. desmarkt 14 años

    Enric, la ventaja competitiva es ser el primero 😉

    Miguel, por mi parte el servicio sólo se basa en el pago por visitas que no estén «dentro» del Bounce Rate.

  16. desmarkt 14 años

    Gracias a Multiplica y Search Congress Barcelona por apoyar a este Blog.

  17. Rafa,
    Creo que lo que estás haciendo exactamente con esta propuesta es posicionarte como un servicio de calidad, y das el siguiente paso a lo que está pidiendo el mercado: transparencia.

    Lo que me pregunto es si deberías añadir a tu servicio una valoración comercial de la web del cliente, es decir, si la web va a convencer de algo a sus clientes o más vale que no tire el dinero con tu propuesta.

  18. Javier Casares 14 años

    El servicio es muy interesante, aunque supongo que como ya han comentado por ahí arriba, va a depender mucho de las necesidades del cliente, ya que aún no están muy dados a este tipo de «servicios tan avanzados».

    La verdad es que cuando se contrata una campaña se debería plantear precisamente que queremos, si tráfico en masa o de calidad, y está claro que esto va dirigido sobretodo a comercio electrónico o ventas, por lo que incluso el servicio podría ir más allá y ofrecerse tráfico que convierta, aunque ese precio ya debería ser con una parte fija y variable en base a los productos o similares.

    En fin, interesante iniciativa a tener en cuenta… sobretodo, en mi caso, pensando en ofrecer un «SEO de calidad» 😉

  19. Marc Cortés 14 años

    Rafa creo que la propuesta es agresiva e interesante. Cada vez más todos sabemos que las primeras posiciones tanto en SEO como en SEM son vitales para conseguir tráfico, y aquí es donde entra su trabajo (que por o que dicen parece muy bueno ;-).
    Pero hay una segund aparte que creo (algunos lo apuntant) no hay que menospreciar… se trata del producto.
    De esta forma creo que es necesario ofrecer un servicio «integral» que no sólo garantice un tráfico cualificado sino que, además, aterrice en un contenido cualificado. en definitiva es necesario ayudar, guiar, conducir a muchas empresas para que su zona de aterrizaje donde van a recibir a su tráfico cualificado esté a la altura.

  20. desmarkt 14 años

    Gracias marc y javi por los comments. Por supuesto, esto es la base del servicio, si el cliente tiene más necesidades, estudiamos como suplirlas de la forma más eficiente 😉

  21. AdrianSN 14 años

    Hola Rafa,

    En la parte del cliente me has fascinado. Ya lo estoy moviendo por aquí para probar en 2009. Acabarán copiándote!!

    Como dicen por ahí, más que una táctica astuta es una estrategia basada en el cliente y sus necesidades. Aporta valor a la acción y mejora la aefectividad de la misma. Para sites de contenidos es vital que el Bounce Rate sea más bajo en las Landing Page (no te digo ya en la home). Y esta acción nos cautivará!

    Un abrazo y excelente post!

  22. barbol 14 años

    ¿dónde dices que se vende este tipo de tráfico? te lo compro todo 😉

  23. Luis 14 años

    Hola,

    Me temo que esta rueda ya existe. Los afiliados están ahí hace años.

    Un afiliado es un «publisher» que se lleva premio si consigue conversión… a hot leads, a ventas, o a la acción que solicite el cliente. (podemos definir la acción como un clic en la página del cliente).

    De hecho, es el cliente el que va a las redes de afiliados y decide qué quiere definir como conversión y puede perfectamente definir un clic. O sea, que esto ya está inventado. En zanox o tradedoubler, si les dices que la acción será sólo un clic, pues encantados.

    No veo mucha innovación más allá de ser una fórmula intermedia entre el pago por venta y el cpm puro.

    Un saludo,

    Luis

  24. desmarkt 14 años

    Gracias por los comentarios!
    Luis, sin creerme pionero en este asunto creo que hay unas diferencias sustanciasles, como por ejemplo:

    1. No pagas por click, si no por visita.
    2. El tracking es el del anunciante, no el de la plataforma.

    Las redes de afiliados te permiten, como has comentado, pagar por el objetivo que el anunciante desee, por lo tanto cualquier forma de pago ya estará inventado, aunque tampoco es lo preocupante.

    Otro tema es como mover tu programa en la red de afiliados, la aceptación que debe tener entre los publishers, la comisión de la plataforma, el tráfico cualificado que realmente vas a obtener…

    Has tocado un tema que ya hablé y seguré hablando y defendiendo, y es el poco uso que le damos a las redes de afiliación.

  25. danielo 14 años

    Buenísima la idea. Y desde el punto de vista de un departamento de marketing te digo que es una forma buena de llegar a clientes todavía indecisos en esto del SEM.
    Resultados, resultados y resultados. Es la baza del marketing online

  26. Luis 14 años

    Hola,

    la verdad es que las redes de afiliación no creo que sea una gran revolución.
    Lo cierto es que con los afiliados el tracking era doble (de la plataforma y el cliente) aunque el «publisher» quedaba fuera de juego en el control y aquí sí que creo que introduces la novedad interesante de meter a google como tercero imparcial.
    Antes, el tracking era del anunciante, pues también medías los resultados en tu site. En todo caso, a quien estás metiendo el juego es precisamente al que presta el servicio, cosa que me parece genial.

    Los publishers, deben aceptar el objetivo y la comisión también aquí, no veo en este sentido novedad con las redes de afiliados.

    defines tráfico de calidad como:

    «todo el tráfico que una vez llegue a nuestro site y no se vaya en la primera página vista, y continua navegando será una visita de alta calidad.»

    O sea, todo el que haga una página vista más. Podrías ir a cualquier red y decirles, pago X€ a todo el que haga x páginas vistas. No sé, creo sinceramente, aún viendo la bondad del servicio, que esto es crear un concepto nuevo para algo que se viene vendiendo hace mucho como «performance-based marketing». Tradedoubler o zanox te meten los códigos de rigor, miden y pagan.

    Luego, es una cuestión de que haya afiliados que acepten las condiciones, negociación que se tiene de todos modos, y que un afiliado haga seo o sem.

    No sé si tal vez hay algo que no estoy entendiendo por lo que me estoy confundiendo… pero a mi me parece que para ofrecer este servicio basta actuar como publisher en una red de afiliados.

    Un saludo!

  27. desmarkt 14 años

    Luis, creo que lo has entendido perfectamente, es más podría ser una forma por parte del anunciante de promocionar su site, por medios de las redes de afiliados.
    Por tus dos comments, únicamente aclarar un par de conceptos: El primero es que el servicio resulta novedoso, no en el producto en sí, si no en quien lo ofrece, independientemente del tracking, transparencia,… Segundo, tampoco considero que las redes de afiliados sean una revolución, en eso estoy de acuerdo contigo, lo que siempre he dicho es que no se están explotando tanto como se deberían, más aún en tiempos de crisis.

  28. David Martin 14 años

    Como bien dice Luis en redes de afiliación, o bien cuando contratas a un portal y decides pagarle por ejemplo por cliente captado, no es nada nuevo.

    Es la de Google la novedad. Es esa la parte en la que la algunos, al menos yo, he dirigido los comentarios, pues me parece una postura arriesgada, asimismo solo hay que ver el ruido que ha causado, para ver que hay algo en este servicio que lo diferencia.

    Creo que nos centramos mucho en teorizar, diferenciar elementos, pero todo es simple Dinero = Clientes satisfechos, y seguro que lo estarán.

    Realmente da igual, si el cliente ve dos páginas, 4, 5, lo que importa es el ROI.

    Lo que ocurre es que en un mercado saturado de promesas incumplidas o peor es que directamente no se pnueden cumplir, es necesario difereciarse, y Rafa lo hace desde una manera posible y realista.

    Si Rafa hubiese puesto le garantizo el primer puesto en Google, o sea el primero en Google desde un euro al día, o le garantizo el doble de tráfico, las reacciones hubiesen sido disintas…

    Saludos.

  29. Luis 14 años

    Hola,

    Creo que para los clientes que tengáis, es un servicio muy interesante. Desde luego, demuestra que creéis en vuestro trabajo y ganas de intentar aportar mejor serivicio.

    Y tiene una ventaja añadida, si molestos anuncios no dan retorno, deberían suprimirse. El cliente debería valorar no sólo ya cuándo aparecer, sino también, cuándo dejar de molestar.

    Suerte!!!

  30. Sergio Monge 14 años

    Vaya. llego tarde. Últimamente voy demasiado tarde para el mndo virtual. Ya se han comentado un montón de cosas de las que me gustaría haber hablado.

    Una duda. Me supongo que el precio de la visita de calidad variará en función de la palabra clave concreta y de la estacionalidad, ¿no? ¿Nos puedes adelantar algo sobre ese tema?

    ¿Este servicio no se basa en el tráfico que pueda generar Desmarkt.com? Seun el caso construirías sites apropiados para generar el tráfico, ¿no?

    Me supongo

  31. Sergio Monge 14 años

    Vaya forma de escribir atropelladamente. Quería trminar con:

    «¿Este servicio no se basa en el tráfico que pueda generar Desmarkt.com? Segun el caso, construirías sites apropiados para generar el tráfico, ¿no?»

  32. desmarkt 14 años

    Sergio, el mundo virtual a veces corre demasiado. El servicio incluye desde adwords hasta otro tipo de medios publicitarios.

    Independientemente del keyword, el sector, la estacionalidad, el soporte publicitario en sí, la clave es ser analítico y estudiar cómo funciona el tráfico que envias.

  33. Ramon 14 años

    Nombre: PVQ

  34. Telendro 14 años

    Pues siento diferir de casi todos los comentarios que aqui leo, pero la calidad de una visita no tiene nada que ver con que vea 1 pagina, 2 paginas o 3 paginas.

    Me sorprende que a todos nos parezca que si el usuario ve 2 paginas es mejor que el que ve 1, pues si, es el doble de bueno, pero el doble de que? el doble de cuanto?

    Esto no sirve de nada de forma agregada.

    No sirve de nada si no se pone en contexto del objetivo.

    Si el objetivo es generar paginas vistas, y encima el objetivo es generar justo 2 paginas vistas, de coña, 100% en el target, pero que porque una visita vea 2 paginas consideremos que eso es trafico de calidad, pues en mi opinion nada mas lejos de la realidad.

    La caliad de una visita se mide en base al grado de consecucion del objetivo marcado, repito, si el objetivo es una visita que vea 2 paginas, este trafico es PERFECTO, si el objetivo no es EXACTAMENTE ese, entonces podria considerarse que la visita no es de calidad.

    Vamos señores marketinianos, hay que mirar mas alla de lo que necesitamos para que el cliente se quede contento, realmente hay que hacer que el cliente consiga su objetivo, no que nosotros depuremos nuestra responsabilidad o justifiquemos nuestras tarifas.

  35. desmarkt 14 años

    Muy buen comentario Telendro. estoy de acuerdo contigo en todo menos en un punto, el cual abordaré después.

    Tal y como he explicado en el post (copio y pego): «Lógicamente no sólo es tráfico de calidad aquellos que no están “dentro” del bounce rate.»

    En lo que no estoy de acuerdo contigo, es en la frase de que la visita de calidad se mide según la consecución del objetivo. Para muchas webs este objetivo son ventas, por ejemplo. Entonces creo que estamos mezclando visitas de calidad con muchas otras «cosas».

    Si una web vende, o consigue registros,… no sólo se debe a la visita de calidad, si no a un correcto diseño del site, usabilidad, confianza en la marca y producto, precios,… Existen muchas variables que condicionan la consecución de un objetivo, si otros departamentos no hacen del todo bien su trabajo, no tenemos que asumirlo el departamento, la agencia, el profesional que lleva el tráfico a ese site.

    Este servicio funciona según el Bounce Rate, aunque aprovecho tu comentario para puntualizar que se puede basar en lo que el cliente entienda por visitas de calidad.

  36. Telendro 14 años

    Bueno, entonces eso es bastante distinto de lo que yo he entendido, y lo que creo entender de la frase «Sin ir más lejos una buena forma de medir la calidad de ese tráfico sería por medio del Bounce Rate o Tasa de Rebote.»

    El «Bounce Rate» NO es una medida de calidad, en realidad es una medida cuantitativa, asi que el convertirla en cualitativa creo que es un error.

    El «Bounce Rate» mide exactamente la tasa de rebote, que en algunos casos y segun el objetivo una alta tasa de rebote signifique que la calidad del trafico es mejor o peor correcto, pero generalizar y atribuir al «Bounce Rate» un caracter qualitativo es un error.

    Una vez mas, el coste de adquisicion de usuarios, el coste de venta, etc … estan mas cerca, que el «Bounce Rate» de ser una metrica de calidad, que tampoco.

  37. desmarkt 14 años

    Eres bueno Telendro 🙂

    Digo que es una buena forma, no la única.

    Igualemente creo que el coste de venta no esté más cerca que el Bounce Rate, para medir la calidad de un tráfico.

    A modo de ejemplo, cada mes recibes 1000 visitas desde adwords, te compran el 3%. El mes siguiente, gracias al Google Optimizer haces una modificaciones y mejoras tu ratio de conversion al 5%. Tu coste de venta se reduce, tu ROI mejora,…, por lo tanto, ahora tu tráfico es de mejor calidad que antes? No, tu site es de mejor calidad, pero tu tráfico es el mismo. Por qué tiene que asumir el que provee el tráfico de que el site no esté del todo optimizada?

    Qué me estás diciendo que debería ofrecer otro servicio, por el cual se tarifique según mejora del ratio de conversion y/o ROI? me has dado una muy buen idea, pero ya es otro servicio, diferente y/o complementario a éste, pero otro, más difícil de explicar, de entender, de tarficar y lógicamente muuucho más caro, por que hay muuuuchas variables que influyen, y no sólo intrínsecas del site, si no externas, como sencillamente y sólo cito una, estacionalidad.

  38. Telendro 14 años

    ¿Que el coste de venta no esta mas cerca que el Bounce Rate para medir la calidad del trafico?

    Sin duda que si, bueno, se me ocurren algunos casos en los que no, ONG’s y pocos mas, puede ser que no sea en el 100% de los casos, igual es solo el 99%.

    De todos modos preguntale a tus clientes, si prefieren mas trafico o mas ventas 😀

    Respecto al ejemplo de la optimizacion que comentas, muy bueno la verdad, bien logrado, lo que pasa es que si en vez de utilizar trafico de adwords en la ecuacion utilizas el trafico del que estamos hablando en este post, el resultado es le mismo, la optimizacion de la pagina haria que el trafico tuviera «mas valor», pero la calidad del trafico sera exactamente igual, con lo que mi teoria se veria reforzada.

  39. desmarkt 14 años

    Lógicamente que todo el mundo quiere ventas (si su objetivo es vender) Pero simple y llanamente, estamos hablando de otro servicio.

    El tráfico del que estamos hablando en este post, es de TODO tipo de tráfico, buscadores, banners, publicidad contextual, traffic broker, según con lo que se pueda trabajar la tarifa será una u otra.

    En el ejemplo me refería a tráfico de Adwords 😉

  40. […] por su parte, aportó la innovación Tráfico de calidad para tu site.  También recibió muchos cometarios, sobretodo felicitaciones por su idea. Ha bautizado con el […]

  41. Suena muy interesante la idea, esta inteligentemente pensada.

    Lo unico que no comparto es que no se pueda saber los precios al visitar tu blog.

    Estaria bueno que pongas los precios directamente, y no tener que escribirte para saberlos.

    Saludos…

  42. […] Tráfico de calidad para tu site […]

  43. Blake 14 años

    Correcto Rafa – Visitas de calidad! Pero después de haber temptado el visitante apropiado, hece falta una media de 7- 10 contactos con el para venderle. Por eso hay que coger su email para poder comunicar con el.

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?