Seguimos a vueltas con el tema del tráfico de calidad, y que es lo que se entiende por tráfico de calidad.

Normalmente cuando vas a vender algun servicio de generación de tráfico, el cliente, habiendo oido la frasecita de «obtener tráfico de calidad», lo primero que suelta es que es precisamente esto lo que quiere. El problema viene con la pregunta obligada de : «¿Qué es lo que usted entiende por tráfico de calidad?» Contestación típica: «El tráfico que compra«.

Podemos entender por tráfico de calidad, el tráfico procedente de buscadores, por ejemplo, si utilizamos keywords que están directamente relacionadas con nuestra actividad, está claro que el usuario que clicke en nuestro anuncio o está interesado en recoger información o en comprar.

Pero, y si no compra? y si no compra en los 5 siguientes clicks? deja de ser tráfico de calidad?

Debemos tener muy claro que los usuarios antes de decidirse a comprar en cualquier site, nos visitarán varias veces antes de decidirse a realizar la compra. Por lo tanto, según la definición de tráfico de calidad comentada anteriormente, para conseguir tráfico de calidad deberemos pasar por obtener tráfico que no sea de calidad.

Esto es referente al concepto definido anteriormente de forma erronea, lógicamente es de calidad tanto el primero como el segundo.

Pero, y si entendemos como tráfico de calidad, aquel tráfico que sigue navegando en la web una vez llega el usuario a nuestra web? Es decir, todo aquel tráfico que no esté dentro del bounce rate.

Entonces podriamos incluso a vivir out-of-google, o lo que es lo mismo sin pasar por google :S
Si somos capaces de generar tráfico de alta+baja+media+detoda calidad en nuestro site a un precio muy bajo, cuando normalicemos el coste a ese tráfico de «fuera de Bounce Rate» el coste por visita puede ser muy inferior a lo que nos cobra google.

26 Comentarios
  1. Jordi 14 años

    Hola Rafa,

    buen post.
    Coincido bastante en que tráfico de calidad, no es sólo aquel que nos compra, sino aquella gente que se informa en nuestra web y van volviendo, comparando, ….
    Esto lo podemos controlar por el tiempo en web, páginas vista y bounce rate. Pero me sale la duda, que acción habría que hacer con estos clientes para que comrparan?

    Saludos

  2. Eduardo Garolera 14 años

    Hola Rafa,

    otro tema que hay que controlar muy bien son los canales de compra que tiene ese tráfico, es decir, que pasa si en lugar de rellenar un formulario deciden llamar por teléfono? ¿Se está controlando el origen de las llamadas? ¿Se le pregunta a la gente que llama como han conocido la empresa?
    ¿Que pasa si primero miro la web con calma y unos días después solo la miro un momento para ver el teléfono que está en la home? Soy tráfico dentro del bounce pero a la vez estoy convirtiendo….

  3. Edgar Granados 14 años

    Tienes toda la razón Rafa. Por ejemplo en el sector inmobiliario, los usuarios puden pasar hasta un año en decidirse a comprar un inmueble. Con lo que es complicado que recibas una visita y ya te convierta al momento. Para mi tráfico de cálidad es ese usuario que ha estado +10min y +20pag/visita.

    Un saludo!

  4. Mau Santambrosio 14 años

    Hola Rafa,
    he llegado aquí por un tuit de Jordi.
    En realidad, lo que planteas tiene que ver con el eterno problema de los términos que llegan a oídos del cliente, completamente descontextualizados, y éste, para hacernos ver lo «empapado» que está del tema, lo suelta. Entonces dice «¿y esto me traerá tráfico de calidad».
    Verás, yo creo que la «calidad» del tráfico la define uno. Para eso establecemos objetivos, varios, diferentes y de distinto valor. Como bien dices, no es necesario que un usuario acabe comprando para ser considerado tráfico de calidad. Pero sí es necesario que convierta alguno de los objetivos que hemos definido (que pueden ser los que consideres oportunos: tiempo de visita, cantidad de páginas vistas, dejar su email, registrarse como usuario, enviar un comentario, o lo que sea).
    Un saludo

  5. Esther Gómez 14 años

    Coincido con vosotros, no podemos decir que no sea un tráfico de calidad aquel usuario que mira y remira la web. Está claro que es potencialmente un cliente.
    A la pregunta que hace Jordi, a lo mejor deberíamos ir por el tema de usabilidad o potenciar la idea del «aquí ahora»: compra ahora y ….
    Habría que mirar qué es lo que hace que no compren en el momento.
    Puede ser un tema que saquemos hoy en el conversion thursday de barcelona.
    un abrazo.

  6. Edgar Granados 14 años

    A la respuesta de Eduardo. Aquí tienes info de como trackear las llamadas telefónicas desde google Analytics: http://trucosgoogleanalytics.com/index.php/seguimiento-telefono-google-analytics/

  7. David Douek 14 años

    @edgar No creo que un usuario tiene que quedars +10mn y +20pag/visita para ser un trafico de calidad. La nocion de calidad depende tambien de donde viene el usuario. En el caso de tu portal inmobiliario, imagina que alguien viene de uno de los verticales (para no decir nombres 😉 ). Puede ser que haya hecho una query muy precisa y que el buscador lo redirige al portal al anuncio que mas le interesa. Desde alla, el usuario hace una llamada, un lead o se lo anota para volver luego, pero no va a buscar mas alla. Eso sigue siendo trafico de calidad aunque tiene 1 pagina vista. Si viene de Google con una query generica, el mismo trafico seria considerado como de calidad baja.

    Creo que para definir «trafico de calidad», habria de hacer un modelo bastante mas complejo, que tendria diferentes definiciones de trafico de calidad (dentro de un mismo sitio).

  8. Jordi 14 años

    Esther,

    El problema es como cita otro comentarista, cuando nos situamos en páginas webs o mercados donde el proceso de información y de toma de decisión es lento y requiere una comparación, X ejemplo inmobiliarias por mucho q mejoren sus call to action, incluyendo descuentos, ofertas con fecha límite y demás no modfician significativamente el comportamiento de compra, no?

    buen debate, espero q siga 🙂

  9. Eduardo Garolera 14 años

    @Edgar: Gracias! lo conocía, teóricamente pinta muy bien, el problema es hacer la implementación 🙁 (como muchas otras veces)

  10. angel 14 años

    Hola Rafa.
    Yo de momento no me veo todavía viviendo out-of-google.
    Los números me los trae google, y la mayoría de visitas me llegan por ahí.

    Haz ver a los jefes-clientes que se puede vivir fuera de google, por mucho que les hable de tráfico de calidad, el volumen y las cifras altas en cuanto a visitas, son muy golosas

  11. Como siempre depende 🙂 hay sitios para los que el tráfico de calidad es el que compra o te recomienda: un tienda online.

    Asimismo como comentas que hay compras meditadas, pero hay otras impulsivas o lo compras ahora o no lo compras: un disfraz para halloween por ejemplo. Que ese usuario vuelva a las 3 semanas, pues sinceramente sirve de poco.

    En mi opinión, cada sitio puede entenderse que tiene un tráfico de calidad de unas características determindas.

    Y aquí es donde pueden empezar los problemas, pero sinceramente, sigo pensando que el tráfico por tráfico no sirve de mucho y la creación de marca es un conglomerado que se está aprovechando de mala manera para gastar grandes presupuestos de marketing e intentar vivir de anuncios gráficos y herramientas que de momento han demostrado poca eficacia y CTR, y aquí hablo de experencias personales e incluso de algunos artículos leídos.

    Saludos!

  12. Tristán 14 años

    Buena reflexión! Gracias por compartirla.

  13. Álvaro 14 años

    Buen post! Coincido contigo en que calidad no es sólo compra. Sin embargo lanzo otra pregunta:
    ¿Por qué el tráfico bounce no es de calidad? ¿Quizás haya que analizar no sólo (la procedencia del) tráfico, sino también el destino. No puede un site de «poca» calidad?

  14. Jorge Gonzalez 14 años

    Personalmente cualquier tráfico que llegue a la web y este determinado espacio de tiempo es considerado como tráfico de calidad independientemente que compre o no.

    Como se mueve por la web, lo que clica, el tiempo que permanece en una determinada página incrementará el valor de ese visitante llegando a la compra o no. Porque ese valor de tiempo y número de páginas vistas también es interesante para nosotros con lo cual lo convierte en «tráfico de calidad»

  15. Rafa Desmarkt 14 años

    Efectivamente,

    el tráfico de calidad no será el mismo o estará medido bajos los mismos datos dependiendo del sector, el objeto de site (venta, lead, marca, blog,…) y si me apurais hasta según el diseño.

    Como habeis comentado una fuente de tráfico con Bounce Rate alto, no quiere decir que el tráfico sea de baja calidad, puede significar que la LP no sea «buena/navegable/usable/…»

    Pero es que incluso según la tipología de la web, las típicas medidas de visitas, páginas vistas, KPI standards, no tienen porqué ser los adecuados.

    Por ejemplo, en este blog, hasta que ha llegado twitter, tenia unos 1000 suscriptores al RSS y unas 6000 visitas mensuales, lo cual me hace replantearme que realmente mi medida de «éxito» no serán las paginas vistas o visitas, si no, posiblemente usuarios únicos y comments por post,…

    El problema reside que si quiero vender publicidad en el blog cual es el primer dato que te piden?? Visitas/Páginas

    Gracias por los comments, han complementado y aportado muchísimo valor al post 🙂

  16. Lo siento pero sigo sin ver esto, según lo aquí expuesto, una persona que entra a un bar, utiliza el servicio y se va, es un ¿usuario de calidad?. Lo siento pero no, no lo es o al menos eso creo.

    Y en muchas ocasiones eso es lo que pasa, no porque este tiempo en el sitio web podemos considerar que sea tráfico de calidad.

  17. Álvaro 14 años

    Hola David,

    lo que yo entiendo no es que cualquiera que no compre puede ser de calidad. Lo que se desprende, es que no basta la métrica compró / no compró para hacer esa afirmación.

    Por ejemplo, un usuario busca en Google «comprar jamón ibérico». Ese usuario hace click en un anuncio u orgánico pero rebota al momento. ¿Por no haber comprado, no es de calidad?

  18. eva moreno 14 años

    hay que dejar de mirar fuera de nuestras webs y mirar dentro. Persona que entra en mi web es tráfico de calidad y cuestión mia ser capaz de convertirlo o no.

  19. Rafa Desmarkt 14 años

    David,
    creo que al ejemplo que has puesto le falta info:

    1. EL usuario ha entrado por una publicidad tuya previa? o ha entrado por «casualidad».
    2. Ese usuari que ha entrado, si acaba volviendo porque has sido amable y te consume, es de calidad, pero antes no lo era?

    Buen debate 😉

    Fijaos que el usuario de calidad además de «medirlo» o detectarlo en nuestra web, creo que hay que hacer el esfuerzo y tambien tenerlo en cuenta por la vía por la que nos ha llegado. Es decir, si es por un banner en una web de nuestro sector, si el bounce rate es del 100% ese usuario en un 99% es de calidad, lo que no es de calidad es nuestra web o esa landing page.

  20. […] Trafico online de calidad | Marketing Online […]

  21. Calçots 14 años

    Totalmente de acuerdo. El tráfico es de calidad si nos ha encontrado mediante fórmulas que hayamos previsto.

  22. Pues yo creo que lo principal es tener visitas… si no las tienes ya sean o no de calidad no vas a tener nada con lo que pode trabajar…

  23. outlet ropa 13 años

    Yo pienso que el tráfico de calidad es el que le interesa algo, independientemente que compre o no. Hay otros factores que inciden en la compra, aunque la persona entre dispuesta a comprar.

  24. […] Tráfico de calidad es aquel que sigue navegando en un sitio una vez llega; es decir, todo aquella tráfico que no esté dentro del rebote (tráfico que sólo ve una página del sitio en unos pocos segundos). […]

  25. A lo mejor tienes un catálogo en el que no hay mucho que actualizar: incluye en tus fichas de producto los comentarios de los lectores.

  26. PrositiosWeb 8 años

    Pues ahora mismo el tráfico de calidad, aquel que realmente está interesado en los contenidos de nuestra web y no sale de la misma sin realmente tratar de encontrar lo que ha venido buscando, desde que google toma en cuenta para el posicionamiento web las métricas de la estancia del usuario en la web, conseguir tráfico de calidad se ha vuelto mas perentorio que nunca.

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?