Un buen posicionamiento orgánico es genial! te entran visitas «gratis», te compran productos, aumentas tus ingresos… Estar ahÃ, cuando alguien busca lo que tu tienes es Negocio.
Desgraciadamente el SEO además del coste económico para una empresa, tiene que competir con el tiempo. Ese tiempo que el técnico SEO necesita para «levantar» un posicionamiento de sobre todo webs nuevas, o webs de sectores extremadamente competidos. Pero bueno, no todo va a ser pagar y estar en las primeras posiciones,… o sÃ?
Una buena técnica y si don dinero nos lo permite es balancear el posicionamiento orgánico con el posiconamiento de pago. Cuando arrancamos una web que no está posicionada, realizar campañas SEM más importantes, y a medida que vamos posicionándonos orgánicamente vamos deshinchando el SEM. Esto es un ejemplo, alguien inteligente y que mira por su negocio, posiblemente siga con el SEM + SEO optimizando la gestión de ambas fuentes de ingresos.
El problema viene cuando queremos realizar campañas SEM a largo plazo, por el motivo X. El técnico SEM tiene un gran inconveniente, esta infra-valorado. Aquà viene mi lanza a favor de los SEM.
Es sencillo tener un paquete de keywords y ponerlas en primeras posiciones, esta frase y además realidad es posiblemente una de las grandes piedras que deba llevar un SEM, pues por mi experiencia, me atrevo a decir y asegurar, que ese no es el trabajo de un SEM, ni ponerte el primero, ni ponerte el último, el trabajo de un SEM es ponerte en la posición idónea en la que la balanza de conversiones Vs Coste de Adwords (por ejemplo) sea lo MÃS favorable a las conversiones. (NOTA: Siempre que la polÃtica comercial de la empresa te permita aparecer por debajo de tu competencia). Para qué quieres aparecer el primero en esponsorizado, pagando un determinado CPC cuando posiblemente conviertas lo mismo o un poco menos que estando en Top3? Porqué pagar por un CPC por estar en posiciones 2, cuando posiblemente puedes pagar menos por estar en la misma posición?
El trabajo del SEM además de los dos ejemplos anteriores es mucho más complejo que gestionar miles de keywords, se trata en mejorar constantemente, tanto el paquete de keywords, como los CPC’s, Anuncios que mejor funcionan, landing pages, aumentar el ROI, medir, medir y medir; y controlar , controlar y controlar.
El trabajo del SEM es completamente diferente al del SEO, no quiero ni quitar ni añadir protagonismo ni a uno ni a otro, simplemente son trabajos diferentes, aunque ambos tengan como telón de fondo un buscador.
Por lo tanto, aquellas empresas que creen que «cediendo» el control de las campañas de adwords u overture a un profesional, el cual viene los Jueves, o cada dia par, piensan que están gestionando los recursos que les cede la empresa para la promoción en buscadores, tienen un grave problema, su competencia lo está haciendo bien, no mejor, su competencia lo está haciendo correctamente.
En mi humilde opinión creo que el trabajo SEO serÃa más económico para el cliente, ya que el trabajo SEM serÃa a más largo plazo, por lo que le supondrÃa mayor gasto. Pero por otro lado, si es cierto que lo ideal serÃa que combinasen ambas cosas. 🙂
Dirás que el trabajo SEO es más a largo plazo y el SEM a corto, una campaña de anuncios la vemos al instante de crearla, aparecer 1º en google para algo tarda meses.
Saludos.
Yo como lo veo es que el SEO es más a largo plazo, ya que tus meses te pasas posicionando una web, sin contar el mantenerla…
El SEM, es eso, creas la campaña y ya está online, pero con el post queria decir, que no sólo es eso… hay mucho trabajo detrás…
Hola, yo creo que existe un «costo» implÃcito para una empresa cuando no está invirtiendo en SEO, en definitiva ese costo puede extenderse en perder oportunidades de negocio que solo serán posible entonces haciendo Paid placement…
Te dejo un articulo que escribà sobre esto hace un tiempo en mi «Name».
Salu2
VIc
He leido el post que comentas, interesante…
Lógicamente nosotros vemos como algo muy importante el estar bien posicionado en buscadores. Por suerte, el negocio o el dinero, ya no sólo reside en las tÃpicas empresas las cuales como muy lejos fÃsicamente, podian llegar a clientes a no más de XXX Kilómetros. Afortunadamente Internet está favoreciendo a una serie de nuevas empresas, que aunque su objeto de negocio sea un producto o servicio tradicional tienen como un punto muy importante de su polÃtica comercial llegar a usuarios por medio de la red, y que mejor que por los buscadores.
Un buen SEO puede ser un buen SEM, pero no al reves…Me equivoco?
Ufff, cms.
Es que considero que son trabajos distintos, una cosa no tiene que llevar a la otra, tu puedes ser un excelente SEO, pero saber lo justo de SEM, es decir, hacer que simplemente aparezcan tus keywords en Adwords, pero de optimizar campañas posiblemente no.