Llevamos unos años apasionantes de revolución tecnológica, a modo de ejemplo citar, las bajadas de precios de las TV, de los discos duros, monitores,… creo que todo aparato tecnológico ha bajado sustancialmente, exceptuando la velocidad de conexión al menos aquí 🙁 Espero que todo llegue.
Hacia donde voy? que igual que nos estamos olvidando que «Correos», las conexiones superlentas de internet, la grandisima desconfianza, como conceptos que perjudicaban a la venta online, lo mismo sucede que la web en sí, como algo que perjudica que no vendamos más.
Sin ir más lejos cada vez tenemos monitores más grandes, cada vez tenemos más espacios «visibles» que aparecen vacíos y no se amortizan. De aquí la importancia del informe de resolución de pantalla.
En mi caso:
Hay un altísimo porcentaje que utilizan resoluciones de monitor grande, esto que significa?
Atención a las columnas rojas, estas columnas rojas coinciden tanto para elmundo, marca, softonic,… pero que pasaría si optimizamos el contenido para aprovechar la pantalla?
No me refiero a llenar la página de contenido, me refiero de llenar la pantalla de contenido útil, bien estructurado y diseñado lógicamente, que el usuario se encuentre cómodo en nuestra página.
Estamos utilizando la misma disposición de contenido desde casi los inicios de internet, las típicas tres columnas, cuando tener un monitor de 15″ era la bomba. Hoy en día muchos tenemos monitores grandes, panorámicos, etc en casa o en el trabajo. Porque no adecuar el diseño de la web a estos tamaños?
Estamos realmente tocados con el estado de la economía actual, puede ser un buen momento para testear cosas y no ver como se hunde un negocio de brazos cruzados.
Muy interesante analisis, creo que es algo que se debe de tomar en cuenta, ya que el espacio en un buen sitio web es dinero $$….
Por cierto el titulo de «Enlaces de interes» no se visualiza bien. Se mira «Enlaces de interés»
Saludos!
Buena reflexión.
Pero hablando desde el punto de vista de diseñador gráfico te diría que hacer un diseño equilibrado no es fácil y mas si tenemos multitud de formatos. Podemos hacer un diseño liquido, que se adapte a los tamaños de pantalla, pero estéticamente no queda bien y siempre habrán elementos que no encajen. también podemos pensar en hacer un diseño específico para cada tamaño, pero eso es mucho trabajo … al final se decide hacer un diseño que se adapte a la mayoría de resoluciones, hace un tiempo el standard era el 800×600, ahora el 1024×728, puede que ya es hora de adaptarse a las pantallas panorámicas 1280×800 … no se .. es un tema que puede dar mucho para debatir.
No es fácil, como todo cambio. Pero creo que deberiamos tener cada vez más en cuenta como ven los usuarios la web, con ello me refiero a resoluciones para obtener el máximo rendimiento del espacio, en este caso, del monitor.
Una de las soluciones es crear campañas de branding con background en toda la parte roja. Con esto consigues que el usuario vea el anuncio mientras hace scroll,y no es necesario hacer un diseño para cada resolución.
Interesante idea la que propone Edgar. Realmente resulta una difícil tarea estandarizar los diseños de los websites, ya que existen variedad de tamaños en cuanto a pantallas, y hacer diseños que se adapten a la pantalla puede descuadrar bastante la imagen que deseas dar de tu empresa, de tu marca. Utilizar esos márgenes que quedan vacíos como posibles canales de publicidad pueden ser la respuesta. Eso sí, deberían aparecer únicamente cuando la pantalla tiene la resolución adecuada para que se muestren.