Fuente: (http://www.mixmarketing-online.com)
Marketing con Consentimiento: Acciones de marketing dirigidas a aquellos usuarios que fehacientemente han manifestado su deseo de recibir la información promocional que se les suministra por parte de una empresa u organización. Esta siendo muy utilizado en el envío mensajes comerciales vía GSM o utilizando tecnología WAP. En ingles: Permission Marketing
Marketing de Afinidad: Conjunto de estrategias tendentes optimizar la fidelización que tiene el cliente hacia una marca para ofrecer otros artículos bajo el mismo nombre. Es decir, es la transmisión de un perfil de marca a otros productos. En Internet el mejor ejemplo de este concepto podría ostentarlo la empresa Amazon, con la extensión de sus negocios desde una tienda virtual de libros hasta una plataforma donde pueden adquirirse una amplia gama de productos tales como discos, ropa, o alimentos.
Marketing de Atracción: En Internet, tiene como objetivo generar visitas a un sitio web y que éstas vean el máximo número posible de páginas, agreguen el sitio a la carpeta de favoritos y regresen al sitio con una cierta periodicidad. Esta meta se logra mediante un plan de marketing mixto dentro y fuera de la Red cuyos objetivos son la mera presentación y difusión del sitio web. Las acciones de promoción en la Red se inician con los servicios profesionales de alta y posicionamiento en buscadores y una campaña selectiva de publicidad online.
Marketing de Recomendación: Conjunto de técnicas que tienen como objetivo conseguir que todos los clientes satisfechos actúen como prescriptores de los productos o servicios que han adquirido. Estas técnicas se apoyan normalmente en estrategias de marketing viral, es decir, en formas estudiadas de generación de red por parte de los usuarios y/o clientes. Este marketing viral puede generarse automáticamente (acciones de recomendación espontánea), o bien ser el resultado de programas específicos de incentivación (recompensar por llevar a cabo las acciones de recomendación). En la actualidad, este tipo de acciones suponen un interesante porcentaje de generación de tráfico muy segmentado hacia un sitio web. Se trata además de un público bastante interesante dado que los usuarios vienen convencidos de antemano por la opinión de un prescriptor.
Marketing de Retención: Estrategias destinadas a crear motivos para que el visitante y potencial cliente permanezcan el máximo tiempo posible visitando un sitio web. Para ello hay que lograr que la estructura del web permita tanto navegar por el mismo con comodidad como acceder a unos contenidos de interés, que se actualicen con frecuencia, y se adapten a las necesidades del público objetivo.
Marketing Inalámbrico: Subespecialidad del Marketing centrada en implementar las aplicaciones avanzadas de la telefonía móvil como fuente de negocio y/o como medio de optimizar diversas procesos de la gestión de la empresa como pueda ser la coordinación de la red de ventas o el seguimiento de la logística. En inglés: Wireless marketing.
Marketing Relacional: Subespecialidad del marketing que comprende el diseño, desarrollo y planificación de estrategias cuyo objetivo es establecer relaciones, estrechas, consistentes, relevantes y duraderas con los clientes. Se trata de lograr el mayor conocimiento posible del cliente al que se le ofrecen productos y servicios que se ajusten lo más posible a sus preferencias y necesidades. Se pretende lograr en todo momento una actitud favorable de compra y una fidelidad tal de los clientes que incluso les insensibilice frente a las ofertas de otras empresas de la competencia. En inglés: Relationship Marketing.
Marketing Ritual: Subespecialidad del marketing que tiene como objetivo captar la mayor cuota de mercado posible de usuarios que demandan todos aquellos productos que se necesitan para llevar a cabo un ritual de cualquier tipo. Desde los accesorios que emplean en las bodas, bautizos, y comuniones hasta fiestas de fin de curso, celebraciones de Navidad, eventos deportivos (final de la liga de fútbol), o reuniones de negocios. En este campo entran también los artículos que colaboren a identificar al usuario con la pertenencia a un grupo o estilo de vida (piercing o tatuajes, por ejemplo) y los que estén relacionados con el mundo esotérico y los diversos cultos sectarios. Todos los sitios web que ofrecen productos de este tipo pueden definirse, por lo tanto, como: “webs de marketing ritual”.
Marketing Tribal: Subespecialidad del marketing que aborda a los grupos de consumidores segmentados según criterios etnosociológicos.
Marketing Viral: Traslación a Internet de la técnica de promoción denominada “boca oreja”, según la cual, los consumidores se convierten en los promotores (entre sus familiares, amigos y conocidos) de los bienes o servicios que han adquirido y cuyo uso les es muy satisfactorio. Desde el punto de vista de marketing es importante proporcionar a los clientes más fidelizados las herramientas necesarias para que puedan, con mayor facilidad, recomendar y dar buenas referencias de nuestros productos o servicios a otros potenciales clientes a fin de impulsar su consumo entre ellos. Cuando el marketing viral esta, de algún modo, tutelado por la empresa, se convierte en parte de las estrategias de marketing relacional de la misma. En inglés: Viral marketing.