Fuente: (http://www.fundacionauna.org)
Las empresas de servicios de marketing on-line realizan estudios para profundizar en las actitudes de los consumidores ante la publicidad en Internet y analizar las tendencias de los formatos utilizados. Por ejemplo, la empresa de servicios DoubleClick ha revelado que la volatilidad, que durante tanto tiempo ha caracterizado a la publicidad on-line, empieza a diluirse, adquiriendo el mercado cierta madurez y algunas características predecibles. Según el estudio sobre “Inversión publicitaria en medios interactivos” elaborado por IAB y PWC, se pone de manifiesto que los formatos clásicos – banners, botones, rascacielos, etc.- pierden cuota de mercado y todas las previsiones apuntan a que lo seguirán haciendo. Los formatos “flotantes” son los que han experimentado un mayor retroceso, debido fundamentalmente a la caída de los pop-up, que muchas empresas han dejado de utilizar por ser molestos para los navegantes.
Según Business 2.0 en las páginas de contenido el 25% de los pop-up están bloqueados por la barra de navegador de sus lectores. Y este porcentaje de bloqueo será más acusado conforme vayan apareciendo nuevas herramientas en los navegadores. El “e-mail marketing” va ganando posiciones en España y duplica su inversión con respecto al año 2003.
A pesar de que la mayoría de los e-mails recibidos son considerados spam, los consumidores están realizando cada vez más compras en respuesta a “e-mails de permiso”, es decir, aquellos en los que se solicita al usuario su consentimiento. Así se demuestra que el 74% de los consumidores que han recibido un email promocional, han realizado una compra, ya sea on-line, el 62%, o de manera off-line, el 12%.
Tanto en España como en Estados Unidos los buscadores son los formatos que más han crecido durante el último año. En Estados Unidos el crecimiento se sitúa en torno al 38%, mientras que en España la cifra se dispara hasta un 92%. Teniendo en cuenta que las búsquedas son el servicio más utilizado, con un 92,9% en España, y que el 71% de las compras on-line tiene su origen en un buscador, la alternativa publicitaria de posicionamiento en buscadores es, según todos los expertos, la opción más eficaz y rentable. Esta opción permite hacer una segmentación más precisa, controlar el presupuesto en tiempo real y ofrece a las Pymes la posibilidad de estar presentes y lo que es más importante, es que ofrece una gran capacidad de control del retorno de la inversión. De entre todas las modalidades que se ofrecen, los enlaces patrocinados son el formato con mayor proyección de futuro. Los anunciantes pueden crear sus propios anuncios, elegir la palabra clave para optimizar la página web y pagar sólo cuando se haga click en ellos (pago por click). Dichas modalidades pueden ir acompañadas de un sistema de subastas, de tal modo que el anunciante que más paga por aparecer en una determinada palabra clave, aparecerá localizado en las primeras posiciones del buscador. Es significativo que Google, el actual líder de los buscadores, ha acabado el año 2004 con un incremento del 118% en sus ingresos con respecto al año anterior, de los cuales el 49,8% corresponden la publicidad Adwords (enlaces patrocinados dentro de las páginas de Google), y el 48,7% a la publicidad Adsense (en su Red de afi liados). Por último, hay que mencionar que la penetración del móvil y la difusión de los SMS ofrece nuevas posibilidades al marketing. Ubicuidad, inmediatez,personalización, rapidez y gran adaptabilidad son algunas de las características que convierten al SMS en un canal importante. El denominado “marketing móvil” permite conseguir un alto nivel de eficacia a un bajo coste, y puede ser utilizado como medio de comunicación, ya sea para realizar anuncios, encuestas, seguimientos, ventas cruzadas o campañas directas.
Fuente: (http://www.fundacionauna.org)
Las empresas de servicios de marketing on-line realizan estudios para profundizar en las actitudes de los consumidores ante la publicidad en Internet y analizar las tendencias de los formatos utilizados. Por ejemplo, la empresa de servicios DoubleClick ha revelado que la volatilidad, que durante tanto tiempo ha caracterizado a la publicidad on-line, empieza a diluirse, adquiriendo el mercado cierta madurez y algunas características predecibles. Según el estudio sobre “Inversión publicitaria en medios interactivos” elaborado por IAB y PWC, se pone de manifiesto que los formatos clásicos – banners, botones, rascacielos, etc.- pierden cuota de mercado y todas las previsiones apuntan a que lo seguirán haciendo. Los formatos “flotantes” son los que han experimentado un mayor retroceso, debido fundamentalmente a la caída de los pop-up, que muchas empresas han dejado de utilizar por ser molestos para los navegantes.
Según Business 2.0 en las páginas de contenido el 25% de los pop-up están bloqueados por la barra de navegador de sus lectores. Y este porcentaje de bloqueo será más acusado conforme vayan apareciendo nuevas herramientas en los navegadores. El “e-mail marketing” va ganando posiciones en España y duplica su inversión con respecto al año 2003.
A pesar de que la mayoría de los e-mails recibidos son considerados spam, los consumidores están realizando cada vez más compras en respuesta a “e-mails de permiso”, es decir, aquellos en los que se solicita al usuario su consentimiento. Así se demuestra que el 74% de los consumidores que han recibido un email promocional, han realizado una compra, ya sea on-line, el 62%, o de manera off-line, el 12%.
Tanto en España como en Estados Unidos los buscadores son los formatos que más han crecido durante el último año. En Estados Unidos el crecimiento se sitúa en torno al 38%, mientras que en España la cifra se dispara hasta un 92%. Teniendo en cuenta que las búsquedas son el servicio más utilizado, con un 92,9% en España, y que el 71% de las compras on-line tiene su origen en un buscador, la alternativa publicitaria de posicionamiento en buscadores es, según todos los expertos, la opción más eficaz y rentable. Esta opción permite hacer una segmentación más precisa, controlar el presupuesto en tiempo real y ofrece a las Pymes la posibilidad de estar presentes y lo que es más importante, es que ofrece una gran capacidad de control del retorno de la inversión. De entre todas las modalidades que se ofrecen, los enlaces patrocinados son el formato con mayor proyección de futuro. Los anunciantes pueden crear sus propios anuncios, elegir la palabra clave para optimizar la página web y pagar sólo cuando se haga click en ellos (pago por click). Dichas modalidades pueden ir acompañadas de un sistema de subastas, de tal modo que el anunciante que más paga por aparecer en una determinada palabra clave, aparecerá localizado en las primeras posiciones del buscador. Es significativo que Google, el actual líder de los buscadores, ha acabado el año 2004 con un incremento del 118% en sus ingresos con respecto al año anterior, de los cuales el 49,8% corresponden la publicidad Adwords (enlaces patrocinados dentro de las páginas de Google), y el 48,7% a la publicidad Adsense (en su Red de afi liados). Por último, hay que mencionar que la penetración del móvil y la difusión de los SMS ofrece nuevas posibilidades al marketing. Ubicuidad, inmediatez,personalización, rapidez y gran adaptabilidad son algunas de las características que convierten al SMS en un canal importante. El denominado “marketing móvil” permite conseguir un alto nivel de eficacia a un bajo coste, y puede ser utilizado como medio de comunicación, ya sea para realizar anuncios, encuestas, seguimientos, ventas cruzadas o campañas directas.