Con las elecciones de Estados Unidos se produjo la novedad de la campaña 2.0 que realizó el equipo de Obama, de forma tan positiva y con resultados concretos y palpables. En ese instante todos los medios de comunicación alabaron la acción tan «moderna» en un sector tan «sordo» como es la política.
Este post no es para explicar las ventajas existentes de llegar a los internautas, ni los comportamientos, llamémosle super-comunicativo que en cuestión de minutos u horas puede propagarse un mensaje a miles de personas.
En política podemos encontrar mensajes dirigidos a los votantes (no digo personas) de la tercera edad, jóvenes, desfavorecidos, clase media trabajadora, empresarios,… Porqué no empezar a actuar políticamente para llegar a los internautas? Posiblemente la respuesta sea muy fácil, porque directamente los políticos no quieren entrar en conversaciones. Acostumbrados a su mítines, apariciones televisivas unidireccionales si entran en internet recibirán, cómo mínimo, contestaciones, contestaciones positivas, negativas, preguntas y hoy por hoy ante lo que no se puede controlar, se prefiere no entrar.
Un caso muy reciente es el nombramiento de la Ministra de Cultura, alguien desde el Gobierno se habrá interesado en una vez realizado su nombramiento leer, conocer la repercusión que ha tenido? En el blog de Carlo Álvarez además de su opinión respecto al nombramiento de la nueva ministra, encontrareis otras opiniones de otros bloggers. Si sumásemos todas las visitas de personas (ahora sí) que leen a estos bloggers, así como el movimiento en facebook de todo este tema, podriamos llegar a medir el impacto negativo que ha tenido este nombramiento en internet.
Lo que puede llegar a ser más sorprendente, no es que no estén «midiendo» este impacto, cada uno tiene el equipo que quiere, y si uno no quiere saber de internet, lógicamente no hay más sordo que el que no quiere oir; es que antes del nombramiento no se haya tenido en cuenta todo lo que se iba a liar, y la cantidad de posibles votos que puedan llegar a perder. Cierto es que la Ministra aún no ha hecho nada, lo cual también es malo, si no lo que posiblemente vaya a llegar a hacer. No es que los internautas seamos un lobby que queremos que se haga lo que nosotros queramos, es que los internautas somos personas que escuchamos y hablamos (dos acciones que la clase política últimamente ha olvidado practicar), que no es que nos hayamos acostumbrado a las nuevas reglas de internet, es que somos nosotros (todos) los que estamos construyendo internet, tanto a nivel de conversación como a nivel de compartir información, conocimiento y cultura.
Acabamos de empezar…
El impacto a sido Brutal, y mucho más conforme se vaya leyendo la noticia, los internautas son como una familia por lo que nos gusta nuestra libertad, creo que le puede salir muy caro a ZP.
Genial tema.
En mi post de opinión de esta semana hablaré de este tema, también. Telepatía, macho… que somos del Hospi y se nota.
😀
J