A medida que la disciplina avanza, avanzan los usuarios, obligando a “las bases” del Social Media a adaptarse. Mientras muchos seguidores empiezan a cansarse de tanto exceso informativo o de contenidos, múltiples marcas están iniciando el despegue y se benefician de la experiencia ya acumulada, a la vez que ésta se lo pone más difícil. El Social Media se vuelve menos económico a medida que aprende a ser más comercial. Genís Roca ya está avisando: «Ahora la métrica ya no es el número de fans, sino el desarrollo de negocio y la rentabilidad de las acciones».
Por un lado hay que adaptarse a los canales: me sorprende la cantidad de profesionales del Social Media a los que oigo malas palabras sobre Facebook, que sigue siendo el rey absoluto de las redes. Llega Pinterest, en silencio, y pone a todos de cara a la pared por no saber hacer los deberes: los usuarios se apuntan fascinados mientras los profesionales no saben bien qué hacer con él, aunque empiezan a surgir interesantes propuestas. Google+ tiene un subidón al nacer pero como es muy forzado pronto los usuarios lo colocan en el lugar que le corresponde: el de las plataformas que vienen a ofrecer lo mismo, aunque algunos profesionales creemos que es una de las más inteligentes y la explotamos como lo que es: un espacio de exploración.
Y por otro la experimentación sigue siendo tanto o más relevante que en los inicios, en que todo estaba por inventar. Precisamente porque ahora tiene que ser útil, que aportar valor, tiene que convertir el mundo en digital. Los webinars formativos para clientes o alumnos con el hang-out de google+, concursos en Pinterest para englobar imágenes de fiestas de una discoteca, el artículo sobre Facebook… en el mismo Facebook del Washington Post, al Social Media hay que venir a sacar partido a los canales para crear nuevas propuestas de conexión.
Soy fan de los Labs de Skolti porque o bien aportan valor, como el Observatorio de marcas en Twitter o el Social Media Excel dashboard, o vuelven nuestro mundo cada vez más digital, como el último Sant Jordi. www.santgeordi.net fue un experimento colectivo que quiso ver lo que tuitean los rambleros de las cuatro capitales catalanas el día de Sant Jordi, ¡sobre las mismas ramblas! ¿Llegará ese día en que ramblearemos virtualmente y nos regalaremos libros y rosas digitales?