Google se ha lanzado al mundo de las redes de afiliados, ya está funcionando Google Affiliate Network. Lo he estado probando y la verdad es que es un piedra, al menos para mí. Sólo decir que mis conocimientos con redes de afiliados son tanto del punto de vista del anunciante de mi etapa en Vueling, como actualmente como soporte. He trabajado con Netfilia y TradeDoubler, y actualmente trabajo mucho con Zanox. Con ello quiero decir que mi perfil, sin ser un supercrack de las redes de afiliados, es medio/alto.

Volviendo al lío, he estado curioseando un poco, y lo he visto muy tosco, muy difícil de situarme. Para mi opinión una red de afiliados debe tener tres puntos fuertes en su menú de administración, sobre todo de cara al soporte:

1. Un buen buscador de programas, categorizado por tipo de comisión y sector.
2. Facilidad y accesibilidad para poder utilizar los banners de los anunciantes.
3. Un excelente sistema de estadísticas que te permita conocer qué programas son los que mejor nos funcionan, como funcionan sus creatividades.

Por ahora, con Google Affiliate Network, sólo puedo hablar de los dos primeros puntos, por que aún no he sido capaz de ponerlo en funcionamiento. Tendré que dedicar más tiempo.

google affiliate network

Visto esta primera imagen todo hace indicar que va a ser sencillo de utilizar. Pero una vez que elegimos, por ejemplo, «Por Anunciante», empieza el lío.

redes de afiliados google

Seleccionamos los anunciantes categorizados en «Travel».

Vaya! aún no tienen de travel. Esperemos que en breve tengan.

Pues vamos a ver cuales son los partners sin clasificar, y nos encontramos con esto:

redes afiliados google

A partir de aquí podemos conocer datos del Adplanner de google, relacionado con cada anunciante, comisiones, etc,… pero no es fácil a simple vista ver la información básica, tenemos que hacer muchos clicks para conocer a cada anunciante lo que hace.

Además la lista de anunciantes es tremendamente grande, lo cual no es un indicativo de calidad, ya que lo que consigue es «marear» al soporte mezclando buenos programas con «un montón» de mediocres.

Pese a que permite organizar los programas por eCPM, deja de ser significativo debido a que no sabemos que volumen de tráfico tiene ese programa. A modo de ejemplo, es como comparar una campaña de adwords con un Bounce Rate del 20% con 10.000 clicks, con una campaña de banners con un bounce rate de 0%, pero con un solo click.

Conclusión:

Muy verde, demasiados anunciantes, soporte perdido.

6 Comentarios
  1. Edgar Granados 14 años

    Y si te han expulsado de Adsense por un eCPM muy elevado, me dejarán utilizar este servicio?

    Saludos Rafa!

  2. desmarkt 14 años

    Pues no lo sé Edgar. Qué habreis hecho?? bueno, mejor no lo cuentes 😀

  3. Hola Rafa,

    Estoy de acuerdo con los tres puntos que indicas, pero yo, como afiliado siempre he buscado 2 cosas principales:

    1. Buenos Anunciantes
    2. Pagos rapidos y de los que pueda depender (estar seguro de que se van a pagar!)

    Conociendo a Google seguro que la usabilidad mejorara a marchas forzadas. Su reto en mi opinión sera conseguir buenos anunciantes.

    Javi

  4. desmarkt 14 años

    Hola Javi,

    Referente a tu segundo punto, pagos rápidos sería lo ideal, creo que tanto TD como zanox y el resto, son pagos a 60 días! vaya tela.

    Y si a eso le sumamos lo que acabas de decir de «garantía de pago», sería vergonzoso que una red de afiliados que paga a 60 días, no pueda garantizar el pago, no crees? Me refiero que si el anunciante se tira atrás, creo que debería ser la red la que «apechugue» con ese pago y sea la red las que se las vea con el anunciante. Encima que el soporte asume el riesgo de trabajar a coste por venta, encima que cobra a 60 días, sólo nos falta que un anunciante no pague, y la red no haya hecho previamente un filtro de anunciantes «solventes» y más en los tiempos que corren.

    En caso de impago, cómo ha reaccionado TD? Qué es lo más importante para una red de afiliados los anunciantes o los soportes? (pregunta capciosa 😉 )

    Gracias por tu comentario 😉

  5. Desafortunadamente, en españa queda mucho por hacer Rafa. Llevo 10 años siendo afiliado en EEUU y cuando empece a promocionar programas aqui se me caía el alma a los pies.

    El tema de pagar al afiliado aun sin recibir el pago del anunciante, es muy dificl, y te puedes imaginar lo que opina el departamento financiero de ello. Dicho eso, yo he sufrido problemas con retrasos de pagos, pero nunca jamas se me ha dejado de pagar algo que se me debía.

    «Qué es lo más importante para una red de afiliados los anunciantes o los soportes?»

    Si me haces esa pregunta hace 1 año te diría que el anunciante. Ahora afortunadamente las redes están abriendo los ojos, y se dan cuenta que los afiliado son los que «tienen el poder».

    Empece en TD ES hace solo un mes, pero dedico cada segundo que puedo a concienciar a todos los compañeros de ello. Los afiliados son el futuro y creo que el momento que eso se convierta en la «cultura corporativa» vamos a dar un salto cualitativo muy importante.

    Javi

  6. desmarkt 14 años

    Gracias Javi por tus comentarios 🙂

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?