Acabo de leer en Cartoon Barry Blog, que la ICANN aprobó que se puedan comercializar sufijos que acompañen a los dominos .com, .net, para crear tu propio TLD; al estilo, tusitio.seo.com, tusitio.sem.com, tusitio.bcn.com, tusitio.madrid.com. El precio parece que no va a se para nada barato de $100.000 a $500.000.
Cómo puede llegar a influir esto en el mercado de dominios?
el problema de eso es que le va a complicar el algoritmo a Google pero sobre todo a Yahoo en el punto sobre como evaluar un dominio de cara a las keywords en el dominio y la polémica de los subdominios
Hola Rafa, creo que no son sufijos de dominio, son TLD (Top Level Domains). Lo que se crearía sería el .seo o el .sem.
Lo del precio es porque (creo) tienes que presentar un plan que justifique la creación de ese TLD y la infraestructura para gestionarlo.
Sí Carlos, tienes razón, lo había interpretado incorrectamente. Disculpas!
No es .seo.com, si no que puede ser. desmarkt.seo, por ejemplo.
Gracias por el aporte 😉
Esto parece el Marca en verano, que como no hay nada de que hablar, le sacamos punta a «posibles», «futuribles», no creo que afecte en nada, y a quien menos a los buscadores, ni Google’s, ni Yahoo’s, ni demás, tendrían ningún problema derivado de posible nuevas TLD.
A corto plazo (5-10 años) no pasara nada, en los próximos 25, seguro que si, pero esta no es la noticia del verano, ni la de la semana.
Telendro, menos más que has dicho el marca y no el as, si no tendría que añadir una sección de la «Chica del día».
«Esta vez» no va a ir de profeta, pero creo que todo lo que modifique una composición «normal» de una URL puede repercutir sobre todo en el SEO, también en la confianza que puede dar ver una web con el TLD de lo que estás buscando, por ejemplo, loquequieras.betis 😉
creo que con lo complicado que a veces es posicionar un dominio .info o .biz, el .seo puede ser una prueba pero creo que miempresa-seo.com es mas facil (densidad, prominencia, …)
no lo digo por crear polémica ni dar clases sinó por abrir debate
la calve está, en caso de que este nueva forma de TLD’s properase, en cómo lo valoren los buscadores. Imáginate que los .seo google les da relevancia frente a los .com, qué hariamos?
Gracias por el comment Jose 🙂
Lo siento pero discrepo 100%, la terminacion del TLD no afectara para nada al SEO, y no supondra en absoluto dificultad alguna para los buscadores a la hora de asignar ranking a las webs.
La confianza (trust) que google asigna manualmente a los dominios es solo uno de los mas de 200 parametros que determinan el posicionamiento, para google sera tan facil como ajustar este valor.
Esta conversacion es esteril y sin sentido.
Sorry
Telendro, de hecho hoy en día los TLD no influyen para nada en el posicionamiento, o sí?
La confianza, efectivamente, es un parámetro más con el que determina Google el posicionamiento, entonces los metatags pesan un 1/200 y la confianza otro 1/200? o según que parámetro tendrá más o menos peso?
No hay conversaciones estériles y sin sentido.
No te disculpes Telendro, es sólo tu opinión.
En realidad la discusión que planteabas en tu mini post era si afectaría al mercado de los dominios, a lo cual, claramente afectara de lleno, aunque era lógico que algo pasase en un mercado que no ha evolucionado a la velocidad que ha evolucionado Internet.
Pero alguno de los «comentaristas» planteaba que iba a afectar al tema del posicionamiento y que iba hacer mas difícil a los buscadores sus labores de clasificación y ranking de las webs, en este caso rotundamente no, los buscadores si que han evolucionado a la misma velocidad que Internet evoluciona, de hecho, creo que los buscadores son los que marcan tendencia.
No soy un experto en dominios, pero ¿Que le impide a propietario de los dominios seo.com y sem.com creear todos los subdominios que le parezca del tipo loquesea.seo.com, loquesea.sem.com?