Ya hemos hablado unas cuantas veces en este blog de la típica y maldita frase:

Quiero tráfico de calidad.

Esta frase vale su peso en oro, pero es para ponerse a temblar según quien la diga y según los conocimientos de marketing online que tenga.

Con los conocimientos que tenga no me refiero que sea novato o acaba de entrar en nuestro sector, me refiero a conocimiento medios de marketing en internet, ya que es un arma de doble filo que debemos tener extremadamente contralada ya que de lo contrario nos cortaremos. A modo de ejemplo, ¿Quien tiene más accidentes de tráfico, el novato o el que lleva entre 2 y 4 años conduciendo? La experiencia, puede generar una confianza negativa.

El problema lo tenemos porque hay algunos responsables de marketing online de empresas importantes, de las que mueven pasta en publicidad en internet, que cometen el error de medir el resultado de las acciones de marketing de forma individual.

Si usted, responsable de vender productos online, contrata publicidad en un site, y esta web le envia trafico de calidad a su web y segun sus estadísticas este tráfico no compra, porqué tiene que ser este tráfico de baja calidad?

1. No puede ser que su sistema de estadísticas, cuente ventas directas y el tráfico enviado compra posteriormente en su site entrando por SEO, directo, PPC…?
2. No puede ser que su sistema de estadísticas, con cookie de 30 días, asigne la venta a la fuente a la que procede el último click, sea esta SEO, directo o PPC?
3. Tiene controlado que normalmente la venta procede de tráfico procedente de buscadores (SEO +PPC) y muy probablemente por tráfico procedente de su marca y sus derivaciones?
4. Tiene controlado como ha podido influir el tráfico enviado, ese tráfico de «baja calidad», para que posteriormente haya conseguido una venta por otras fuentes?

Una vez contestadas estas preguntas a uno mismo, os lanzo una pregunta directa:

– ¿Conoces el producto que comercializas?
– ¿Conoces la web donde se produce la transacción?
– ¿Conoces dónde estás promocionando tu web y porqué en esos soportes y cómo actua el usuario en cada uno de ellos?
– ¿Conoces a tus compradores, perfiles, actitud con internet?
– ¿Conoces el comportamiento de tus usuarios antes de realizar la compra?
– ¿Te resulta más fácil culpar a la fuente que analizar como mejorar tus campañas, site, visitantes, clientes?

6 Comentarios
  1. Panosheer 13 años

    Buen post Rafa, yo a ese cliente le contestaría con otra pregunta ¿realmente existe tráfico de baja calidad? cualquier profesional que desprecie la oportunidad de presentarse ante un potencial cliente debería buscar otro ámbito de trabajo
    ¿es que son clientes de baja calidad los cientos de miles de personas que pasan a diario por el super delante de tus productos y su opción final es ahorrarse el producto u optar por el de la competencia? si tu tienda de ropa a pie de calle recibe cientos de visitas a diario y un porcentaje bajo opta por comprar ¿echarías la culpa al escaparate que les hizo entrar?¿a la publicidad que las atrajo?
    ¿y si el problema está en que la posibilidad de medir nos ha hecho perder el foco?

  2. isaac 13 años

    panosheer dijo: «s que son clientes de baja calidad los cientos de miles de personas que pasan a diario por el super delante de tus productos y su opción final es ahorrarse el producto u optar por el de la competencia? »

    Claro , pero el super no ha pagado ni un céntimo para que esas personas pasen por delante , esa es la diferencia.

    Lo normal es que el presupuesto para marketing sea limitado y en tal caso la conversión manda o no ser que estes haciendo una campaña de branding y no de resultados.

  3. Panosheer 13 años

    Isaac, efectivamente el super no paga, pero las marcas expuestas en las góndolas de los supers sí, y no poco. La metáfora a lo mejor no estaba muy bien pillada, para mi el super era internet, los productos expuestos, los adwords (en este caso, la diferencia quizás está en que en internet si no haces clic no pagas, en el super, mire o no mire el usuario, la marca paga), y obviamente los clientes son los usuarios

  4. angel 13 años

    Pudiéramos decir que no existe tráfico de mala calidad, sino contenidos de mala calidad o campañas de mala calidad?

  5. Realmente hay que ser muy cautelosos a la hora de interpretar y analizar el tráfico web, ya que muchas veces vemos decisiones arbitrarias que retrasan el trabajo ya logrado y des-andan lo ya caminado.

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?