Desde siempre, y yo el primero, hemos puesto en duda si realmente las redes sociales pueden ayudarte a vender. Esta claro que no cuestionamos la utilidad de las redes sociales a nivel de comunicación, networking, brand…
Pero llevamos ya muchos meses, precisamente desde que las redes sociales están de moda, en los que todos cuestionamos si funcionan o no de cara a la venta.
Desde Desmarkt actualmente no hacemos campañas de SocialMedia, estamos muy muy localizados al resultado por lo que mi opinión se basa en suposiciones y/o comentarios de colegas del sector, seos, ppcs, community managers…
Lo que no consigo entender es como empresas muy punteras, con recursos en marketing online y especialmente en analíticaweb, cuyo objetivo es la venta, no lo midan correctamente de una vez y nos den luz!!
Ya no sólo por nosotros, ¡si no por vuestro propio e-commerce! Si las redes sociales realmente pueden ayudarnos a vender hay que probarlas, medir su efectividad y tomar conclusiones.
No consigo entender porque tenemos que seguir con un debate que, con una correcta configuración de Analytics o trabajando con adservers o ciertas herramientas hechas a medida, podríamos salir de dudas y solucionar de una vez por todas.
¡Medir, Medir, Medir!
Que no sea una persona la que diga si algo funciona o no, que sean los números.Desde siempre, y yo el primero, hemos puesto en duda si realmente las redes sociales pueden ayudarte a vender. Esta claro que no cuestionamos la utilidad de las redes sociales a nivel de comunicación, networking, brand…
Pero llevamos ya muchos meses, precisamente desde que las redes sociales están de moda, en los que todos cuestionamos si funcionan o no de cara a la venta.
Desde Desmarkt actualmente no hacemos campañas de SocialMedia, estamos muy muy localizados al resultado por lo que mi opinión se basa en suposiciones y/o comentarios de colegas del sector, seos, ppcs, community managers…
Lo que no consigo entender es como empresas muy punteras, con recursos en marketing online y especialmente en analíticaweb, cuyo objetivo es la venta, no lo midan correctamente de una vez y nos den luz!!
Ya no sólo por nosotros, ¡si no por vuestro propio e-commerce! Si las redes sociales realmente pueden ayudarnos a vender hay que probarlas, medir su efectividad y tomar conclusiones.
No consigo entender porque tenemos que seguir con un debate que, con una correcta configuración de Analytics o trabajando con adservers o ciertas herramientas hechas a medida, podríamos salir de dudas y solucionar de una vez por todas.
¡Medir, Medir, Medir!
Que no sea una persona la que diga si algo funciona o no, que sean los números.
Hola,
No, Social Media no está ahí para incrementar tus ventas. Las marcas que incursionen en las redes teniendo como objetivo principal, vender más, obviamente se encontrarán con un muro de frente… y no será precisamente el de Facebook.
Particularmente para mí, Social Media es un componente más que puedes incluir en tu Plan de Marketing, todas las acciones que allí emprendas deben ser coherentes con el resto de las acciones de Marketing de la marca, no tiene sentido si van caminos diferentes. Pero los objetivos deberían ir más enfocados en establecer conexión directa con el público, o en crear una comunidad que abogue por la marca, o en que el ‘boca-oreja’ se encuentre en todos los medios posibles o en tener una vía para conseguir leads.
Pero incursionar en las redes con el objetivo de aumentar ventas, podría ser motivo suficiente para tener posteriormente una situación de ‘crisis de reputación’. La actuación de las marcas directamente enfocadas en vender en las redes, tiende a ser rechazada por las personas.
Buenas tardes Azmara,
Das en el clavo. El Social Media es un componente más y es increíblemente útil para generar engagement con el cliente/consumidor o con el cliente en potencia y tiene que ir en la misma línea que el resto de la estrategia del marketing empresarial.
Gracias por tu aportación y esperamos verte por aquí más a menudo 😉
En mi opinión personal, creo que el marketing en los medios sociales son una estrategia que puede ser muy efectiva o ineficaz, dependiendo la estrategia que utilicemos. No podemos olvidarnos que los medios sociales son un punto de encuentro donde las personas comentan cosas cotidianas y de interés público y no es recomendable parecer como que nuestro único interés es tratar de vender.
Tienes mucha razón, Nestor! En Redes Sociales (independientemente del engagement que generemos) lo esencial es generar diálogo e interactuar, y para ello hay que compartir contenidos interesantes (y no ser un mero escaparate publicitario) de cada marca. Eso sí, deberíamos ser capaces de convertir en números este tipo de impactos y los beneficios que le reportan a la empresa.
Gracias por comentar y feliz año!
Tenía muchas dudas con respecto a las redes sociales, que están ganando tanto terreno hoy por hoy, y su relación con las ventas. Gracias a este artículo me quedó más claro el tema.
Saludos!!
Jorge
Yo soy muy escéptico, especialmente para empresas que hacen B2B.
Puedo entender que Nike o la tienda de motos de la esquina, o una tienda online de ropa tengan una presencia activa en las webs sociales. Al fin y al cabo, se dirigen a consumidores finales, y con un perfil de edad que encaja con los usuarios de estas redes.
Lo que no entendería (salvo por cuestiones de posicionamiento) es que una empresa de, por ejemplo, maquinaria para ferralla industrial se ponga a subir posts acerca de los últimos avances en telemetría para máquina-herramienta. Su público no está ahí.
Y quien dice una empresa de ferralla, puede decir una agencia de publicidad, una consultoría de gestion o una empresa de ingeniería…
En cierta manera, creo que además de por cuestiones de SEO, la mayoría de las marcas lo que buscan en redes sociales es más mejorar el engagement con clientes y clientes potenciales…
Gracias por tu aportación, Xabi