De acuerdo a un estudio realizado por la Mobile Entertainment Forum (MEF) la industria del entretenimiento se muestra abrumadoramente entusiasta acerca de introducir la publicidad como una nueva fuente de ingresos para el contenido para móviles. En el propio estudio el Video se perfilaba como el contenido más apropiado para insertar publicidad.

Con más de 2 billones de usuarios en todo el mundo, una tasa de crecimiento del 20%, nuevas redes capaces de distribuir video y una alta tasa de renovación de terminales, el canal móvil esté llamado a convertirse en uno de los principales canales de distribución de video.http://www.desmarkt.com/wp-includes/js/tinymce/plugins/wordpress/img/trans.gif

Dentro del mismo estudio se recogía que el 81% de los encuestados esperan que la adopción de modelos publicitarios adecuados para el móvil puedan abaratar o incluso proporcionar acceso gratuito al contenido.

Desde el punto de vista de tecnológico, se espera que el sector de proveedores de soluciones para soportar publicidad en el canal móvil pronto empiece a mostrarse superpoblado. Las claves para hacerse un hueco en este nicho pasarán por resolver el principal reto que deben afrontar los proveedores de soluciones que es el conjugar las necesidades de los distintos actores: Operadores, agencias de medios y proveedores de contenido. Todo ello sin olvidar una máxima, respetar la privacidad del Usuario. No debemos olvidar el carácter altamente personal que la mayoría de los usuarios otorga a su teléfono móvil, cualquier tecnología que usurpe la pantalla del móvil del usuario con publicidad irrelevante o que no cuente con el consentimiento del usuario está abocada al fracaso. Por ello, los Operadores especialmente se muestran extremadamente cuidadosos a la hora de implementar plataformas de este tipo en sus redes.

AdMob propone un modelo de publicidad no intrusiva basada en texto, similar al conocido AdWords de Google de pago por clic (ppc), en el que los propios editores de sitios móviles eligen el tipo de espacio que quieren reservar para la publicidad. La tecnología de AdMob se encarga de presentar los anuncios más relevantes en el espacio reservado. Según la propia compañí­a la tecnología está dando excelentes resultados, convirtiéndola en un soporte más efectivo que la propia publicidad online, con tasas de conversión mucho mayores.

La solución de AdMob se muestra especialmente efectiva para la comercialización de contenido y aplicaciones para móviles, porque permite a los anunciantes ofrecer su mercancía por tipo de teléfono y por región geográfica, lo cual lo hace especialmente relevante para el canal móvil donde las aplicaciones y contenidos son compatibles con un número limitado de tecnologías. Lo que queda por ver es la aplicabilidad de este tipo de tecnología a anunciantes genéricos, cuyo contenido no es específicamente consumible desde el teléfono móvil.

Por otra parte, Third Screen Media ha creado una plataforma publicitaria que como principal novedad presenta un interfaz específico para las agencias de medios que les permite gestionar y planificar las campañas publicitarias del mismo modo que lo hacían para los medios tradicionales. Sin duda, un planteamiento muy inteligente para posicionarse con ventaja entre las distintas soluciones tecnologías que van apareciendo. Sin prisa, pero sin pausa parece inevitable pensar que la publicidad se irá haciendo un hueco en nuestro móvil.De acuerdo a un estudio realizado por la Mobile Entertainment Forum (MEF) la industria del entretenimiento se muestra abrumadoramente entusiasta acerca de introducir la publicidad como una nueva fuente de ingresos para el contenido para móviles. En el propio estudio el Video se perfilaba como el contenido más apropiado para insertar publicidad.

Con más de 2 billones de usuarios en todo el mundo, una tasa de crecimiento del 20%, nuevas redes capaces de distribuir video y una alta tasa de renovación de terminales, el canal móvil esté llamado a convertirse en uno de los principales canales de distribución de video.http://www.desmarkt.com/wp-includes/js/tinymce/plugins/wordpress/img/trans.gif

Dentro del mismo estudio se recogía que el 81% de los encuestados esperan que la adopción de modelos publicitarios adecuados para el móvil puedan abaratar o incluso proporcionar acceso gratuito al contenido.

Desde el punto de vista de tecnológico, se espera que el sector de proveedores de soluciones para soportar publicidad en el canal móvil pronto empiece a mostrarse superpoblado. Las claves para hacerse un hueco en este nicho pasarán por resolver el principal reto que deben afrontar los proveedores de soluciones que es el conjugar las necesidades de los distintos actores: Operadores, agencias de medios y proveedores de contenido. Todo ello sin olvidar una máxima, respetar la privacidad del Usuario. No debemos olvidar el carácter altamente personal que la mayoría de los usuarios otorga a su teléfono móvil, cualquier tecnología que usurpe la pantalla del móvil del usuario con publicidad irrelevante o que no cuente con el consentimiento del usuario está abocada al fracaso. Por ello, los Operadores especialmente se muestran extremadamente cuidadosos a la hora de implementar plataformas de este tipo en sus redes.

AdMob propone un modelo de publicidad no intrusiva basada en texto, similar al conocido AdWords de Google de pago por clic (ppc), en el que los propios editores de sitios móviles eligen el tipo de espacio que quieren reservar para la publicidad. La tecnología de AdMob se encarga de presentar los anuncios más relevantes en el espacio reservado. Según la propia compañí­a la tecnología está dando excelentes resultados, convirtiéndola en un soporte más efectivo que la propia publicidad online, con tasas de conversión mucho mayores.

La solución de AdMob se muestra especialmente efectiva para la comercialización de contenido y aplicaciones para móviles, porque permite a los anunciantes ofrecer su mercancía por tipo de teléfono y por región geográfica, lo cual lo hace especialmente relevante para el canal móvil donde las aplicaciones y contenidos son compatibles con un número limitado de tecnologías. Lo que queda por ver es la aplicabilidad de este tipo de tecnología a anunciantes genéricos, cuyo contenido no es específicamente consumible desde el teléfono móvil.

Por otra parte, Third Screen Media ha creado una plataforma publicitaria que como principal novedad presenta un interfaz específico para las agencias de medios que les permite gestionar y planificar las campañas publicitarias del mismo modo que lo hacían para los medios tradicionales. Sin duda, un planteamiento muy inteligente para posicionarse con ventaja entre las distintas soluciones tecnologías que van apareciendo. Sin prisa, pero sin pausa parece inevitable pensar que la publicidad se irá haciendo un hueco en nuestro móvil.

0 Comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?