Theseus es el nuevo buscador en el que está trabajando la Unión Europea, ya no para rivalizar con Google, por gastarse el dinero. Ha decidido invertir 120 millones de euros en su desarrollo. Inevitablemente la cabeza se me va hacia quaero, o como se llamase, otro proyecto que se ha quedado en el olvido, al menos espero que los conocimientos y dinero invertidos en quaero se desvien hacia Theseus.
El caso es, por qué la UE quiere crear un buscador? nos querrán controlar más? Independientemente de ideas conspiratorias, el hecho es que no sé por qué tiene la UE que invertir dinero en este servicio, un servicio que pagamos todos los europeos. Si yo con mis impuestos he pagado una parte de este nuevo buscador, y deseo comprar enlaces patrocinados en él, tendré que pagar? porqué? si junto a nosécuantos millones de europeos también soy propietario? A dón irá el dinero que se recaude? Se puede empezar un proyecto de diseño y creación de un buscador en una zona donde conviven tantas lenguas completamente distintas? Qué necesidad tenemos de competir con Google? No podemos invertir ese dinero en otras cosas de mayor interés general?
Me imagino que lo primero que van a tener que hacer en la UE, va a ser re-comprar todas las posibilidades de theseus.com ,.de, .es,… por que me temo que no tienen ninguno. Mal empezamos…

10 Comentarios
  1. Sergio Monge 16 años

    ¿Cómo es posible que para algo tan estratégicamente crítico en nuestros días (la búsqueda de información) dependeamos de una tecnología estranjera? Más aún, de una tecnología estranjera que está en manos de una elpresa privada.

    Me parece muy bien que se gasten la pasta ahí. Aunque no salga ningún buscador comercialmente viable. Necesitamos tecnología de búsqueda propia. Empezar a investigar en ese campo.

  2. Telendro 16 años

    Pues habría un gran problema para desbancar a Google, aunque Google va cada día peor, cada día parece menos un buscador y parece mas un sitio de anuncios.

    Es un poco off topic, pero yo abogaría por la creación de un buscador híbrido entre buscador/directorio/tags.

    Que por cierto, si alguien tiene 5 millones de euros, estoy dispuesto a desarrollarlo 😀

  3. Costa del Sol 16 años

    Yo comprendo y animo todos los esfuerzos por salir del control- dominio USA. Lo pienso y quiero aclarar lo siguiente:
    1- No culpo a ninguno de ellos, pero entre los distintos filtros, censuras políticas, sanciones de posicionamiento GOOGLE,YAHOO y MSN, hacen que la mayor parte de la información que existe en la web no sea accesible. No los culpo, es así y ellos solo pueden intentar aportar soluciones.
    2/ Ellos lo saben y saben que el problema puede llegar a ser gravisimo y a llevar a grandes corporaciones y paises a crear incluso redes distintas, con sus propias reglas.
    3/ Ellos no pueden establecer cuales pueden ser las consecuencias, de la ruptura jerarquica en la distribución del conocimiento que producen al aplicar cualquier tipo de filtro a cualquier enlace html.
    Los inventores del transistor, donaron los beneficios de su invento a la humanidad, hay momentos en los que se impone un ser humano desarrollado que comprende la trascendencia real de nuestras acciones.
    la caló ques mu mala, una abrazo desde la costa tropical.

  4. desmarkt 16 años

    5 millones, vamos a ver cuantas palabras tenemos que vender para llegar a esa cantidad.:)
    Respecto a lo comentado por Sergio, en mi opinión, el problema es que tenemos muy pocos buscadores de los que sus resultados parecen coherentes. Independientemente si el buscador es de una empresa privada o pública, debería haber más dónde elegir. Posiblemente acabemos con «buscadores especializados» en materias. Pero depender de un buscador privado, es posiblemente igual de malo que depender de un buscador público únicamente.
    Estoy de acuerdo que se tiene que explotar el search, pero si es un organismo público el que lo va a hacer, que no nos tomen el pelo, como lo que pasó con quareo, que no lo derrochen, inicien proyectos para luego dejarlo a medias o darse por vencidos.
    Desviándome un poco del tema, parece que como en internet hay tanto aún por inventar, la gente no quieres competir, y estamos todos a la espera de una gran idea… Mientras se piense en crear un buscador para destronar a Google, la mayoría de los esfuerzos serán inútiles.

  5. […] en Desmarkt una refelexión sobre si tiene sentido que la UE invierta en Theseus, el proyecto de desarrollo de […]

  6. Jose Onate 16 años

    En mi opinión estos esfuerzos son muy importantes.
    En este mismo blog se habla bastante sobre Adsense / Adwords y las cadenas con las que Google tiene atrapado gran parte del mercadeo hispano. Existen alternativas pero brindan dudosos resultados.

    Se ve con claridad en España donde Google controla el 95% o más de las búsquedas. El problema es sencillo desde el punto de vista de cualquier gobierno, la información es un servicio básico para cualquier comunidad y el mundo hispano está atrapado bajo un monopolio controlado por una empresa privada.
    Yo aplaudo cualquier intento gubernamental por proveer alternativas que establezcan algo de competencia. En mi opinión no hace falta destronar a Google, solo empujarlo un poco. Lo que queremos es un mercado más saludable.

    Además 120 millones es un monto irrisorio. Google se ha de gastar más en un año solo en los costos de operación de los servidores, sin contar el propio hardware, ni el personal ni el constante desarrollo de software. Si crear un Google fuese tan sencillo como invertir 120 millones, o (6 millones como es el caso del Search Wikia) ya habría muchos otros contendientes respetables en el mercado. En su lugar lo que hay es un montón de intentos fallidos y un puñado de costosos buscadores que ofrecen resultados mediocres y se disputan el 5% restante del mercado hispano.

  7. desmarkt 16 años

    Es vuestra posición, perfectamente argumentada, pero sigo diciendo que esos 120 millones de euros sería mejor invertirlos en otros temas, que realmente hagan falta. Si Google ha alcanzado es cuota de mercado del 95% en España, independientemente de otros motivos, es porque su servicio es bueno. Porqué tiene que intervenir la UE para empujar a Google, y no para empujar a Microsoft? o para empujar cualquier empresa que esté «monopolizando? a esas empresas «monopolizadoras» las analizan y estudian y en caso de irregularidades las sancionan, pero no compiten con ellas. Considero que antes invertiría ese dinero en asuntos sociales, como he dicho antes, y si quieres que la inversión no salga del sector tecnológico, subvenciones a escuelas para que tengan ordenadores y conexión a Internet, ahora han entrado una serie de paises en los que posiblemente bastantes colegios no dispongan de un número correcto de ordenadores por alumno, «olimpiadas tecnológicas» en búsqueda de nuevos talentos,…

  8. Jose Onate 16 años

    Desmarkt,
    Estoy de acuerdo que hace falta más inversión social, pero yo además opino que la inversión en un buscador es una inversión social. Además es una inversión rentable en un mercado disponible. Si este buscador se logra posicionar estará gozando del tremendamente lucrativo mercado de la publicidad en línea. Sin duda una excelente inversión para cualquier entidad, y en el caso de una operación gubernamental significará una cadena de mejoras sociales a futuro (asumiendo que el proyecto funcione y tenga éxito).

    Ahora, que el dinero se puede aprovechar en otras áreas es irrefutable. Estas decisiones son difíciles. Qué contribuye más? Un programa para dar acceso a información en las escuelas, o un programa para garantizar que la información se mantendrá libre los próximos 20 años? Que tal un programa para nivelar los costos de publicidad a favor de nuestros profesionales y mantener los réditos en casa?
    Yo opino sin preocupaciones pero no es fácil ser el responsable de estas decisiones. El tiempo dirá si estos proyectos tienen éxito y si resultaron ser la mejor inversión.

  9. Telendro 16 años

    inversión social? No quiero soñar como un inhumano, o como una persona de pocos sentimientos, no quiero tampoco llamar a nadie demagogo, pero eso de la inversión social, no funciona así, no es tan fácil.

    El dinero se debe invertir de una manera optima, sobre todo si queremos competir, porque si no competimos acabamos creando o fomentando monopolios.

    Seria muy fácil invertir todo en «inversión social», realmente quien mas perdería seriamos nosotros mismo, nuestro país no tendría pobres, de momento claro, pero cuando uno pierde el tren de la innovación, luego se tiene que subir en el vagón de cola, y en ese vagón no hay asientos, ni aire acondicionado, ni luz, ni baños.

    Lo difícil de la política es saber donde y cuanto invertir, a quien apoyar, de quien hacerse amigo, etc … Invertir esos 120 millones de euros en «inversión social» seria lo mas fácil, luego le pediríamos a ese gobierno responsabilidad por nuestra perdida.

    Como dicen en algunos sitios, no me des un pescado, dame una caña y enséñame a pescar.

    Lo de las olimpiadas tecnológicas, eso si me ha gustado, me parece una idea ingeniosa.

  10. desmarkt 16 años

    Vamos a ir por partes.
    Como he dicho anteriormente, considero que antes de gastarme 120 millones en un buscador, fomentaría la formación en «internet» en las escuelas. Simplemente es cuestión de priorizar. Dile a las familias de ciertas zonas de España que le van a quitar parte de sus subvenciones o ayudas, por que han entrado nuevos paises que realmente necesitan más ayuda y que ahora nos toca ayudar en lugar de ser ayudados, y resulta que gastamos el dinero en un buscador de páginas web de internet. Veo, entiendo y comparto las ventajas que tiene que la UE diseñe un buscador, pero no lo considero prioritario. A modo de ejemplo, por qué la mayoría de los mejores cerebros acaban en empresas de Estados Unidos? por que son éstas las que disponen de los recursos para que estos «cerebros» puedan avanzar en sus conocimientos y poder innovar? Antes de entrar a competir, fomentaría ayudas para que los cerebros de aquí, o europeos no migrasen a Estados Unidos.
    Telendro, la caña la estás dando en las escuelas formando a las nuevas generaciones con material idoneo, y no con ordenadores por cada 4 alumnos o más, como pasan en muchas escuelas públicas.

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?