Imaginemos que basas tu estrategia de comunicación online en Adwords, vas vendiendo, te sale rentable, muy bien, pero no perfecto.

Ahora imagina que trackeas con Analytics. Nos vamos al report de usuarios procedentes de Google CPC, y filtramos por el informe «Tipo de usuarios», en este informe veremos de los usuarios que proceden de Google Adwords qué porcentaje son nuevos y cuales recurrentes.

Sorpresa!! el 75% de tus usuarios son nuevos. Este informe podria ser un arma de doble filo dependiendo de la fase en la que se encuentre tu proyecto. Suponiendo un proyecto maduro, tener tal volumen de visitas nuevas, puede ser un gran problema, ya que quiere decir, que lo que es fidelizar como que se nos da bastante mal.

Recuerdo que los usuarios de internet, la inmensa mayoría visita más de una vez un site antes de decidirse a comprar, si sólo conseguimos usuarios nuevos, quiere decir que una vez que nos visitan no les atraemos los suficiente para que nos vuelvan a visitar y convencerles de que compren en nuestro site.

A qué puede ser debido?
Generamos poca confianza, precio, producto, compramos keywords que no funcionan,… tendremos que analizar, sacar conclusiones, tomar medidas y estudiar la evolución.

5 Comentarios
  1. Isaac 14 años

    Pues ciertamente noe stoy del todo conforme con dicha afirmación ya que los suuarios procedentes de adwords me interesan que sean nuevos , mientras que el usuario fidelizado y repatidor me interesa que entre por organico que no me cuesta dinero , es un equilibro muchas veces dificil de conseguir aunque he conseguido algunos avances retocando palabras clave en las campañas etc.

  2. David Martin 14 años

    Como todo depende.

    Supongamos que el 75 % de los nuevos son para las palabras clave que no contienen el nombre de la marca, y el 25% de los recurrentes son el nombre de la marca y que está ha sufrido un incremento del 5% inicial al 25%, creo que puedes estar fidelizando y bastante bien.

    Depende del producto o servicio, de todas formas, soy de la opinión que la gente es infiel por naturaleza,yo creo que nunca he reservado hoteles en la misma página o comprado billetes de avión, si no que siempre voy buscando la mejor oferta, y realizo varias búsquedas en varios lugares, y si me suenan por supuesto le doy más confianza.

    También porque claro son cosas que compras que una vez, te olvidas y vuelves a los 3 meses, supongo que en un supermercado online es distinto.

    Pero también opino que la mayoría de las compras son hechos puntuales. No tanto las comunidades, o la gente que busca un piso.

    Habría que diferenciar mucho, para sacar conclusiones

    Saludos

  3. […] “Para que voy a fidelizar al usuario si aparezco en los buscadores” de Rafa Jimenez – autor del blog desmarkt, en una reflexión sobre la fidelización de usuarios… […]

  4. desmarkt 14 años

    Lógicamente estamos hablando de que el tráfico directo o de marca se mantiene estable, tanto si hacemos adwords como si no. por lo tanto nuestras campañas de Adwords sólo nos sirven para atraer tráfico.

    Tal como ha comentado Isaac o David, si conseguimos que esas visitas de Adwords se transformen en tráfico directo u orgánico es genial!! querrá decir que nuestro trabajo dentro del site ha funcionado ya que hemos «llegado» al usuario.

    Pero si este usuario llega, consulta y no vuelve a consultarnos tenemos un problema y gordo.

  5. […] – Para que voy a fidelizar si aparezco en buscadores de Marketing Online Blog – Fumar en la calle de Consultor Anónimo  – Lala, música en la nube de Antonio Ortiz – Porcentajes de clicks en Google de Ismael El-Qudsi – 10 Claves para reducir plantilla en tiempos de crisis de Borja Prieto – Las redes sociales buscan nuevos modelos de publicidad online de Isabel Sabadí – La huida hacia delante de Rodolfo Carpintier […]

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?