Navengando he encontrado este post de Jesús Encinar, en el que comenta que «salir el primero en google pagando no es tan buena idea«, y la verdad es que tiene toda la razón del mundo. A partir de este comentario podemos seguir avanzando, y qué mejor manera que recordar lo que ya comentábamos en Abril, «en qué consiste el trabajo SEM?»
Optimizarm, optimizar y optimizar, en qué consiste optimizar, en invertir lo mínimo posible obteniendo el máximo rendimiento posible. Para ello deberemos analizar diferentes variables, tal y como ha comentado Jesús Encinar, hay que tener en cuenta la visibilidad de los anuncios, si apareces en primeras posiciones o peor y su rendimiento, duración del usuario en tu página, este dato es un muy buen indicador y acompañado de otros datos nos da una clara imagen de lo que sucede en el site…

En resumidas cuentas, el trabajo de un SEM no consiste en aparecer en las primeras posiciones de Google «pagadas», consiste en saber administrar el presupuesto que tengamos en buscadores y saber obtener el máximo rendimiento. Aparecer el primero en los enlaces patrocinados de Google es fácil, lo difícil es saber extraer el máximo rendiemiento a la inversión que tengamos.

3 Comentarios
  1. Enrique Aguilera 16 años

    Totalmente de acuerdo contigo Desmarkt, pero yo iria un poquito mas alla.

    La estrategia SEM, asi como la estrategia SEO, tiene mucho que ver con los contenidos y con el usuario.

    No es tan importante aparecer el primero, como ser «relevante», osea, que el usuario vea tu anuncio cuando tu producto sea el que el usuario quiere comprar, y que ademas, cuando hace click en tu anuncio, vaya a la pagina donde puede comprar el producto que quiere

    Y en este caso, no vale ni siquiera lo de los 3 clic, cuando el usuario ha buscado y ha hecho clic en un anuncio, inmediatamente despues deberiamos ser capaces de venderle ese producto en 1 solo clic.

    SEM no es solo comprar palabras al mejor rendimiento, eso es gestion de medios, SEM es Search Engine Marketing.

  2. desmarkt 16 años

    Buen complemento 🙂

  3. Fabio Castañeda 15 años

    Para mi SEM requiere 10 puntos:

    1. El tener una estructura Web adecuada al objetivo de tu campaña.

    2. Tener un contenido adecuado.

    3. Crear y gestionar una campaña en la red de búsqueda.

    4. Realizar un buen análisis de criterios de búsqueda.

    5. Crear diferentes variantes de anuncios de texto con relevancia en los contenidos de destino e incluyendo frases interactivas (o semánticamente atractivas).

    6. Realizar un seguimiento exhaustivo de tus campañas mediante analítica Web.

    7. Implementar objetivos de conversión (preferiblemente los de Adwords y no los de Analytics).

    8. Capacidad de calcular el coste del objetivo.

    9. Capacidad de calcular el Retorno de la Inversión (ROI).

    10. Optimizar, Optimizar y Optimizar

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?