Periodo de crisis, recesión económica a nivel global, ahora aparecen estudios que dicen que la inversión en marketing online en España va a aumentar durante este año 2.008 y también en el próximo 2.009. Excelente noticia, tratándose de que estamos en plena crisi, mini-crisis, pandemia de escasez monetaria, según siglas políticas nos refiramos.
Una cosa está clara, muy probablemente la inversión económica aumente, pero ciertamente la exigencia de resultados aumente, los márgenes se estrechen y necesitamos obtener unos ROIs superiores a los de 2.007.
Tendremos que empezar a ser creativos y maximizar hasta el límite nuestra inversión. Frases como «Adwords ya no es tan rentable como antes«, «está demasiado competido» la vamos a seguir escuchando y muy probablemente más de lo que creemos, porque precisamente gestores «amateurs» con tarjeta de «senior» hay a montones y precisamente serán estos los que peor van a publicitar Adwords. Para todos ellos y sus clientes avisar: Adwords, Y!SM, cualquier campaña de buscadores, sigue y seguirá siendo rentable, pero ya no vale el hecho de comprar según qué keywords con la concordancia amplia, ya no vale fijarse sólo en el CTR, cómo apuntaba David en un comment, es la hora de remangarse, y que la pestaña de «Informes» de Adwords saque humo, obtener resultados e informes, saber interpretarlos, tomar decisiones e anticiparse al futuro. Analytics, cualquier estadístico web, no sólo es el estadístico que me dice cuánto tráfico tengo en la web, es la herramienta que nos va a decir, qué tipo de usuarios tenemos, qué hacen en nuestro site, cómo han llegado, porqué, cuales son los usuarios más «rentables», cuales no lo son y por qué.
Posiblemente no haya crisis en el marketing online a nivel de inversión, pero la exigencia va a ser aún mayor que en el pasado 2.007, o realmente creemos que vamos a tener el mismo coste de conversión o ROI que el año pasado manteniendo la misma política comercial online?
El ROI va ser mucho más díficil hay menos ventas, más gente estudiando, comparando eso son más clics, la gente antes de comprar un viaje hará muchas más búsquedas, por lo que ahora, si Adwords es bueno, el SEO puede ser más rentable.
Yo la cuenta más grande la tengo en el sector inmobiliario, y abril está resultando un desastre, también supongo que el machaque mediático afecta, pero estoy pensando en diversificar,(lo de estoy pensando es una metáfora ;-))
Son buenos momentos para la analítica web, sobre todo para aquellas que han invertido con anterioridad, eso sí, ¿se darán cuenta las empresas de esto?
Saludos!
Pienso que esto está siguiendo precisamente su propio curso natural. Que los mercados están ciertamente tocados y que hay un pesimismo generalizado ya está claro, pero no siempre y no todas las cosas tienen por qué funcionar mal. Estoy de acuerdo que cada día mas debemos aumentar el nivel de calidad y el marketing online y las campañas en Internet son ahora mismo un sector con verdaderos expertos y también con nuevos que se están incorporando.
Creo que igual que en otros sectores este tipo de crisis generan una limpieza de empresas/profesionales que no estén a la altura o no sepan reaccionar a tiempo.
Excelente post y muy recomendable.
Dpto. Comunicación
InesBy.com
InesBy, cada vez que escribes un comment me subes el ego 😀 Gracias por comentar!! Ya sabes, la «salsa» de un blog está en los comentarios. De esto David es un experto, muchas veces, inserta comentarios que son casi posts, lo cual (te) lo agradezco enormemente 😉
Yo creo que las empresas se están dando cuenta de la importancia de la analítica, de hecho las primeras considero que han sido las mismas agencias de marketing online, además lógico.
También estoy de acuerdo, que a lo mejor se produce una «limpieza» de las agencias amateurs, precisamente relacionado, en la falta de conocimientos en materia de analítica web, ya no desde el punto de medir, si no de «re-medir» e interpretación.
Con el «re-medir» (pido disculpas por el término tan poco marketiniano) me refiero a partir de las estadísticas estandard, crear diferentes sub-categorias de medición para obtener la máxima información posible de nuestro usurios, site, etc…
Para mí es un placer Desmarkt, colaborar y si puedo añadir información. Los comentarios ¿Qué pasa con los comentarios?, es curioso,… lees una entrada y sin querer leemos opiniones, ¿qué es un Blog si el que lo escribe da su opinión y los lectores no?
Porque siempre hay otra interpretación de las cosas y casi siempre alguien opina distinto o diferente,… a mi me encanta decir lo que pienso y en mi departamento me encargo de opinar en nombre de quien trabajo llevando a la Blogosfera profesional nuestros comentarios, que a veces pueden ser mejores o peores ¡¡¡¡
Las épocas de crisis también son grandes oportunidades, sobre todo para los que conocen su entorno y para los que navegan con destreza.
Este año 2008 y 2009 promete ser movido y muy expectante seguro… adquisiciones, fusiones, sorpresas¡¡¡¡…
Dpto. de comunicación
InesBy.com
No me hables de fusiones… 🙂
A mi me encanta enrollarme ;-). Lo de analítica es el paso siguiente, el que cierra el circulo, yo pensaba que era findability, usabilidad, credibilidad y analitica para volver al principio, todo surgiendo de una primera idea por supuesto.
NO te preocupes estás en el sector adecuado de trabajo, no sé si profesional, pero podía ser peor podías estar en el inmobiliario…
Saludos!
[…] blogueando (Por Rubén Colomer) – Los videojuegos crecen en España un 50% (Por Laura Guillot) – Crisis en el marketing online (Por Rafael Jimenez) – El banner desde diferentes puntos de vista (Por Rafael Jimenez) – ¿Cuales […]
[…] hemos comentado en más de una ocasión que en periodos de crisis, no queda otra, además de apretarse el cinturón, obtener la máxima rentalidad de lo […]
Buenas tardes a todos y gracias por este magnifico blog (que envidia no tener uno igual).
Yo gestiono la cuenta adwords de nuestra empresa, y este año la cosa está muy chunga (turismo). El precio por click ha subido un 20%, asi que estamos como locos con las analiticas.
Me gustaria que google no fuera un monopolio, solo buscamos en google, y en los patrocinados solo hay sitio para 10, asi que o pagas, o te quedas fuera. ¿para cuando una alternativa que de opciones a más gente?
[…] blogueando (Por Rubén Colomer) – Los videojuegos crecen en España un 50% (Por Laura Guillot) – Crisis en el marketing online (Por Rafael Jimenez) – El banner desde diferentes puntos de vista (Por Rafael Jimenez) – ¿Cuales […]