Ocho de los problemas originales de usabilidad, tal y como cita Jakob Nielsen en su libro, siguen siendo hoy tan importantes como cuando se identificaron por primera vez. Algunas de estas malas prácticas de diseño son menos comunes en la web.

1.- Enlaces que no cambian de color cuando se visitan.

Este es el que me da más rabia de todos. Me cansa mucho estar mirando cosas, leer algo interesante, volver al punto de partida y volver a entrar otra vez. Pero esto es más agobiante aún cuando lo haces por tercera vez y piensas… de verdad que tres veces he podido hacer algo así?

Acto seguido el instinto te lo dice alto y claro: Cierra esto que estás perdiendo el tiempo con esta tontería (por no decir algo más gordo y malsonante).

Seguro que Analytics, tras comparar dos páginas iguales en la que en una el link cambia de color y la otra no, los abandonos tras la segunda página leída nos sorprenderían.

2.- Inhabilitación del botón Atrás.

Otro motivo de rabia y de no volver a visitar una página es sentirte secuestrado, no poder volver hacia atrás, sin opción de poder ir al punto inicial. Como diría Mourinho, por qué, por qué!!!

Acto seguido te quedas con esa URL y juras por Dios que nunca más volverás a pasar hambre (perdón!!) por esa URL!

3.- Apertura de nuevas ventanas de navegación.

Éste quizás es uno de los punto con el que estoy más en desacuerdo con Jackob Nielsen. A mí personalmente me encanta abrir en otras página para no comprometer lo que estoy leyendo y cuando termino de leer, ya visito lo que he abierto e incluso en el blog, cualquier fotografía la configuro para que se abra en una nueva ventana y no pise la lectura.

Que opináis vosotros, preferís abrir otras ventanas o hacer atrás cuando le das a un link de lo que estás leyendo.

4.- Ventanas emergentes.

Que desesperante que es estar más rato cerrando ventanitas que leyendo. Es necesario que me tenga que tragar todas esas ventanas para leer lo que has escrito? En serio? Como luego no me mole lo que has escrito….

De verdad, intentad evitar hacer cosas de este tipo, es desesperante para el lector.Ocho de los problemas originales de usabilidad, tal y como cita Jakob Nielsen en su libro, siguen siendo hoy tan importantes como cuando se identificaron por primera vez. Algunas de estas malas prácticas de diseño son menos comunes en la web.

1.- Enlaces que no cambian de color cuando se visitan.

Este es el que me da más rabia de todos. Me cansa mucho estar mirando cosas, leer algo interesante, volver al punto de partida y volver a entrar otra vez. Pero esto es más agobiante aún cuando lo haces por tercera vez y piensas… de verdad que tres veces he podido hacer algo así?

Acto seguido el instinto te lo dice alto y claro: Cierra esto que estás perdiendo el tiempo con esta tontería (por no decir algo más gordo y malsonante).

Seguro que Analytics, tras comparar dos páginas iguales en la que en una el link cambia de color y la otra no, los abandonos tras la segunda página leída nos sorprenderían.

2.- Inhabilitación del botón Atrás.

Otro motivo de rabia y de no volver a visitar una página es sentirte secuestrado, no poder volver hacia atrás, sin opción de poder ir al punto inicial. Como diría Mourinho, por qué, por qué!!!

Acto seguido te quedas con esa URL y juras por Dios que nunca más volverás a pasar hambre (perdón!!) por esa URL!

3.- Apertura de nuevas ventanas de navegación.

Éste quizás es uno de los punto con el que estoy más en desacuerdo con Jackob Nielsen. A mí personalmente me encanta abrir en otras página para no comprometer lo que estoy leyendo y cuando termino de leer, ya visito lo que he abierto e incluso en el blog, cualquier fotografía la configuro para que se abra en una nueva ventana y no pise la lectura.

Que opináis vosotros, preferís abrir otras ventanas o hacer atrás cuando le das a un link de lo que estás leyendo.

4.- Ventanas emergentes

Que desesperante que es estar más rato cerrando ventanitas que leyendo. Es necesario que me tenga que tragar todas esas ventanas para leer lo que has escrito? En serio? Como luego no me mole lo que has escrito….

De verdad, intentad evitar hacer cosas de este tipo, es desesperante para el lector.

No os perdáis la segunda parte de problemas de usabilidad, haciendo clic aquí.

4 Comentarios
  1. […] continuación del anterior post Ocho problemas de usabilidad en la Web (parte 1), reanudamos los ocho problemas de usabilidad de la Web, citando los últimos 4 casos que siguen […]

  2. jakob nielsen (es broma) 10 años

    Veo que te has leído mi libro sobre usabilidad. Ya que lo utilizas para tus post, joder, por lo menos podrías expresar las mismas ideas pero con tus propias palabras. Lo has copiado palabra por palabra.

    Y ya puesto, qué menos que me referencies, ¿no?
    «Prioritizing Web Usability», Jakob Nielsen & Hoa Loranger.

    • jordi.pastor 10 años

      Tienes toda la razón. Te pido perdón públicamente. Ha sido un fallo de novato y hasta que no he visto tu comentario no me he dado cuenta que me he apoderado de la propiedad intelectual de otra persona sin pedir permiso.

      Por esta razón, se van a cambiar desde ya el contenido de los punto y se va hacer referencia al real editor de estas ideas.
      Nuevamente pido perdón por el error cometido.

  3. Nielsen opina 10 años

    […] empresa especializada en medición de audiencias en internet, Nielsen/NetRatings manifestó ayer su sorpresa ante la alianza entre AIMC, TNS y OJD para lanzar un nuevo modelo de […]

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?