Que Alexa es un «estadístico», por llamarlo de alguna forma, del que todos sabemos que no sirve para nada, es una realidad que no voy a comentar por que entiendo, que sobre este tema está todo más que comentado, como en su momento reflejaron Informediario.com o deugarte.com, lo que me da una sensación de que en este país, en el que todos somos tan listos y sabemos tanto de todo, tengamos que recurrir a referencias como «En Alexa estamos…», «estamos mejorando según el ranking de Alexa…» me da la sensación de que nos toman el pelo.

Unas de las principales carencias que tiene hoy en día Internet, es la grandísima dificultad que tenemos para comparar webs. Actualmente podemos recurrir a los servicios de Nielsen o la OJD, pero desgraciadamente estos servicios al ser de pago, acceden únicamente las empresas, ya que suficiente tenemos los bloggers de a pie para pagarnos el hosting como para ir pagando por estadísticas, y además siendo estos servicios algo caros. Por lo que tenemos que recurrir a otros tipos de servicios gratuitos para poder compararnos y aquí es donde entra Alexa. Alexa en sus inicios daba este servicio, como era lo único que había, pues lógicamente era aceptado por todos, pero de esto hace ya más de 10 años. Actualmente el servicio que ofrece Alexa, no refleja para nada, la realidad de la red y lo que lo que es aún peor, la realidad de casi ninguna web.

Por esto mismo, justificar el aumento/descenso de tráfico basándonos en Alexa es completamente inútil y comentar en casa de un cliente, «tranquilo su web va muy bien ya que ha mejorado en Alexa…» es dar a entender que «conozco internet pero me he quedado atrás» y como ese cliente sepa mínimamente de lo que estamos hablando, seremos susceptibles de recibir unas cuantas collejas…

Desgraciadamente estos comentarios no lo he oído de amigos que acaban de entrar en la red simplemente a nivel usuario, el problema es que lo he oído de profesionales del sector, y aquí es donde tenemos un problema. Si los mismos «profesionales» que nos dedicamos a esto, no conocemos mínimamente la realidad de la publicidad en Internet, desde formatos publicitarios hasta herramientas de medición, no conseguiremos hacer de que esas empresas más «tradicionales» no empiecen a confiar más en el nuevo medio.Que Alexa es un «estadístico», por llamarlo de alguna forma, del que todos sabemos que no sirve para nada, es una realidad que no voy a comentar porque entiendo, que sobre este tema está todo más que comentado, como en su momento reflejaron Informediario.com o deugarte.com, lo que me da una sensación de que en este país, en el que todos somos tan listos y sabemos tanto de todo, tengamos que recurrir a referencias como «En Alexa estamos…», «estamos mejorando según el ranking de Alexa…» me da la sensación de que nos toman el pelo.

Unas de las principales carencias que tiene hoy en día Internet, es la grandísima dificultad que tenemos para comparar webs. Actualmente podemos recurrir a los servicios de Nielsen o la OJD, pero desgraciadamente estos servicios al ser de pago, acceden Únicamente las empresas, ya que suficiente tenemos los bloggers de a pie para pagarnos el hosting como para ir pagando por estadísticas, y además siendo estos servicios algo caros. Por lo que tenemos que recurrir a otros tipos de servicios gratuitos para poder compararnos y aquí­ es donde entra Alexa. Alexa en sus inicios daba este servicio, como era lo único que había, pues lógicamente era aceptado por todos, pero de esto hace ya más de 10 años. Actualmente el servicio que ofrece Alexa, no refleja para nada, la realidad de la red y lo que lo que es aún peor, la realidad de casi ninguna web.

Por esto mismo, justificar el aumento/descenso de tráfico basándonos en Alexa es completamente inútil y comentar en casa de un cliente, «tranquilo su web va muy bien ya que ha mejorado en Alexa…» es dar a entender que «conozco internet pero me he quedado atrás» y como ese cliente sepa mínimamente de lo que estamos hablando, seremos susceptibles de recibir unas cuantas collejas…

Desgraciadamente estos comentarios no lo he oído de amigos que acaban de entrar en la red simplemente a nivel usuario, el problema es que lo he oído de profesionales del sector, y aquí­ es donde tenemos un problema. Si los mismos «profesionales» que nos dedicamos al marketing online, no conocemos mínimamente la realidad de la publicidad en Internet, desde formatos publicitarios hasta herramientas de medición, no conseguiremos hacer de que esas empresas más «tradicionales» no empiecen a confiar más en el nuevo medio.

4 Comentarios
  1. Jose 16 años

    El ranking de Alexa es un buen indicador para sitios con decenas de miles de visitas al día. El problema es que sus rankings dependen de la información que obtienen de usuarios que utilizan sus herramientas así es que no les queda más que aproximar los resultados. Estas aproximaciones tienen sentido para sitios con gran volumen de visitas, pero no para el sitio promedio, y sobre todo no para sitios hispanos.

  2. desmarkt 16 años

    Hola Jose, gracias por el comentario.
    El ranking de Alexa, para mí simplemente sirve para tener una pequeña referencia de la posición de tu web en internet, pero simplemente a modo de curiosidad, ya que no lo puedes utilizar ni para saber realmente el tráfico que tienes, ni para vender publicidad…
    Si tienes una web grande utilizas otros medios, llámese Nielsen Netratings.
    Un saludo.

  3. Estoy contigo que Alexa, y sobre todo para sites menores (blogs, …), es más anecdótico que algo serio.

    Además hay que tener en cuenta la maniobrabilidad que se da esos rangos en alexa (lo típico que todo el mundo conoce de poner como home el blog o página de turno a 5 amigos con la barra en cuestión y la gran subida consecuente). ¿Y para qué? ¿Hace falta presumir de un Alexa para luego aspirar a la «long tail» y los nichos?

    Y sí, es problemático que los mismos profesionales caigan en ese círculo vicioso de usar esos báremos, pese a que pase con muchas otras estadísticas (los ratings de TV en USA,…): si no hay más métodos para comparar y todos usamos el mismo, al menos todos tenemos la misma idea desvirtuada de la realidad 😀 (en fin…)

    Saludos

  4. desmarkt 16 años

    Victor, estoy de acuerdo en «la idea desvirtuada de la realidad», es decir, al menos todos nos medimos por el mismo rasero, aunque éste no sea bueno. Pero yo no utilizaría este rasero públicamente, por que rápidamente alguien que tenga una mínima idea del tema nos puede «tumbar».

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?