La alianza de OJD, TNS y AIMC va a traer cola. Sin ir más lejos ya tenemos a Nielsen/Netratings dando su parecer sobre esta alianza.
Fuente Cinco Dias:
La empresa especializada en medición de audiencias en internet, Nielsen/NetRatings manifestó ayer su sorpresa ante la alianza entre AIMC, TNS y OJD para lanzar un nuevo modelo de medición de audiencias online. ‘Nos ha sorprendido que dijesen que no hay estándar’, aseguró ayer en un encuentro con periodistas el director general de la compañía, Gustavo Núñez. ‘El estándar existe, es una medición estable en el tiempo y coherente, con voluntad de perdurar’, en referencia al sistema que utiliza la compañía desde el año 2003 (Claro, encuestas panelizadas, desde hace relativamente poquito están utilizando un sistema de etiquetas, en el 2003 no contabilizaban los usuarios que se conectaban desde el trabajo). ‘Un acuerdo entre tres empresas es muy difícil de desarrollar’ (eso es verdad, que se lo digan a Ford, Mazda y Volvo, aunque parece que ellos les va bien), aseguró Núñez, y apuntó que el anuncio ‘ha generado confusión en el mercado’ ya que los clientes les han transmitido ‘su inquietud’ (¿qué entendemos por inquietud?) ante el nuevo sistema.
Diego Semprún, director de marketing de Nielsen/NetRatings aseguró que la medición de audiencias online ‘no es sólo de aquellos medios que quieren ser medidos’, sino también de otras tendencias como los blogs o messenger (siempre y cuando eso blogs quieran ser medidos, no? muy bonito lo de messenger, pero pasamos de los RSS?).
Además, Núñez afirmó que la medición online tiende a reducir el tiempo entre la recogida y la comunicación de los datos, así como la incorporación a las mediciones del público infantil, ya que los ‘niños son los que mayor tasa de respuesta tienen’. ‘La medición tiene que estar donde esté la audiencia’, concluyó. (Esta es buena, parece que este nuevo sistema de audiencia incorporará un filtro en el que no se contabilizará el tráfico generado por niños, pero OJD actualmente no lleva la auditoria de megatrix o club super 3?)
El director general de Nielsen/NetRatings justificó que la compañía no esté auditada en España porque ‘hay auditoras que se han pasado a la medición y es complicado que alguien con el que competimos nos quiera auditar’.
Que la OJD, AIMC y TNS han dado un golpe de efecto en el mercado de medición de audiencias a nivel nacional, es indudable, qué Nielsen tiene la mosca tras la oreja, completamente lógico, que igualmente esta alianza tiene buena pinta, cierto. Pero al «tripartito» aún les queda un amplio camino por recorrer y que Nielsen ya lo tiene hecho. Deberán empezar a dejar de mirarse el ombligo y remangarse si realmente quieren hacer algo de daño a Nielsen, saber muy muy bien qué informes proporcionar, cómo darlos, y sobre todo cuándo darlos, al igual que el coste del mismo. Hoy en día cobrar 5 veces más que tu competencia y proporcionar 5 veces menos información es un suicidio. Esto va a estar divertido, tendremos que seguir de cerca las evoluciones de ambos.La alianza de OJD, TNS y AIMC va a traer cola. Sin ir más lejos ya tenemos a Nielsen/Netratings dando su parecer sobre esta alianza.
Fuente Cinco Dias:
La empresa especializada en medición de audiencias en internet, Nielsen/NetRatings manifestó ayer su sorpresa ante la alianza entre AIMC, TNS y OJD para lanzar un nuevo modelo de medición de audiencias online. ‘Nos ha sorprendido que dijesen que no hay estándar’, aseguró ayer en un encuentro con periodistas el director general de la compañía, Gustavo Núñez. ‘El estándar existe, es una medición estable en el tiempo y coherente, con voluntad de perdurar’, en referencia al sistema que utiliza la compañía desde el año 2003 (Claro, encuestas panelizadas, desde hace relativamente poquito están utilizando un sistema de etiquetas, en el 2003 no contabilizaban los usuarios que se conectaban desde el trabajo). ‘Un acuerdo entre tres empresas es muy difícil de desarrollar’ (eso es verdad, que se lo digan a Ford, Mazda y Volvo, aunque parece que ellos les va bien), aseguró Núñez, y apuntó que el anuncio ‘ha generado confusión en el mercado’ ya que los clientes les han transmitido ‘su inquietud’ (¿qué entendemos por inquietud?) ante el nuevo sistema.
Diego Semprún, director de marketing de Nielsen/NetRatings aseguró que la medición de audiencias online ‘no es sólo de aquellos medios que quieren ser medidos’, sino también de otras tendencias como los blogs o messenger (siempre y cuando eso blogs quieran ser medidos, no? muy bonito lo de messenger, pero pasamos de los RSS?).
Además, Núñez afirmó que la medición online tiende a reducir el tiempo entre la recogida y la comunicación de los datos, así como la incorporación a las mediciones del público infantil, ya que los ‘niños son los que mayor tasa de respuesta tienen’. ‘La medición tiene que estar donde esté la audiencia’, concluyó. (Esta es buena, parece que este nuevo sistema de audiencia incorporará un filtro en el que no se contabilizará el tráfico generado por niños, pero OJD actualmente no lleva la auditoria de megatrix o club super 3?)
El director general de Nielsen/NetRatings justificó que la compañía no esté auditada en España porque ‘hay auditoras que se han pasado a la medición y es complicado que alguien con el que competimos nos quiera auditar’.
Que la OJD, AIMC y TNS han dado un golpe de efecto en el mercado de medición de audiencias a nivel nacional, es indudable, qué Nielsen tiene la mosca tras la oreja, completamente lógico, que igualmente esta alianza tiene buena pinta, cierto. Pero al «tripartito» aún les queda un amplio camino por recorrer y que Nielsen ya lo tiene hecho. Deberán empezar a dejar de mirarse el ombligo y remangarse si realmente quieren hacer algo de daño a Nielsen, saber muy muy bien qué informes proporcionar, cómo darlos, y sobre todo cuándo darlos, al igual que el coste del mismo. Hoy en día cobrar 5 veces más que tu competencia y proporcionar 5 veces menos información es un suicidio. Esto va a estar divertido, tendremos que seguir de cerca las evoluciones de ambos.