Microsoft acaba de lanzar su Internet Explorer 8, una de sus características es la opción de poder activar el «Modo Privado», es decir, entre muchas otras cosas, no va a guardar las cookies abiertas durante la sesión «privada». Así Microsoft, nos «protege» de nuestra intimidad, que majos…
En qué nos afecta al resto de los mortales o a los que nos dedicamos a esto?
Imaginemos, o no hace falta imaginar mucho, estás en el trabajo, escaqueo-time para buscar tu vuelo para irte con tu pareja el mes que viene, clickas en adwords, encuentras tu vuelo, cierras el navegador, porque quieres primero hablar con tu compañero de viaje, vuelves a abrir el navegador y realizas la venta entrando directamente en la aerolinea,… OOOooops Adwords no puede asignar la venta a ninguna keyword, oooops analytics tampoco,… oooops veremos un repentino aumento de las ventas por tráfico directo, y un descenso brutal de las ventas procedentes de adwords, yahoo! search, zanox, tradedoubler,… Que es lo primero que pensaremos, esto no es rentable!!
Microsoft nos protege de no compartir nuestra intimidad con quien no queramos, pero se protege a sí mismo «petando» la forma que tienen los «otros» de contabilizar ventas, zampándose las cookies.
Si IE tiene el 80% del «mercado» (cifra no contrastada), cuanto tiempo puede tardar en hacer que sus usuarios actualicen sus navegadores a IE8? Es éste un motivo por el que Google lance su propio browser para conseguir desviar usuarios de IE a Google? Parece que los usuarios que han cambiado de navegador, de IE a Firefox, han ido a un ritmo «algo» lento, lentitud que con esta característica de IE, puede resultarle muy «caro» a Google.
No sé si existe un plan B para contar ventas, que no sea por medio de la inserción de cookies, pero si no existe, tenemos un problema para obtener estadísticas reales. Si la contabilización de las ventas es uno de los puntos flojos en las estadísticas online, ahora se ha incrementado.
Me gusta tu visión de porque nace Chrome… es la primera razón lógica para pasar de un navegador a otra que leo.
Google Chrome también tiene una navegación privada…
De hecho entre las pocas opciones que ofrece esta versión beta del navegador de Google tenemos 3 posibilidades sobre las cookies:
– Mostrar todas las cookies (por defecto: igual que en MS IE8)
– Restringir el modo en el que pueden usarse las cookies de terceros
– Bloquear todas las cookies
igualmente queda esperar el uso que se le da a esta navegación privada (actualmente se pueden borrar las cookies y no sé si será muy alto el porcentaje de usuarios que lo hace o cada cuanto).
Un saludo,
Todos los navegadores hoy en día tienen opciones más o menos sencillas de encontrar con respecto a la navegación privada…
El que IE8 lleve por primera vez esa opción, tampoco es nada fuera de lo normal… personalmente me da más miendo la opción en Chrome o en Firefox, porque los que usan esos navegadores sí que son los que realizan muchas compras «potentes» y ahí sí que haría uso de navegación privada…
Hago una compra y para el navegador es como si nunca hubiera ocurrido… seguridad al máximo…
En el fondo, todas las compras deberían ser así… y, por lo de «volver»… se siente… ante todo LA LIBERTAD del usuario… a mi ya me parece bien que no se pueda hacer tracking de cosas si el usuario así lo ha decidido… porque no tiene que darle explicaciones a nadie… y si se pierde el tracking, mala suerte… «haber elegido muerte» 😉
Actualmente el % de usuarios que borran las cookies creo que es ciertamente bajo. La opción de borrar cookies lo tienen todos los navegadores, pero están más o menos escondidas. La mayoría de los que leeis este blog seguro que sabeis de memoria, o con acceso directo por teclas como borrar las cookies, pero la mayoría de los usuarios, más o menos les cuesta saber encontrarlo, o simplemente no saben lo que son las cookies.
Pero que pasaría si el nuevo IE 8, te pusiese un mensaje estilo: «Si quieres navegar de forma segura clicka aquí y borra tus cookies, tu histórico,….» cuando inicies sesión?
Javier, a mi no me parece mal «saber» lo que hacen los usuarios en nuestro site, lo que sí que me parece mal es saber lo que hace EL usuarios X en el site. Pero por saber numéricamente los datos de comportamiento de los usuarios dentro de la web, me parece genial, ya que no es por «chafardear» o por «cotilla» es para mejorar su experiencia en el site (llamese experiencia en el site, que encuentren el contenido que buscan facilmente, que naveguen por el site, que compren…que vuelvan a comprar…) 🙂
Referente al tema de las cookies, adjunto un post que escribió sobre el tema Jaume Clotet:
http://clotet.wordpress.com/2008/04/01/el-54-de-los-usuarios-elimina-las-cookies/
La verdad es que porcentaje me parece bastante elevado, pero bueno, la fuente es de fiar.
Muchos usuarios de Firefox utilizan la extensión NoScript, que impide que sean contados por Analytics. Yo mismo tengo bloqueado a Analytics y no me cuenta cuando visito una web. Sumale la negación de cookies y cada día más gente es invisible a las estadísticas.
Si Chrome admite plugins, que lo hace, pronto alguien desarrollará uno para la invisibilidad total, y estaremos en las mismas.
[…] que la popularización de la navegación privada o oculta puede tener, por ejemplo, sobre las campañas de adwords o la detección de los usuarios únicos, dos pilares de la analítica web en la […]
La verdad es que este es un tema al que llevo dándole vueltas desde hace algún tiempo. Por lo que parece, dándo una vuelta por blogs y foros, la opinión de los usuarios es muy positiva y estan encantados con la posibilidad de que no sean «espiados». Siempre hay un gran recelo respecto al trabajo del analista de marketing online y sobre si éste rebasa o no los límites de la privacidad. Supongo que este fue un tema que nunca se explicó del todo bien.
Veremos hasta que punto se utiliza la navegación anónima. Parece poco probable que cada vez que se quiera acceder al hotmal, gmail, facebook, linkedin, twitter etc etc etc, la gente quiera escribir una i otra vez sus datos de acceso… Aunque en ese sentido creo que la versión beta del ie8 también lleva navegación mediante «lista blanca». Porque los usuarios no quieren ser estudiados de forma totalmente anónima? Será realmente el fin definitivo del usuario único?
Saludos!
En cuanto al tiempo necesario a actualizar a IE8, piensa que el uso de IE6 baja mes a mes, pero todavía tiene alrededor de un 20% de mercado (http://www.w3schools.com/browsers/browsers_stats.asp). Y eso que se actualiza automáticamente al 7, que lleva ¿casi 2 años en el mercado? Dale tiempo…
[…] interpretaciones muy interesantes sobre ¿porque lanzar ahora este navegador?. Rafa pone el acento en el hecho que con IE 8, la nueva versión ya en beta de Microsoft, se podrá […]