Desde hace ya un tiempo que vengo pensando en temas relacionados con la Ley Sinde, comentarios y entrevistas a Alejandro Sanz, Sergio Dalma, Trueba,… Sé que me meto en terreno pantanoso, básicamente por que no es que tenga mucha idea de cómo está la cosa. Por eso desde este post, simplemente quiero dejar mi visión y opinión personal sobre este asunto, y en aquellos puntos donde esté completamente equivocado o con una visión erronea, agradecería comentario para poder entender la situación mejor.

Creo que el tema está complicado, no para el internauta que afortunadamente vamos a seguir haciendo lo que queremos y dejaremos de hacer lo que no queremos hacer y nos imponen. La situación a muy grandes rasgos sería algo así como, que los «autores» (permitidme que no utilice la palabra tan devaluada, «artista») quieren cobrar por sus creaciones. Vamos, yo creo que todos estamos de acuerdo en que se le debe pagar a todo el mundo por su trabajo, no creo que haya ningún internauta, ni persona con dos dedos de frente, que diga que los autores no deben cobrar por su trabajo. Los internautas a día de hoy no pagan por cierto contenido, de forma directa, pero sí que pagamos por tener discos duros, CDs, DVDs, ordenadores o cualquier sistema de almacenamiento con el dichoso canon, independientemente del uso que le vayamos a dar.

Es decir, directamente pagamos un impuesto, por si vamos a «piratear», es como si los conductores propietarios de coches de más de 2.000 cc pagasen un impuesto, porque como su motor es potente, muy probablemente corran y les pillen! Pero de este canon, parece que los autores no quieren hablar.

La situación real de lo que sucede es la siguiente:

Creo que a la mayoría de los internautas nos gusta ir al cine y tener música original. En muchos casos por cuestiones de calidad. Pero tras años y años de ir al cine y salir del mismo diciendo… «Pues esta película es una patata, el cine español será de calidad (no entiendo nada de cine, soy un inculto cinéfilo), pero sus películas son un tostón, la película será de 9 Oscars, pero me he dormido,… O expresiones cuando compramos un CD como, lo único que merece la pena del CD es una canción, este disco ha sido un desastre,… Si empezamos a valorar económicamente todas las frases anteriores, se nos va mucho dinero al mes.

A todo esto debemos sumar el efecto inmediatez, quiero esto ahora, ya! Para qué tengo que ir al Cine si quiero ver la película en casa? puedo ser un bicho raro, pero muchas veces para ir a un multicine, en el que tengo la pantalla a menos de 10 metros, en algunos casos «algo» sucios, prefiero quedarme en casa. O porqué tengo que comprar un disco entero cuando sólo quiero una canción? ahora tenemos la suerte de «tirar» de itunes, pero porque los autores no me ofrecen esta opción?

No será que los autores no pueden ofrecer ninguna de estas opciones porque están demasiado ligados a productoras y discográficas? Y no serán estas productoras y discográficas las que ante tal avalancha de cambios tecnológicos y de hábitos de los consumidores, no mueven ni un dedo para modernizarse, y culpan a la piratería?

Creo que el principal problema lo tienen los «autores» porque se sienten más identificados con la palabra «artista» que con la palabra «empresario».

Una persona, grupo de musica, actor, director de cine,… cualquier creador de contenido, musica, películas,… libros!!! (el pdf lo ha credo el diablo!!!) por mucho arte que se piense que se hace, son máquinas de hacer dinero y como tales, además de preocuparme de generar contenido de calidad, he de preocuparme que mi contenido se venda lo máximo posible y si el «distribuidor» de mi «arte» que he contratado, llámese discográfica, no es capaz de distribuir mi «arte» y hacerme ganar dinero, pues tendré que buscar otro distribuidor.

Resulta que es muy difícil cambiar de hábitos que te hacían ganar dinero, pero señores es lo que todo hijo de vecino hacemos, pero esto se llama «adaptación al medio».

Cómo internauta me pregunto:

– Porqué tengo que pagar 15€ por un disco en el que sólo he escuchado una canción? Yo soy de los que pago 10€/mes por spotify, no me importa pagar por consumir lo que quiero, cuando quiero; o como muchos he comprado música en itunes, industria que genera millones de € anualmente.

– Porqué voy a comprar un disco, si antes no lo escucho entero? pues en mi caso tiro de spotify y otras personas tiran de emule. Pero muchas personas no han comprado un disco de sus artitas preferidos porque han tenido la «suerte» de escucharlo antes de comprarlo.

– Sergio Dalma decía en una entrevista, que si su disco no se hubiese pirateado hubiese llegado al millón de copias, y se ha quedado en 200.000 (excelente número, igualmente). No será que has llegado a las 200.000 gracias a que se ha descargado 1 millón de veces?

– Porqué tengo que ir al cine a ver ciertas películas, si en la TV de casa lo puede ver igual de bien? 7€ la entrada + 2,5€ las palomitas, 2€ refresco, lo multiplicamos por 2 personas, e ir al cine nos sale 23€, 4.000 pesetas!!!! Porqué los autores, productores o quien sea no me dan la opción de pagar por ver esas películas de estreno en casa a otro precio? Y si no compro palomitas ni refresco, ver una película en pantalla grande está muy bien, pero realmente vale 7€?

– Los autores y demás, estais analizando el ratio efectos especiales / minuto de película. Observareis que cuanto más grande es este valor, más taquillera es la película. No será que pagamos para cuando realmente merece ver una película en el cine y no en casa?

– Cómo puede ser que la película más taquillera de la historia sea a su vez la más descargada?

– Cómo puede ser que artistas vendan 1 millon de copias con pirateria y otros 200.000 también con pirateria? Porque los internautas somos aleatorios en nuestras compras, o porque realmente pagamos cuando hay algo que merece la pena.

Los internautas NO queremos que dejeis de cobrar lo que os toque, ni queremos quitar el dinero a nadie, pero tampoco queremos que nos lo quiten a nosotros. No queremos que trabajeis gratis, eso es lo que os han vendido vuestros «distribuidores» que pensamos, lo que queremos es consumir productos a precios razonables y en soportes actualizados a la realidad de internet.

El escenario ha cambiado y de forma radical, posiblemente en lugar de trabajar con distribuidores, discográficas y demás, debais pensar en contratar a especialistas en internet, marketing, 2.0,… y buscaros vosotros mismos las castañas. Tranquilos, eso precisamente es lo que hacemos todo hijo de vecino.

4 Comentarios
  1. Kyriu 12 años

    me a gustado mucho tu comentario y si tienes razon por que un artista tiene que vivir de un disco toda la vida mientras que nosotros si no trabajamos no cobramos un duro.

  2. J.L. Egido 12 años

    Tienes toda la razón del mundo, porque además los derechos de autor se están convirtiendo en una pesadilla si fin y ya se quejan arquitectos de renombre o artistas de grandes monumentos del agravio que representa que solo una parte de los derechos que genera la propiedad intelectual se quiera cobrar. Porque cobrar derechos de autor hasta en bodas, y cualquier celebración es una aberración que debería avergonzar de su voracidad, tendremos que ver a diseñadores de ropa que averigüen a ver cuantas veces nos ponemos un traje para cobrar los derechos de autor.
    Jose Luis Egido de http://www.copistería-fuenlabrada.com

  3. Pimoma 12 años

    Totalmente de acuerdo, los artístas deben cobrar por su trabajo, igual que tu o que yo, pero que cobren una sola vez, y que cobren un precio razonable. Nadie quiere robarle nada a los artístas, pero que tampoco nos quieran sacar la pasta a los demás.

  4. Totalmente de acuerdo. Las industrias relacionadas con la cultura deben de evolucionar y empezar a utilizar las nuevas tecnologías en toda su extensión.

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?