Habian mucho de vosotros que ya lo ibais diciendo: «no os fieis de google«,… recuerdo en el último OME en Barcelona, en la mesa redonda de SEO, como Ismael Elqudsi hacia una comparación entre Google y los nazis a modo de humor, pero que tenia una importante carga de realidad.

Yo siempre he defendido a Google desde el punto de vista de que ha creado puestos de trabajo, o ha ayudad inmensamente en el desarrollo de estos puestos de trabajo, creo que el SEO o la analítcaweb o el PPC es lo que es gracias a Google.

Más de una vez en algunas reuniones he mencionado a responsables de marketing: ¿Tú basarias tu estrategia comercial de manera indefinida en mi, persona que te puedo enviar miles de visitas cualificadas al dia a tu site? la respuesta es unánime, por supuesto que no, temporalmente sí. Pues pasa lo mismo con Google.

Basarias tu estrategia comercial para vender en tu site en el SEO o en el PPC de Google?

Te ayudaré a contestar 😉
Tal y como lo veo y con la experiencia, te diría que aprieta google, intenta posicionarte, ten buenas campañas en adwords basadas en el ROI, no debemos olvidar que google es la principal fuente de tráfico en España, pero aprieta aún más fuerte tu marca.

Tu negocio debe depender lo mínimo posible de situaciones externas a tu empresa, es decir, un cambio de algoritmo en SEO, aumentos de CPC desorbitados,… Estas dos situaciones son realies, están sucediendo hoy, pero que sucedería si google comenzase a cobrar un fee de entrada para poder utilizar la plataforma de adwords? que pasaria si uno de los criterios de posicionamiento fuese la facturación,…?

Si vas trabajando tu marca y haces que los usuarios la relacionen estrechamente con tu producto, puedes depender menos de google o los buscadores. No digo que cierres el grifo en seo o ppc, lo que digo es que en lugar de «ganar tanto» reinvierte un porcentaje de ese retorno en marca.

4 Comentarios
  1. Jesús Ramón 13 años

    Rafa,

    Totalmente de acuerdo, mi único apunte es que optimizar un web para SEO no es pensar en google es pensar en los usuarios, ya que sera un web sencillo, rápido, que convierte lo que al final se traduce en mejor experiencia de marca.

    Un saludo,

    j.

  2. Sergio Maldonado 13 años

    Qué buen análisis, Rafa. Genial. Cien por cien de acuerdo. Saludos!

  3. Cris 13 años

    Afianzar la marca, posicionarla y hacerla grande es la idea del día a día o al menos la que deberíamos perseguir. Pero tras leer tu análisis me surge una duda… En que momento dejaremos de depender de Google?

  4. En la web de la empresa (Consultores) el 32% de tráfico es de Twitter… cada vez huimos más de Google, por si las moscas.

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?