Llevamos tiempo comentando y leyendo que el marketing online está de moda, está creciendo la inversión, se están abriendo nuevas necesidades laborales que con el paso del tiempo irán siendo satisfechas, ya que hoy por hoy podemos decir, que hay pocos, o somos pocos.

Por ello y porque cada vez en internet podemos entender las diferencias entre sectores, muy probablemente la tendencia sea hacia la especialización, tanto en roles de trabajadores, como en ofertas de marketing online. Es decir, las empresas buscarán especialistas en SEO, otros en PPC, otros en analítica,… Y lo mismo sucederá con los servicios que puedan ofrecer las agencias, agencias de marketing online especializadas en turismo, automoción, construcción, finacieros, ya que todos los usuarios tienen compartamientos diferentes y más aún según el sector en el que nos encontremos; lo mismo sucede con las diferentes formas de promoción, no es lo mismo promocionar en el sector turismo, con el sector bancario, muy probablemente el sector bancario ni de lejos invierta el 10% en search de lo que invierte una empresa de turismo online.

Este hecho ha sabido visualizarlo y proyectarlo en una empresa Albert Barra, con su agencia de marketing hotelero, HotelJuice. Es una agencia que ofrece al sector hotelero en especial, desde posicionamiento en buscadores, tanto seo como ppc, a analítica web, entre muchos otros servicios.

Estamos llegando a la especialización por sectores? Es un paso lógico que todos los sectores a lo largo de su historia han llevado a término, lógicamente el marketing online también.

10 Comentarios
  1. Joaquin 15 años

    El problema que le veo a la especialización en este sector es que si tienes 5 o 6 clientes a los que, por ejemplo, estás llevando el posicionamiento natural, te encuentras con que conseguir mejorar la posición del sitio web de un cliente implica empeorar la de otro.

    Uno de los compromisos que asumimos al poner en marcha una campaña de marketing online con nuestros clientes es que no aceptamos clientes que puedan ser competencia suya.

  2. Sobre la especialización por sectores, solo apuntar que acrecenta un poco (un poco solo) el dilema ético que trae consigo.

    Si una agencia se especializa solo en un sector, casi todos los clientes serán competencia entre ellos.

    Tampoco nada de lo que preocuparse o no pueda ocurrir ya sin que haya grandes conflictos.

  3. desmarkt 15 años

    Sí señor, totalmente de acuerdo con ambos comentarios. Entiendo la postura, lo que también «sobre entiendo» que en los casos en los que firmes exclusividad, las tarifas serán más altas en los casos que no…

  4. Albert Barra 15 años

    Antes de nada gracias Rafa por el artículo, lo valoro.

    Sobre lo que comentáis Joaquín y Victor, sobre la ética y la competencia en una empresa especializada, no estoy de acuerdo aunque entiendo vuestros planteamientos.

    Ofrecer a un hotel la posibilidad de posicionarse a los criterios mas acordes a él, no implican desposicionar a otro que bien pudiera ser otro cliente, tan solo ofrecer la posibilidad de conseguir tráfico cualificado a cada uno de ellos.

    Los criterios genéricos en hotelería no funcionan, a pesar de lo que digan las agencias que evangelizan al respecto, el conocimiento de los criterios que funcionan no proceden de la experiencia en marketing online sino de la experiencia en hotelería, y no lo digo por mi, sino por que cada hotel los conoce mejor que nadie.

    Francamente, no creo en las exclusividades sectoriales, y si creo en la especialización sectorial, como la única que te concede un espectro único y característico de las necesidades de dicho sector.

    Atentamente,
    Albert Barra

  5. David 15 años

    La opción de Albert Barra me parece muy bien, creo que internet es demasiado amplio, y si has trabajado en el sector hotelero, sabes que funciona o no, eso te da agilidad, pero no sabes que funciona en formación, tienes que empezar de 0, y si hay algo que sabemos es que la gente quiere velocidad.

    Existe un problema de ética, sí, creo que no se puede si con 2 o 3 empresas para las mismas palabras clave, pero si hablamos solo de SEO o SEM.

    El marketing online es más que eso, por ejemplo la analítica no presenta estos problemas y ahí es una ventaja la especialización saber que una tasa de rebote X es normal o un tiempo de estancia bajo es lo normal, te puede ser de mucha utilidad, al igual que la usabilidad.

    Tampoco podemos olvidar que casi todas las agencias grandes tienene muchos clientes del mismo sector y no pasa nada.

    También quiero decir que al final, como empresa de servicios no hay competencia, hay clientes satisfechos o no, y si sus clientes estan contentos porque venden más…

    Aunque también soy de la opinión que una forma de diferenciarse es no coger a más de un cliente con las mismas palabras clave, para evitar quebraderos de cabeza, pero como todo tiene sus ventajas e inconvenientes.

    Saludos

  6. miguel galve 15 años

    A mi lo que me gusta de la consultoria es trabajar con clientes de diversos sectores, si me quisiera dedicar a uno lo más frecuente sería hacerlo dentro de una empresa con objeto de maximizar su valor, lo bueno de trabajar en varios sectores es que se aprende mucho de todos ellos y unas cosas valen para otros sectores que no las están poniendo en práctica.
    http://www.miguelgalve.com

  7. Albert Barra 15 años

    Estoy de acuerdo Miguel, pero a mi lo que me corre por las venas, es la hotelería, lo que me gusta, es la hotelería, y lo que de verdad conozco, es la hotelería, y todo ello genera un paquete que cuando lo transmites al hotelero se siente respaldado por alguien que habla y siente su mismo idioma.

    Es difícil de explicar.

  8. miguel galve 15 años

    Me parece una apuesta de alto valor añadido, tienes una gran experiencia que muchas empresas pueden aprovechar.
    http://www.miguegalve.com/blog

  9. Blake 15 años

    Todo cuesta tiempo. El estudio de palabras clave, el diseño de la web, html, google ads, el blog, estadisticas, el posicionamiento, el marketing , las puñetas en vinagre, etc.
    Yo estoy buscanso un proveedor para incorporar mi blog con mi website. Se que necesito un host que soporta .php, y lo tengo, pero conoceis alguién que me pueda ayudar?

  10. Kike Fernandez 15 años

    A mi me parece que Albert ha hecho una propuesta muy acertada con Hotel Juice. Realmente, aunque las herramientas de Marketing on line son comunes, cada sector presenta sus particularidades. No es lo mismo vender estancias hoteleras que libros. En el sector hotelero (vacacional) es relativamente reciente la venta directa (a través del canal on line), por lo que todavía hay muchos tabús y resistencias a la hora de hacer inversiones; además, por la gran cantidad de canales de distribución y promoción de los que disponen, tienen su problemática propia.

    También estoy de acuerdo en que en SEO y SEM se pueden generar situaciones de conflicto, sobre todo si dos hoteles están en una misma área geográfica, pero es el consultor el que debería evitar estas situaciones.

    Por otro lado, desde el punto de vista de agencia y cliente es positiva cierta especialización, la agencia tiene menos competencia y puede diseñar productos o servicios más específicos y el cliente recibe soluciones que realmente cubren sus necesidades.

    Por ejemplo, yo me he ido especializando en la comercialización on line de productos y servicios turísticos y si un cliente me pide marketing OL, por ejemplo, para comercializar regalos de oficina, patinaría, ya que desconozco como funciona ese mercado, quien toma la decisión de compra, cuando, etc… y muchas veces el cliente tampoco te lo sabe especificar en el briefing.

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?