Hay leyendas urbanas las cuales dicen que si haces lo que te indican mejorarás y mucho en tus campañas de adwords. Llámame ingenuo pero las he puesto en práctica, y porque no? 🙂

– la táctica de la flecha:
Consiste en coger un anuncio de adwords. Recuerdo que está formado por Headline, Description Line 1 y 2(DL). Consistiría en que la primera palabra del Headline fuese la keyword, la última de la DL1 y la primera del DL2. Con ello conseguimos que se ponga en negrita, y en el anuncio «aparece» una flecha.

– Utilizar puntos suspensivos para terminar el anuncio, concretamente en el Description Line2, damos la sensación al usuario de que hay más tras el anuncio, como si fuese un «sigue leyendo…». En mi caso tampoco me ha funcionado.

– Poner un presupuesto diario «ilimitado» no quiere decir que compres todas las impresiones.

Y algunos más que iremos comentando…

Algún truco que no te haya funcionado o que te haya funcionado!!?? no dudes en compartirlo!!

5 Comentarios
  1. Raquel 16 años

    De ingenuo nada! la mejor forma de aprender es poniendolo en práctica. Esa es la manera en la que yo he aprendido a lo largo de este tiempo.

  2. Xplora 16 años

    La verdad es que Adwords no te da mucho margen a la picaresca «creativa» ya que te hace cumplir, al pie de la letra, una formalidad ortográfica y gramática muy severa. Cosa que me parece muy bien, por supuesto.

    En las campañas que hemos realizado a nuestros clientes, hemos utilizado algunos trucos (que de trucos tienen poco) que nos ha ayudado al “click-rate”, siempre muy ligeramente.

    Uno es, como comentas, el de los puntos suspensivos, pero siempre estos puntos tienen que estar justificados dentro de la frase, si no, los editores de Adwords, que siempre están con el cuchillo en la boca, te hacen un placaje.

    Otro es el típico «Presupuesto sin compromiso». Antes tenía más gancho, ahora pero, solo es factible para algunos sectores, en el que el presupuesto suele comportar pequeños gastos o molestias, como desplazamientos, material, tiempo de desarrollo de propuestas, etc. Sectores en el que a veces se cobra por hacer el presupuesto, y el reclamo es justamente no cobrar y que sea sin compromiso.

    Pero el que nos va muy bien, siempre dependiendo del cliente y su servicio/producto, es subir el coste por clic y detallar en el anuncio su ubicación (siempre y cuando el producto o servicio se ofrezca dentro de un ámbito geográfico acotado).
    Por ejemplo (ficticio):

    Limpieza LIMPIOMAR
    Servicios de limpieza en
    la provincia de Barcelona.

    De esta manera, por ejemplo, no hace falta acotar las palabras clave a aquellas que incluyan “Barcelona” y cercanías, y te aseguras que los clicks entrantes, sean quizás algo menores, pero tengan más probabilidades de éxito. Lo que te permite aumentar el CPC, que como ya sabemos, Google le da una importancia tremenda, “Show me the Money”. 😉

    ¡Me imagino que no estoy describiendo nada nuevo! Pero es una chorrada que funciona, y ayuda un poco dentro de la masificación que hay en Adwords.

    En todo caso, la mejor ayuda es conocer bien que es exactamente lo que vendes, que quieren tus potenciales clientes, como ser objetivo y atrayente, y utilizar la creatividad para despuntar frente a la competencia siendo honesto a la realidad.

    Y seguimiento, ¡Mucho seguimiento! Experimentar y valorar resultados, y así sucesivamente.

  3. desmarkt 16 años

    También me imagino que habrán usuarios que buscan, «Servicios de limpieza en Barcelona», de esta forma matas dos pájaros de un tiro, lo primero que eres más exacto a lo que busca el usuario, y segundo que te ciñes a su zona geográfica.
    Otro tema que veo en tu ejemplo es el uso de la marca en el anuncio. Yo por linea general no soy partidario de utilizarla, a no ser que sea una marca muy distintiva relacionada a términos muy muy positivos… Has probado de quitar la marca y utilizar otras palabras?

  4. Xavier (Xplora) 16 años

    Bueno a ver, que era un ejemplo… 😀 …no hemos tenido el gusto de trabajar para «Limpiomar»… uhm, ¿Existe?

    En todo caso, comparto la idea de que no es buena idea poner el nombre de la marca a no ser que sirva como aclamo importante, y que con poner el dominio no sea suficiente.

    Por supuesto lo ideal sería que la gente ponga la provincia en su búsqueda. Pero, cuando una empresa trabaja dentro de toda la provincia, también debemos tener en cuenta que pongan las poblaciones, que en el caso de Barcelona no son pocas 🙂

    En todo caso, lo ideal sería utilizar la opción geográfica, que ofrece para las campañas de Adwords, que consiste en aparecer en las búsquedas que realiza la gente dentro de una zona geográfica que puedes limitar. Sería ideal si es que funcionara bien ¡Claro!

    Porque en IP’s «enrutadas» (especialmente hacía Madrid y Marbella, que ya me dirás tu «pa que») ya la hemos liado, y no estamos como para perder oportunidades de venta…

  5. desmarkt 16 años

    Limpiomar, no sé si existe pero limpiomal, hay muchas 😀
    Hoy por hoy lo de la geolocalización, no lo veo muy claro, es decir, es genial que puedas focalizar tus ventas, pero no funciona muy bien, en eso estoy de acuerdo.

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?