He leido no recuerdo donde, que muchos twitteros (en este caso) ensuciaban la twittersfera, cuando comentan que van a comer, o hacer cosas sin importancia.
Yo soy de los que no me importa saber cuándo van a comer, qué van a comer y porqué, si es por sobrepeso, o porque simplemente le apetece «comer verde».
Con ello quiero decir, que cuando seguimos a alguien en twitter, facebook, tuenti, o la red que sea, no solamente seguimos al especialista, al empresario, al profesional, si no que también seguimos a la persona. Es precisamente esta «personificación» de lo virtual lo que hace que las redes sociales sea algo más que un lugar donde la gente se sigue.
Esta personificación es donde parece que las empresas van un poco «cojas». Debemos entender como empresa, que las personas pueden seguir a marcas o empresas, pero si realmente se quiere entrar a un nivel donde los usuarios de las redes sociales, recuerden a las marcas, sus productos y demás, es personificándolas, ya sea con trabajadores, directores de marketing, etc…
A modo de ejemplo, si seguimos el twitter de vueling, o de un diario encontramos, vuelos baratos a…, noticia economica, bla bla bla, es completamente unidereccional; precisamente las redes sociales es de todo menos unidireccional, si quieres entrar en las redes sociales, conversemos.
Genial artículo Rafa,
Estoy totalmente de acuerdo, las redes sociales aportan el valor de personificar o de hacer más humano a una marca o persona. Tiene mucho de diario de estilo de vida de la persona o de la marca, es más si no fuera por esto twitter no pasaría de ser un delicious mas.
Saludos
Un articulo muy interesante Rafa, aunque me he quedado con una duda:
¿Ves los perfiles de empresa en Twitter como un conjunto de los trabajadores cada uno con cuenta propia que hablen de la marca? ¿o cómo una cuenta única con el logo de la empresa que vayan manejando los trabajadores por detrás?
El primer problema que le veo en el momento de humanizar una marca es el del poner el logo de empresa como Avatar. ¿Cual crees que es la mejor solución según tu criterio?
Gracias!
Yo si, y quiero que lo hagan. Es como cuando alguien te sigue y te encuentras que esa persona ha ocultado sus twits… Como voy a saber si quiero seguirte si no leo lo que has puesto, copon? 😀 Aysss si nos viera Don Paco…
A mi también me gusta saber qué va a comer esa persona, a veces me da ideas para hacerme comidas, lol Es agradable porque es un poco como ver la rutina de esa persona. No me importa que digan que se van al médico, que van a tomarse pastillas por estar enfermos, que van de compras, que comen esto o lo otro, que están viendo tal serie, forma parte de la vida de esa persona y a mi me gusta seguir a esa persona.
A mi no me molesta tampoco saber si un amigo o conocido al que sigo me dice qué va a comer. Lo que si me molesta son aquellos que tienen un mensaje del tipo «Buenos días Twitters» programado. Ojo! que digo programado, y ves que aparece a la misma hora todos los días el mismo mensaje. Me parece una tomadura de pelo y no lo veo lógico (ni sincero por supuesto)
A mi también me parece bien que informen sobre lo que van a comer u otros aspectos que en realidad humanizan a la marca como se ha comentado y hace que la relación entre cliente y empresa se vuelva más amigable, interesante y propia de estas tendencias del marketing online.
Pues siento discrepar, pero soy más de esta otra opinión:
http://www.lineasdemarketing.com/incongruencia-exito-twitter/
Es cierto que twitter es una red social y como tal nunca debe perder ese carácter personal. Sin embargo, también es cierto que si todo el mundo empieza a publicar cada cosa que le sucede o que va a hacer, al final puede convertirse en una especie de Facebook.
Si no me equivoco….twitter particularmente…nacio con ese fin, no por nada en el Text Box aparece «que estas haciendo» o «que piensas» en el caso de facebook. Ahora claro han ido modificando el mensaje…inutiles y molestos son los mensajes de publicidad o promover productos.
Twitter y facebook uno de los mejores medios para uso de venta por internet…
Estoy de acuerdo, de hecho acabo de integrarle botones sociales a mi web, es esencial hoy en dia.