Después de algunas semanas de espera en nuestra agencia de marketing online por fin hemos podido tener acceso a las nuevas analíticas de Facebook, las famosas «Facebook Insights«. Tras un par de días probandolas y familiarizándonos con ellas en nuestra página de Facebook, hoy os vamos a contar porque nos parece que son una gran mejora y que pueden ayudar muchísimo a las marcas y empresas a trabajar mejor su estrategia de redes sociales.
¿Por qué nos gustan las nuevas analíticas de Facebook?
- El Dashboard (o tablero) que resume nuestra actividad en los últimos 7 días está muy bien.
- Para empezar son muy visuales, todo está muy bien organizado y son sencillas de interpretar.
- Son mucho más ricas en datos que las anteriores, de manera que podemos hacernos una idea completa de cómo están funcionando nuestros posts en Facebook
- Nos permiten ver cómo nuestros fans han crecido en el tiempo y cómo la gente conecta con nosotros (incluso cómo se «desconectan» y porqué).
- Las analíticas de cada post son muy completas y miden tanto el engagement como la audiencia y los clicks.
- Incorpora un gráfico que nos permite saber de forma real cuál es la mejor hora para publicar.
Las nuevas Facebook Insights están divididas en 4 categorías que podréis explorar tanto como queráis. Son un gran cambio y una mejora significativa en la medición del impacto de nuestras acciones en la red social. Pero vayamos por pasos:
1. Overview, el nuevo Dashboard de las analíticas de Facebook te permite ver un resumen de tu actividad en los últimos 7 días:
- los «me gusta»,
- hasta dónde han llegado tus posts,
- cuál ha sido el engagement de cada una de tus publicaciones
- Analizar tus publicaciones más recientes
2. Page, las estadísticas de la Página. Se puede organizar por franjas temporales y permite entender el alcance nuestra página corporativa en Facebook:
- Evolución de los «likes»
- Comparativa de los «likes» y «unlikes»
- Origen de los «me gusta» de la página
- Gráfico comparativo del alcance de nuestras publicaciones
- Evolución de las acciones de nuestros fans en la página: likes, comentarios y comparticiones.
Y algunas de las novedades más interesantes:
- Ver cuántas veces nos han «ocultado» alguna publicación, marcado como spam o han dejado de seguirnos a raíz de algo que hemos compartido.
- Ver cuántas páginas vistas tiene nuestra página, como con Google Analytics.
- Una gráfica con las interacciones de nuestros fans en la página
- Y cuáles son las principales fuentes de tráfico externo hacia la página de Facebook. Así, podemos ver si es nuestro blog el que lleva tráfico, o es Google, o nuestra página web…
3. Posts, para comprobar la performance de nuestras publicaciones. Nos permite entender cómo la gente responde a nuestros posts, un aspecto clave para crear el mejor contenido para nuestra página corporativa de Facebook. Con todo en un sólo lugar,es posible ver los posts que funcionan mejor y peor, para así poder actuar en consecuencia.
Uno de los aspectos más interesantes es que nos permite ver los días y horas en las que nuestros fans se conectan más a la página, algo muy interesante para conseguir el máximo alcance cuando programemos y publiquemos nuestros posts.
4. People, perfecto para conocer las estadísticas de nuestros fans. Nos ayuda a saber más sobre la gente a la que le gusta nuestra página, y sobre lo que hacen en ella. Además de su sexo, edad, idioma y localización geográfica podemos:
- Comparar a nuestros fans con el global de Facebook
- Ver las similitudes y diferencias entre la gente que interactúa con nuestra marca.
Vamos, que si después de esto no estáis convencidos de las bondades de las nuevas analíticas de Facebook, sólo tenéis que probarlas. Y, si lo habéis hecho, ¿qué os han parecido?
[…] nuevas analíticas para páginas de empresa que acaba de lanzar Linkedin. Después de comentaros las novedades de Facebook o Twitter, ahora le toca el turno al portal profesional por […]