Con la cantidad de herramientas de cálculo, gráficos que tenemos a nuestro alcance, gratuitas y de pago, y nos empeñamos en vender nuestra verdad sí o sí.

El otro día leí no recuerdo donde, que el Social Media Sí vende. La venta es el talón de Aquiles del Social Media, siempre se le ataca que si por facebook no se vende,… yo siempre he utilizado estas expresiones, pero debemos entender que el Social Media no debería ser una herramienta de venta, es una herramienta de comunicación, de fidelización, de apoyo a los clientes/usuarios, de difusión, de recomendación.

No deja de ser lo que hacen los trabajadores de apple en las applestores, te ayudan, te recomiendan,… su objetivo es vender, claro que sí, pero no hay que ser tan agresivos.

En este artículo comentaban que el SM ya vende y vende más que antes. Si entramos a esos niveles de error, la siguiente pregunta es a qué CPV? [silencio] Lógico, es que intentamos medir manzanas con herramientas de medición de naranjas.

Lo mismo sucede con el aumento de ventas desde dispositivos móviles.

Yo soy un fiel creyente de que en un futuro no muy lejano pagaremos por el móvil y las estrategias en dispositivos moviles serán una pieza primordial en el éxito de cualquier empresa, pero aunque hoy por hoy las ventas y usos de tablets + móviles están aumentando, sigue siendo una parte muy pequeña del total de ventas de una empresa, que especialmente venda por internet.

Esto quiere decir que pasemos de ello? NO!!!

Lo que quiere decir, es que valoremos las cosas justamente, he intentemos no caer en modas y que nadie nos intente vender la moto. Tú le vas a proponer a tu cliente PYME que le llevas el PPC y/o SEO que se gaste 6.000€ en una aplicación para que venda por el móvil…. HOY? con la que está cayendo?

Recomendaría y de hecho recomendamos, que empecemos a tener en cuenta estos usuarios de dispositivos moviles para que «ya que entran» les demos lo que necesitan pero a un coste para la empresa razonable. El coste es bajo? le damos lo máximo, si el coste es elevado, haremos economia de guerrilla para ofrecer lo que busca el usuario, sin que ello conlleve un coste elevado para la empresa.

Con la cantidad de herramientas de cálculo, gráficos que tenemos a nuestro alcance, gratuitas y de pago, y nos empeñamos en vender nuestra verdad sí o sí.

El otro día leí no recuerdo donde, que el Social Media Sí vende. La venta es el talón de Aquiles del Social Media, siempre se le ataca que si por facebook no se vende,… yo siempre he utilizado estas expresiones, pero debemos entender que el Social Media no debería ser una herramienta de venta, es una herramienta de comunicación, de fidelización, de apoyo a los clientes/usuarios, de difusión, de recomendación.

No deja de ser lo que hacen los trabajadores de apple en las applestores, te ayudan, te recomiendan,… su objetivo es vender, claro que sí, pero no hay que ser tan agresivos.

En este artículo comentaban que el SM ya vende y vende más que antes. Si entramos a esos niveles de error, la siguiente pregunta es a qué CPV? [silencio] Lógico, es que intentamos medir manzanas con herramientas de medición de naranjas.

Lo mismo sucede con el aumento de ventas desde dispositivos móviles.

Yo soy un fiel creyente de que en un futuro no muy lejano pagaremos por el móvil y las estrategias en dispositivos moviles serán una pieza primordial en el éxito de cualquier empresa, pero aunque hoy por hoy las ventas y usos de tablets + móviles están aumentando, sigue siendo una parte muy pequeña del total de ventas de una empresa, que especialmente venda por internet.

Esto quiere decir que pasemos de ello? NO!!!

Lo que quiere decir, es que valoremos las cosas justamente, he intentemos no caer en modas y que nadie nos intente vender la moto. Tú le vas a proponer a tu cliente PYME que le llevas el PPC y/o SEO que se gaste 6.000€ en una aplicación para que venda por el móvil…. HOY? con la que está cayendo?

Recomendaría y de hecho recomendamos, que empecemos a tener en cuenta estos usuarios de dispositivos moviles para que «ya que entran» les demos lo que necesitan pero a un coste para la empresa razonable. El coste es bajo? le damos lo máximo, si el coste es elevado, haremos economia de guerrilla para ofrecer lo que busca el usuario, sin que ello conlleve un coste elevado para la empresa.

3 Comentarios
  1. Vero 11 años

    Hoy en #eShowM12, Privalia ha expuesto su caso de éxito en mobile, un 20% de los ingresos de la compañía en España llegan a través del móvil. Y hablan de ingresos directos. No parece un nimiedad…

  2. desmarkt 11 años

    Gracias Vero por tu comment.

    Porque es Privalia, sabes cuántos ingresos reciben una web «media» desde móvil? te puedo asegurar con es ese 20%.

    Lo único que comento en el post, no es que no hagamos mobile, o no hagamos social media, es que lo analicemos, extraigamos conclusiones y actuemos. Todo ello sin movernos por modas o por lo que nos digan en un evento que a «otros» les funciona.

    Lógicamente, si fuesemos los directores de emarketing de la competencia de privalia, y viésemos ese numero, seguro que actuariamos para poder implementar asap mobile.

  3. […] consigo entender es como empresas muy punteras, con recursos en marketing online y especialmente en analíticaweb, que se objetivo es la venta, no lo miden correctamente de una vez y nos den […]

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?