Hitwise recientemente ha lanzado un estudio, donde muestran que más del 70% de las búsquedas corresponden a nombres de marca, estilo bbc, ebay,…
Los motivos por los que invertir en CPM podría ser perfectamente el citado antes, contribuir a un mayor número de visitas procedentes de tráfico directo o bien por nuestra marca por medio de buscadores (hay quien lo cuenta también como tráfico directo).
Por este motivo, cuando realicemos el típico informe de Clicks | Gasto | Ventas | Ingresos debemos tener en cuenta, que cuando lleguemos a la fila de inversiones en CPM y veamos que los resultados ni mucho menos son parecidos a los de Search, debemos mirar si ha aumentado el tráfico directo de nuestra campaña de brand en buscadores, o incluso si ha aumentado el CTR de nuestros anuncios en enlaces patrocinados.
Lógicamente determinar si un aumento de CTR, ha sido debido a una campaña de brand es bastante difícil, algo parecido sucedería para el aumento de tráfico directo. Lo que está claro, que crear una tabla con una linea divisoria marcando tráfico «antes de cpm» con tráfico «post cpm» podrá ayudarnos a determinar si la campaña de brand ha funcionado o no, o al menos alguna referencia nos dará.
Igualmente, no nos volvamos locos con el brand mediante este tipo de campaña. Mi consejo es invertir en publicidad no orientada a resultados, cuando la «orientada a resultados» esté llegando a límites que necesite un empujón para seguir creciendo. Lo primero es lo primero, vamos a ser rentables optimizando al máximo nuestros recursos, después ya se dará el salto de calidad a este tipo de publicidad.
Hay otras formas de cuidar nuestra marca mucho más barata que invertir en CPM, como el diseño de la web, el servicio post-venta, newsletters, social media,…
[…] Antonio Mas) – Oportunidades de compra de dominios en los meses de verano (Por Alejandro Suarez) – La importancia de una marca online (Por Rafael Jiménez) – La reputación online, moneda a gestionar (Por Eduardo Soledad) – Claves […]