Seguro que a algunos les parece que estoy mezclando dos conceptos diferentes, que el SEO no tiene nada que ver con las redes sociales. Sin embargo, como explicaba en mi post sobre los factores del SEO off-line, las redes sociales forman una parte importante del SEO.
En los últimos informes de Google se ha visto cada vez más claro que valora más enlaces provenientes de redes sociales que de otras fuentes. Esto para el SEO off-page y los enlaces que apuntan a nuestras webs significa que si creamos un sitio en Facebook y ponemos enlaces desde allí a nuestra web, mejoraremos a nivel de SEO. Es lógico que por lo tanto midamos el impacto de las redes sociales como factor del SEO.
Buzzbundle como herramienta de medición del SEO y las redes sociales
Así que busqué unas herramientas para realizar este tipo de mediciones. Hay dos que son bastante diferentes, pero que destacan por el análisis que proporcionan. Son Buzzbundle y Social Bro, que tiene mucho reconocimiento entre social media manager. Buzzbundle tiene las características de todas las aplicaciones de SEO Powersuite, es decir que es una aplicación que hay que descargar y configurar después, aunque es una herramienta aparte. Para que funcione bien, es necesario conectar todas las cuentas de redes sociales con la aplicación.
Después de insertar las palabras clave más importantes, configuré un perfil de persona para luego añadir un perfil de empresa. Sin el perfil de persona no se puede crear un perfil de empresa, es similar a facebook, en que entramos por un perfil personal al de la empresa.
Desde el perfil de persona añadí los perfiles de empresa en las distintas redes sociales, se pueden incluir también foros y blogs.
No probé a incluir un blog de WordPress, el ícono indica que se pueden añadir blogs de Blogger. Al final de este proceso de configuración llegué a un panel con tres divisiones, en el que se muestran las menciones de las palabras clave dentro de las conversaciones en foros, blogs, redes sociales como twitter y mis propios post. No salieron los post, porque no configuré la parte de blogs de la herramienta.
- Hay que seleccionar las palabras clave bajo otros aspectos que en el SEO puro y duro. Recomiendo por ejemplo usar el nombre de la marca o empresa propia y el de la competencia para monitorizar así las menciones del nombre propio y de la competencia. Si se usan palabras clave muy genéricas, el análisis se diluye y no aporta mucho.
Aquí se ve el análisis por la palabra clave SEO y PPC.
Este análisis no me aportó mucho, salvo saber que había muchas menciones de SEO. Quizás se pueda usar para ver la popularidad de una palabra clave y así también las búsquedas.
Una vez que se haya afinado la búsqueda por palabra clave adecuada, se pueden tirar conclusiones interesantes. Este es el cuadro que obtuve al buscar por nuestro nombre de marca, desmarkt.
Es interesante ver la cantidad de menciones en la parte superior derecha del recuadro, 390 conversaciones en este caso.
La gran ventaja de esta herramienta es que se puede observar a la competencia. Más abajo sale el análisis que hice con nombres de empresas competidoras. Es interesante ver también desde que web y con qué texto se crean los enlaces.
Conclusión: Una buena herramienta que mide según lo que configuremos enlaces de redes sociales.
SocialBro como herramienta para analizar y gestionar comunidades en Twitter
SocialBro es, hasta la fecha, una de mis herramientas para gestionar, explorar y analizar la comunidad de Twitter preferida. Es bastante completa y tiene muchas posibilidades, aunque de momento está limitada a la famosa red de microblogging.
Se trata de una app española y tiene una versión gratis y varias de pago. De momento estamos usando la gratis, aunque echamos de menos algunas de las funcionalidades que las de pago tienen. Pero vamos por pasos.
Lo primero que hay que hacer es vincular la cuenta de Twitter con Social Bro. Y ya está. No hay que configurar nada más para empezar a disfrutar de las analíticas, estadísticas y balances que ofrece la herramienta.

Estadísticas globales en SocialBro
Estos datos se pueden sincronizar tantas veces como queramos para ver la evolución de la cuenta.
Pero, ¿qué nos permite SocialBro? Como tantas otras aplicaciones podemos escribir tuits y DMs, seguir y dejar de seguir a usuarios, obtener información relevante sobre los perfiles de nuestros seguidores… Una posibilidad que nos ofrece que me gusta especialmente es saber quién te ha hecho unfollow. Y son muy útiles la posibilidad de sincronizar datos de influencia, obtener informes estadísticos, analizar a la competencia, monitorizar hashtags, importar usuarios o analizar listas.

Análisis de followers en SocialBro
Pero entre las novedosas y más útiles para conocer a nuestra audiencia está la Analítica en tiempo real (algo limitada en el caso de la versión gratis, sólo a 100 usuarios activos cada 10 segundos) con la que podemos:
- Ver quién está online en cada momento
- Conocer el número total de usuarios activos
- Ver el número de usuarios online por segundo
- Saber en qué idiomas tuitean
- Cuáles son las aplicaciones y clientes que más usan para tuitear
- Monitorizar listas.

Analítica en tiempo real en SocialBro
También me parece muy interesante que SocialBro analice a nuestra comunidad y luego nos dé un gráfico estupendo sobre en qué momentos es mejor tuitear para llegar al máximo número de gente posible.

Mejor momento para tuitear según SocialBro
Y, por otra parte, es bastante útil a nivel SEO la nube de tags que SocialBro te da. Así puedes ver sobre qué habla tu comunidad y adaptarte a sus necesidades, detectar posibilidades y mejorar.

Nube de tags en SocialBro
Conclusión: de todas las que he probado, de momento SocialBro es la herramienta de monitorización de Twitter que me parece más usable y con más aplicaciones.
Gracias por la info. Sólo por completar el «set, similar a SocialBro está también Followerwonk de Seomoz.
Gracias por la aportación Toni! No conocía Followerwonk de Seomoz, pero le echaré un vistazo.
Un saludo,
Muchas gracias por el post. Me ha resultado muy útil.
Gracias por comentar, Eduardo! Nos alegramos de que el post te haya parecido útil 😉
Un saludo,
Información muy valiosa e interesante.
Gracias
Hola Miguel,
me alegra que te haya servido.
Si sabes de otras aplicaciones, por favor hazmelo saber, me interesan.
Un saludo,