Siguiendo con la trama de artículos del curso de Google Adwords de Desmarkt, en el de hoy vamos a poner especial atención en la configuración de los anuncios.
Antes de adentrarnos en la explicación de cada tipo de anuncio tenemos que tener muy en cuenta el tipo de concordancia de nuestras keywords:
- Amplia
- Exacta
- De frase
- Negativa
Por ejemplo, las de concordancia amplia harán que los anuncios se muestren de forma más extensa y por lo tanto obtendrán más impresiones y, por lo contrario, las de concordancia exacta tendrán una orientación más concreta y se mostrarán de forma más limitada. Funciona como un filtro que nos puede ayudar a mejorar el rendimiento de nuestras campañas y, de esta forma, dependiendo del objetivo que tengamos en cada anuncio, tendremos que configurar una concordancia u otra.
Así pues, pongámonos “manos a la obra” y veamos los tipos de anuncios (y los consejos que os mostraré) que Adwords nos permite hacer:
- Texto: Son los más básicos, y pueden aparecer tanto en la red de búsqueda cómo en la red de Display de Google. Tips: Incluye verbos que resuman tu objetivo. / Utiliza tus keywords en la URL.
- Gráficos: Pueden ser estáticos o animados y aparecerán en los sitios de la red de Display que estén habilitados para ellos. Hay varios tipos, dependiendo de las medidas y la posición en la página (skyscrappers, banners, cuadrado pèqueño, rectángulo integrado o robapáginas, etc.). Tips: Sé coherente con tu publicidad (online vs offline). / Haz que tu mensaje atraiga la atención de los usuarios.
- Rich media: Son anuncios de vídeo, de animación Flash o combinaciones de texto y animación. Aparecerán en la red de Display o en Youtube. Tips: Haz que tus vídeos no duren más de 30″. / Sé coherente entre la imagen de apertura del vídeo y el contenido en si.
- Para móviles: Aparecerán tanto en la red de Display cómo en la red de búsqueda y los anuncios pueden ser tanto de texto cómo gráficos. Tips: Crea campañas tanto por ordenadores de sobremesa (PC), Iphone, Android y móviles estándar. / Ajústate bien a la política de enlaces y a las directrices de tamaño.
De esta forma, reconocer el anuncio más adecuado en función del objetivo que tengamos en cada campaña nos ayudará a ser más precisos, segmentar mejorar y, en definitiva, aumentar el CTR y las conversiones.