Parece que tenemos una manía exagerada en «cargarnos» profesiones, sectores,…, el SEO de la mano de Javi Casares, también deciamos hace unos tres años que el RSS se iba a cargar al email marketing, y desde hace algún tiempo nos queremos cargar el banner.

A partir de la segunda oleada de la mano de IAB y The Cocketail Analysis del estudio de eficacia de formatos, dice que el banner no chuta, en pocas palabras, vamos.

En mi opinión estos informes me hacen dudar, no pongo en duda ni uno de los dados que arroja, pero creo que no se pueden coger sus datos tal cuales, debería existir una reflexión posterior.

Como por ejemplo, se comenta que los Interstitials tienen mejor recuerdo que los banners, pero debemos tener en cuenta que los interstitials suelen ir acompañados en la mayoría de casos con uno dos banners de refuerzo.

Así mismo si vemos que las cortinillias, interstitials y cualquier añadido de publicidad «agresiva», que es lo que es, funcionan mejor que un banner, porque no movemos nuestras inversiones a hacer una campaña agresiva de popups?

Yo soy de los que piensan que a los banners les hace falta una «vuelta de rosca», pero de ahí a que están muertos nos pasamos.

Hay que ver que daño ha hecho la «ceguera del banner» de Jackob Nielsen

6 Comentarios
  1. Rafa lo de que Jacob Nielsen dijo en día y la ceguera del banner está basado en estudios de eye tracking por lo que alguna base de verdad tienen :D.

    Sabes que mi opinión sobre los banners es que en cuanto a ventas directas son inútiles, ya no solo porque lo diga Nielsen, si no por experiencias propias y en algún caso dolorosas. Y no creo que la creación de marca y demás «lenguaje de marketing para no admitir que una campaña es un fracaso» interese a muchas empresas PYMES. Creo que la marca y la mejor marca con los clientes satisfechos, y si no que se lo digan a Apple.

    Asimismo creo que ha sido por twitter donde he leído que la publicidad en redes sociales los usuarios no recordaban las marcas…

    Es decir que no es solo un problema del banner, es un problema del medio, donde hasta el momento lo más efectivo ha sido el SEO, Adwords y estrategias off line llevadas al online como el boca a boca, que si puede ser potenciado por redes sociales, pero sería algo no directo.

    Creo que la publicidad online, tirará mucho más hacia esa nuevo palabro, y como todos me dan miedo porque se llenan los blogs de artículos y todos dicen lo mismo, estoy harto, de 10 trucos para ser un buen community manager, 10 cosas que un community m. no debe hacer, 10 cosas que tu empresa puede utilizar de social media… bla bla bla que es el neuromarketing y la persuasión, es decir la psicología.

    De todas formas, soy muy pasional y cuando odio algo, lo odio de verás y no se me puede pedir que sea objetivo, porque no soy objeto, soy sujeto 😀

  2. desmarkt 14 años

    Como siempre muy buen comment, David. 😉

    Has dicho una verdad como un templo: «los banners es que en cuanto a ventas directas son inútiles» => Exacto!!

    Es que no debemos confundir para qué sirve cada cosa.

    EL marketing en buscadores, se está «cargando» al resto de acciones de marketing online, debido a su inmediatez de resultados y control de la rentabilidad.

    Con este post, no quiero decir que no se haga más SEO o PPC, simple y llanamente porque no podemos comparar buscadores con display.

    Lo que quiero decir con este post es que el banner no es tan mala opción como se intenta vender, ni mucho menos está muerto.

    Muy probablemente tengamos que dar un «vuelta de rosca» a los diseños de los banners y no hacerlos tan «sosos» y carentes de acción/reaccion por porte de los usuarios.

  3. Diseño Web 13 años

    Muy buen artículo, me trajo a recuerdo algo que había leído hace un tiempo sobre un fenómeno llamado la ceguera del banner. Por experiencia propia, pienso que algún factor por el estilo puede existir.

  4. Troquelados 13 años

    No lo se.. .he probado muchos formatos de banner, y no he encontrado de la forma para que me resulten eficaces!

  5. miguel 13 años

    el problema que existe es que se cree que un barner debe funcionar bien en cualquier clase de pagina, y esto no es asi.

    por ejemplo si entro en este blog buscando marketing (realmente entre buscando informacion de google) y los barner que estan me hablan de champu, automaticamente los ignoro por que no me interesa esa informacion.

    pero si los barner estan relacionados con lo que busco, casi seguro que pincho en ellos.

  6. Tecnico pc 12 años

    Estoy de acuerdo, es un buen post, creo también que los banners necesitan una vuelta de tuerca.

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?