Google ha reinventado la forma de ganar dinero en internet, al principio de internet, antes de que apareciese Google pocos pensaban vivir de la publicidad, entonces llegó Google con sus enlaces patrocinados, Adsense…
Ya no sólo en la forma de generar ingresos, si no optimizando recursos, conociendo mejor la red, nuestro propio site, con herramientas gratuitas, con cursos de dichas herramientas, blogs,… Por ello mismo, nos han mal-educado y ahora nos cuesta pagar para según que cosas. Este pensamiento es el cualquiera que quiera lanzar un negocio online debe tener en cuenta.
Normalmente nos quejamos de que las discográficas no han sabido adecuarse a los nuevos tiempos y nuevas tecnologías, creo que lo mismo ha sucedido con muchas empresas de internet. Google ha reinventado el negocio en internet, posiblemente las empresas que comercialicen aplicaciones deban reconsiderar la forma de cómo obtener ingresos, ya que competir con lo gratis y bueno es imposible.
Cómo puede competir una empresa cuyo producto está igualado (al menos) en Google? Amigo mío lo tienes difícil, ya que a vote pronto u ofreces algo que sea bastante mejor y además caro para llegar a los «grandes» o casi-casi que te vas a quedar corto.
Otra opción es ofrecerlo igualmente gratis, uff y el negocio? publicidad, addons de pago,… Sinceramente considero que si quieres emprender en internet debemos cambiar el chip, eso de dejar tu trabajo para levantar la persiana de tu empresa hoy por hoy no es factible. En cambio, mantener tu actual trabajo, e invertir horas de sueño en ir levantando poco a poco tu empresa online hasta que consigas poder auto-mantenerte parece una de las opciones más seguras, y sobre todo en estos tiempos.
Este enlace se puede ver la visión de Jesús Encinar (idealista.com)sobre como crear una start-up, pero lo de hacerlo en el tiempo libre, creo que cada vez es más complicado, porque no sé si algo a tiempo parcial, en momentos con tanta competencia como la actual, puede salir adelante, aunque como todo siempre hay excepciones y todo es posible.
Pero siempre se necesita un equipo, en eso estoy de acuerdo con Encinar.
Saludos!
Por supuesto, completamente de acuerdo, siempre dependiendo del proyecto y de tus conocimientos. Aunque el objeto del post iba más encaminado a cómo Google ha cambiado las reglas del juego a la hora de cómo hacer dinero en internet.
Hombre no creo que haya sido Google el que ha cambiado las reglas, si no su máximo exponente, desde el principio de internet, y de ahí su maravilloso estallido fue que internet podía vivir de la publicidad, que una web no necesitaba modelos de negocio ni nada, que solo con banners etc, todo iba a ser rentable.
Que las aplicaciones tienen sus días contados, pues sí, puede que incluso el Windows, si se instaura lo del cloud computing, discos duros virtuales etc. No vas a pagar por algo que puedes obtener gratis.
Pero no lo veo solo para aplicaciones, si no tambien para servicios o información, historias como el Pais.com cuando se pagaba por leerlo ahora se pelea con elmundo.es por la hegemonía…, la ventaja de todo esto es que muta, y lo hace a velocidades de vértigo.
Y supongo que habra muchas mutaciones, y cosas que de momento ;-), me tocan personalmente, como muchos portales inmobiliarios, que si siguen así se veran obligados a reconocer que Adwords empieza a ser más rentable, deberán plantearse también como subirse al carro de lo gratis.
Aunque por tu estadística creo que discrepamos en lo de todo gratis ;-), pero creo que eso mejor con unas cervezas.
He oido birras? 😉
Bueno, google no invento el modelo de negocio de la publicidad en Internet, ese modelo es muy anterior incluso a Google, de hecho, ni siquiera invento AdSense, ya que compro la empresa que invento la publicidad contextual, pero si es cierto que ha sabido capitalizar todo eso.
Hola Rafael
Es la primera vez que escribo aquí. Buen trabajo!
Veo tu primer més fue Feb. 2006. Que veterano!
Sabrás (conjuntamente con Mecalux etc.) un poquito
del internet veo.
Espero que me puedes ayudar descubrir las mejores
herramientas dispobibles en Español…
Muchos de mis suscriptores mis preguntan sobre un
autoresondedor en Castellano. No conozco uno.
Yo trabajo con aweber
Estuve mirando este:
http://www.autoresponder-ilimitados.com
¿Cual es el mejor autorespodedor sin duda en el idioma
castellano/español?
Perdona que este comentario no tiene nada que ver con
el Tema publicado. Quizás se merece un tema nuevo para que también la otra gente de este blog me comentan sus experiencias con este tema.
Hola, también es la primera vez que visito este Blog. He llegado a través de Audiencias.
Mi posición como emprendedor al respecto del negocio en red es que no existe la economía digital. En mi opinión, hay que entender este punto ya que nos da la clave de todo lo que está sucediendo en la red. http://www.marcoscuevas.com/2008/06/viento-digital.html
Coincido con David Martín en que Windows, de no reinventarse, tiene los días contados. La posición de Google, que el S.O. sea la red. ¿Cuando ha sido el S.O. software? Desde el punto de vista del modelo de negocio es una pieza de hardware: una vez compras el ordenador el 90% no se lo cambia hasta que compra otro ordenador. Siendo «hardware» se ha estado cobrando en el momento de la venta del ordenador. Otro tema es la piratería que ha sido parte de la estratégia de Microsoft. Era el modelo gratuito, lo conseguías gratis, te acostumbrabas y cuendo te comprabas el siguiente ordenador pedías windows (o al menos no comprabas un mac!!!). Spread the word!
Que está haciendo Google. En cuanto el S.O. es la red entonces el servicio tiene que monetizarse de otra forma, no puedes hacerlo através de los fabricantes de hardware. Pero si por la publicidad (que es nuestro tiempo!). Creo que Google se está equivocando en una cosa: No está dejando espacio para los desarrolladores de aplicaciones sobre su plataforma. Lo hace todo él!!! Por eso no se percibe como un aliado sino como una amenaza constante por parte de los desarrolladores.
Bueno me he enrollado más de la cuenta! Seguiré este Blog con mucho interés!!!
gracias por participar Marcos 😉
Estoy de acuerdo uno debe darle más valor a su negocio online ofreciendo cosas gratis que otros no dan, o más barato. Otra vía es mejorar la calidad y vender algo que es muy díficil de encontrar gratis o no hay. Pero con adsense puedes hacerlo gratis. En otro blog leí que una menor de edad ganaba como $70,000 al mes solo de publicidad, y daba recursos gratis para los profiles de myspace. Yo acabo de comenzar mi negocio y estoy buscando cada día ponerle más valor.