No quiero ser egocéntrico, ni ir de listo, pero parece ser que Google se está planteando muy seriamente, tener una opción en los paneles de administración de Analytics, la cual permita publicar/compartir datos, posiblemente empezando por usuarios únicos. Digo lo de no ir de listo, por que fue el año pasado precisamente cuando en un post ya comenté esta opción. http://www.desmarkt.com/miedo-a-que-google-analytics-comparta-tu-informacion.html.
La noticias se comenta en TechCrunch. A ver por donde van a ir a los tiros…
Rafa,
Primero saludarte, y ya sabes que siempre te he seguido.
Segundo, me parece bien este tipo de opción abierta pero plantea muchas dudas por las posibles comparativas que se puedan hacer. Ya sabemos que GA permite cambiar muchos de sus valores y así alterar los datos significadamente.
Eso no es una defensa de otros sistemas que ya veo venir los críticos de lejos (al fin al cabo trabajo donde trabajo). Simplemente en un escenario tan abierto como puede ser con datos de GA, las batallas pueden ser más duras que en otros escenarios. No comentaré temas de cookies, cambios de duración de la sesión, o el simple hecho de que GA no borra tráfico de robots (pronto tendré un post sobre el tema).
GA ha hecho mucho por la analítica web haciéndola popular, pero en mi humilde opinión para ciertos temas la analítica web deben seguir en manos de expertos, sean empresas sean profesionales. No es lo mismo analizar un sitio pequeño, que analizar portales, sitios de e-commerce, o grandes webs corporativas.
Gracias a esos avances podemos contar hoy en día con grandes profesionales en el sector y que muchas empresas pidan más profesionalidad para entender lo que pasa en su sitio web.
Tengo cierta curiosidad para ver qué ocurre cuando se abran los datos en público sin ese control que pueda ejercer por ejemplo la OJD.
Saludos
Hola Javier.
Felicidades por iniciar tu aventura en la blogosfera, te seguiremos de cerca 😉
Respecto a lo que comentas de GA, lo mismo sucederá (me imagino) con todos los estadísticos, la implementación es clave para tener una estadísticas lo más cercanas a la realidad posible. Pero entramos en la pregunta, ¿quien es el «malo» el «software» o la persona?
Tengo muchas ganas de leer ese post sobre que GA cuenta tráfico automatizado.
A ver como reacciona el mercado si estos datos pasan a ser abiertos, y especialmente se son «intregables» en Google AdPlanner.
Gracias por tu comment 🙂
Tengo un modesto periódico digital, del que saco más rendimiento como herramienta para el intercambio SEO que como medio de comunicación para explotar los espacios publicitarios; y siempre me ha parecido interesante hacer públicos los datos de visitas, visitantes únicos, etc… (a través de la API de Google Analytics)