Pequeñas sensaciones con el nuevo estadístico de Microsoft, digo pequeñas por que pese a que llevo más de un mes con él no he tenido tiempo de explotarlo.
Como facilité hace ya meses Microsoft invitaba a aquelos webmasters que les interesase «testear» la herramienta, a que les enviésemos un mail. Realicé el proceso y acabaron por «darme acceso».
La primera, en la frente.
Tenía que pagar $5.00 para utilizar Gatineau, tampoco está tan mal. El hecho es que este dinero no va destinado a una especie de matrícula, si no a que lo «inviertas» en Msn Adcenter, por lo que pensé, genial!! así también testeo el otro. Ilsuo de mí, sigo sin tener tiempo 🙁 pero lo haré.
Total, hago el proceso y me encuentro, que el AdCenter de Microsoft, sólo está disponible para UK y USA, que son los mercados que medianamente me podrían interesar por que alguna página la podré traducir al inglés. Con esto quiero decir que si el AdCenter está disponible para otros idiomas que no sea el inglés, desconozco. Para español seguro que no. Recuerdo que lo configuré para mercado USA, lengua ES, pero por ahora 0 impresiones.
Retomando el hilo del Gatineau que es lo que interesa.
Ya llevo practicamente el mes y por lo poco que he visto, es un estadístico
1.- Muy limpio, todo blanquito, con enlaces muy claros y marcados.
2.- Posibilidad de Gráficos en 3D, que quedan muy bien.
2.- Algo lento, cuando haces un click en un reporte, tarda algo más de lo esperado.
3.- Escaso en reportes, espero que vaya en aumento progresivamente, por que posiblemente tenga menos de un 20% de los reportes que tiene Google Analytics.
4.- Los Sub-Reportes son también escasos. Por ejemplo, Google Analytics te permite sacar un informe de otro informe generado anteriormente, Gatineau por ahora no.
5.- Tiene un Reporte , llamado ROI, que te permite medir el efecto de campañas Offline, banners, email,… Desgraciadamente no lo he testeado.
6.- El único dato diferenciador, que no tiene Google Analytics es que Gatineau te ofrece datos como: Edad, Sexo, Ocupación y Localización Geográfica. Aún no sé de dónde obtiene estos datos, ni si son medianamente fiables. Pero al menos parece que en este sentido van un paso por delante, siempre y cuando esta información sea veraz.
Tras mi primera toma de contacto, que ha sido algo excasa, lo reconozco, podría decir, que no recomendaría esta herramienta a ningún webmaster, profesionales de marketing, no es que sea muy útil para toma de decisiones. En cambio, sí la podría recomendar a aquellas agencias o webmasters, que tienen clientes pequeños, ya que ofrece la información justa, no te abruma como Analytics con tanto informe y la información que proporciona es la justa para saber el tráfico que tienes y de donde viene.
Lo que más: Todo claro. La información que tiene es accesible fácilmente.
Lo que menos: Para poder utilizar el calendario, que es lo que más se utiliza en un estadístico, no es fácil de acceder. No quiero contradecir lo anterio, es posiblemente lo menos accesible, y posiblemente lo primero que deberían haber pensado en acerlo claro y útil.
El equipo de Webanalyticsbook han colgado algunas imágenes de Gatineau. Intentaré brevemente pasar un post mejor documentado.
Hola! El 30/11 se hace «Mendoza blog day», jornada destinada a compartir experiencias y analizar el fenómeno blog. Al mediodía, en la U de Congreso. Inscribíte en http://www.mendozablogday.com, o escribí a mendozablogday@gmail.com, y ayudánosa difundir el evento.
[…] Muchos ya estaréis al tanto del proyecto un servicio de estadísticas de Microsoft, nombre en clave Gatineau, que pretende ir más allá de “copia/alternativa” a Google Analitycs. La idea es ofrecer la herramienta de estadísticas gratis a los webmaster – comienzan en los países de habla inglesa que tengan AdCenter – como una fórmula para potenciar su servicio de publicidad. El pilar de la estrtegia es añadir segmentación por edad, sexo y demografía de los visitantes gracias a los datos en Windows Live Id, dando un valor añadido a los anunciantes sobre AdWords. Finalmente, ofrecerían no ya anunciarse por keyword o en un sitio determinado, sino además sólo a los visitantes de un determinado país (esto ya es posible a partir de la IP), sexo o edad. Microsoft Gatineau, que ofrecería la misma información a los webmaster que lo utilicen, ya está en beta y algunos ya lo están probando, como es el caso de Desmarkt. […]
La principal duda que me surge es: ¿cómo se pronuncia? Yo desde el primer día que ví el nombre lo pronuncio «en francés»: gatinó.
Yo lo pronuncio: Gatiné :-/