Este post es una continuación del post de Estudio SEM del Top3 de Anunciantes de Seguros de Salud.
Pasemos a analizar el resto de posiciones.
Atacamos FIATC.
Buen uso en el Headline del precio, no es el más barato, pero tampoco el más caro, por lo que el usuario «debería» entrar para analizar porque es relativamente más caro o más barato.
La Line Description 1 es correcta, bastante explicativa y especialmente haciendo referencia a que «no hay copago» lo cual el usuario puede interpretar con que esto es lo que voy a pagar y nada más; trasladando a sus competidores más baratos en precio la duda, si hacen copago o no.
La Line Description 2 es más mejorable, simplemente cambiando una palabra:
«Descuentos para nuevos asegurados» por «Hoy Descuentos Nuevos Asegurados». Haces indicar al usuario que es hoy la oferta, que clicke y se informe, si el usuario se informa ya has conseguido el lead 😉
Muy correcto el uso en la URL display del uso de la keyword que usa el usuario, mejoras relevancia, CTR, todo lo contrario que sus tres primeros competidores los cuales no hacen uso de esta técnica que tan buen resultado da.
La landing es muy clara y directa, para mi gusto demasiado. Deberia testearse con otras y tomar decisiones. Que el botón esté en rojo, tampoco me gusta. Así mismo, que haya sólo 5 puntos para convencer a un usuario, que tampoco tenga acceso a la landing y que cuando cliques en calcular presupuesto, se vaya a otra web, son detalles que cuanto menos deberían testearse si son los óptimos.
Clicnicum:
El hecho de que en el Adtext pongan Catalunya me hace pensar que hayan geolocalizado la campaña solo a Catalunya. Utilizando el Ads Preview de Adwords, geolocalizándome en Madrid, no aparecía el anuncio, por lo que parece que está OK 😉
El anuncio si tenemos en cuenta los puntos que debería tener todo buen adtext sería perfecto, pero en su conjunto baja el nivel.
1. El Adtext debe ser informativo: Informa de que no es copago, de la tarifa,…
2. Indicar el precio: Efectivamente lo indica.
3. Con Call to Action: «Contrata ya» Lo tiene.
Pero si lo analizamos en su conjunto:
1. Tarifa plana, sin copagos: NO está mal, a mi gusto lo hubiese puesto en la LD1.
2. El Precio: Debería indicarse en el Headline que es la parte más visible de un Adtext, no en la LD1
3. El contrata ya, lo encuentro un poco/bastante agresivo para ser un seguro de salud.
La landing es un poco floja:
1. Un scroll bastante largo
2. Mucha información, lo cual es bueno, pero esta información está puesta muy «a saco» un poco más visual hubiese sido perfecto.
3. Cuando clickas en el «CONTACTA CON NOSOTROS» al final de la landing, porque si te lo lees todo, llegas al final y es ahí donde el usuario va a solicitar más información o cerrará… SORPRESA!!!
No hombre no, a estas alturas del partido no me hagas estos errores.
Alianza Directa:
Pues la verdad, de este adtext, aunque no es mi estilo, lo único que quitaría/cambiaria es «Tarifas 2012», que no dice nada. Que quede claro que es sin copagos, servicio dental incluido y gran cuadro medico, es perfecto que el usuari lo sepa. También me ha gustado que habiendo incluido un precio más caro que sus competidores, al añadir la palabra «Completo» ya te planteas como usuario que a lo mejor los «incompletos» son los más baratos, buena jugada.
pero todo lo bien hecho en el adtext, la landing lo destruye:
La landing de alianzadirecta es un desastre, es una landing que hace perder miles de euros cada mes a su dueño.
iSegurosdeSalud.com
Sin lugar a dudas el mejor Adtext de los 11. Buen call to action, uso reiterado de la keyword que ha utilizado el usuario forzando que aparezca en negrita. Como punto negativo, la sobreoptimización, cuidado!
La landing es perfecta. Sería intersante quitar contenido de la landing, pero la imagen del centro con el boton es tan llamativo que el resto del contenido de la página deja de existir.
Cigna (otra vez!)
Porque los competidores de Cigna no se quejan a Google de que tienen un competidor que está ocupando dos posiciones de 11? pese a ser URLs diferentes y muy probablemente empresas diferentes, tarjetas de credito diferentes,… la landing es la misma, es es FRAUDE!
AXA Seguros
AXA es el típico ejemplo de Ego-Adtext. Este tipo de Adtext se producen cuando la palabra más repetida de un Adtext, es la marca. En las 3 de 4 lineas la marca aparece, cuando la marca no era un término de búsqueda del usuario.
Además la landing es muy floja, llegas y no sabes a donde ir:
PolizaMedica
A mi este anuncio me ha dado miedo, básicamente por esto: «sin cuestionario medico»…
Esta es la web de los que esconden algo? y encima es el que tiene el precio más barato 12€, a veces sobre-explotar lo bueno, es negativo. Cuidado!
Por el resto, me parece un anuncio correcto, un buen headline, un adtext descriptivo, bien utilizada la keyword «Seguro Salud» repitiendola varias veces, forzando la negrita.
La landing no es tan mala comparado con sus competidores, pero bastante mejorable.
De nuevo,
excelente revisión de los adtexts. Fallamos mucho en los landings en España. Claro, todo el mundo sabe redactar 95 caracteres pero pocos saben sacarle provecho.
saludos!
Muy buen post, lo voy a aplicar ya!! jeje
Lo estoy dicendo hace años años y seguiré diciéndolo:
Estos ejemplos de Ads son estupendos para fundirte el presupuesto, Cuando todos los competidores hacen lo mismo, anunciar precio, el cliente hace un repaso general a todos y cada uno de ellos. No tengo muy claro que hayan hecho un buen estudio de kw.
Por mi experiencia en seguros, los clientes de estos servicios pueden llegar a ser muy específicos en sus búsquedas.
Lo que llamas Ego-Adtext (WTF!) ¿no puede ser branding puro y duro?
Donde están los buenos diseños? uff que miedo de Landings!
Espectacular analisis de las diferentes landigs page de seguros de salud en España.Lo voy a tomar en cuenta para mis sitios. es meritorio destacar que debemos trabajar en el sentido de no distraer al usuario que accede a nuestra web y que sepa claramente como obtener lo que esta buscando.