Aquí teneis una mini-entrevista, realizada a Carlos Alonso, responsable de comunicación de emailing solutions. A partir de un estudio estadístico sobre la situación actual del email marketing y otros datos interesantes sobre tasas de apertura, penetración según el sector, se nos ocurrió realizar esta pequeña entrevista para intentar si cabe ir un paso más allá.

Como datos interesantes del estudio podemos reflejar que, más de 9 de cada 10 personas que solicitaron recibir campañas de marketing por mail continúan recibiendo ofertas comerciales en su buzón de correo. O bien, que el 26% de las personas que consultaron campañas de email marketing durante el 2005 clickaron en el email recibido.

Otros datos intersantes son que la tasa de apertura en el sector «Distribución» asciende a un 45%, en cambio en el sector «Banca» supera el 53%.

Podeis acceder al informe completo aquí.

Seguimos con la entrevista.

Aquí­ tenéis una mini-entrevista, realizada a Carlos Alonso, responsable de comunicación de emailing solutions. A partir de un estudio estadístico sobre la situación actual del email marketing y otros datos interesantes sobre tasas de apertura, penetración según el sector, se nos ocurrió realizar esta pequeña entrevista para intentar si cabe ir un paso más allá.

Como datos interesantes del estudio podemos reflejar que, más de 9 de cada 10 personas que solicitaron recibir campañas de marketing por mail continúan recibiendo ofertas comerciales en su buzón de correo. O bien, que el 26% de las personas que consultaron campañas de email marketing durante el 2005 clicaron en el email recibido.

Otros datos interesantes son que la tasa de apertura en el sector «Distribución» asciende a un 45%, en cambio en el sector «Banca» supera el 53%.

Podeis acceder al informe completo aquí­.

Seguimos con la entrevista.

– Por los datos que muestra en su estudio, vemos que el 6,3% de los usuarios que han recibido un mail de «Distribución» ha acabado «aterrizando» en la web del cliente. De aquellos clientes que desean realizar una venta online por medio de sus servicios de email marketing, cual es el porcentaje de venta respecto a emails enviados?

Es posible trazar, mediante una modificación de la página de confirmación de compra (o de descarga) de la web. Después de cada envío podemos saber:

– qué enlace del mensaje enviado ha generado compras,

– por qué importe,

– quién ha realizado estas compras,

– los productos comprados,

– la cifra de negocio total realizada,

– la cesta de compra media realizada,

– qué categorías de productos ha tenido mayor éxito,

– quienes son los 10 usuarios quién han realizado una compra,

– la tasa de transformación de cada clic…

Los clientes que hacen comercio electrónico son una parte del total de empresas que hacen email marketing, por lo que no hemos incluido esta variable en el estudio.

-Hay épocas del año en que los usuarios son menos propensos a aceptar la recepción de mails comerciales, aunque sea previo consentimiento? Es decir, existe estacionalidad en el email marketing?

Lo que observamos es que cualquier época del año es buena para hacer email marketing. Lo importante es enviar mensajes pertinentes. Por ejemplo, una agencia de viajes, en primavera tendrá que enviar mensajes preparando el verano, y en verano comenzará a preparar los puentes de otoño y la navidad.

– Tienen mejores estadísticas aquellos mails enviados a usuarios que cobran por recibirlos?

Las mejores estadísticas se dan en los mensajes bien segmentados y que ofrecen una información pertinente al usuario. La mayor parte de las aperturas dependen del asunto del mensaje. Las líneas de asunto sugerentes y cortas invitan más a descubrir qué hay detrás y a abrir el email. La personalización en el asunto funciona siempre muy bien. También influye mucho en las estadísticas de una campaña el resaltar el beneficio y la llamada a la acción de forma clara. Eso es lo que más influye a la hora de elevar el ratio de clic de una campaña.

-Sería más idóneo el envío de mails comerciales de Branding a usuarios que cobran por recepción de mail?

La clave es hacerle llegar el mensaje adecuado a nuestro público objetivo, esté donde esté.

-Cómo se compite para que los mails que envían no sean «tachados» por los sistemas de protección automáticos de los correos?

Existen dos tipos de medidas a tomar para evitar que nuestros correos sean tachados de spam. Lo primero es llegar a acuerdos con los ISPs para que nos incluyan en sus listas blancas. Esto quiere decir que todos los correos enviados a través de Emailing Solution son identificados por Yahoo, Hotmail, etc. como correos seguros. Además, respetamos las listas Robinson, y somos miembros, tanto aquí­ como en Francia de organizaciones como FECEMD, IAB, Confianza Online, SNCD y FEVAD.

Otro tipo de medidas son más técnicas e incluyen saber el funcionamiento de los filtros antispam para evitar que las campañas comerciales que enviamos sean erróneamente identificadas como spam. Por ejemplo: no enviar una única imagen grande, sino “troceada” en varias imágenes más pequeñas. En Emailing Solution trabajamos constantemente con nuestros clientes para ayudarles a mejorar su email marketing y sus resultados.

-Qué medidas de seguridad utilizan para salvaguardar la información de su base de datos de usuarios?

Las bases de datos de los clientes se alojan en los servidores propios de Emailing Solution, para garantizar una gestión óptima de los envíos, y la máxima protección de información confidencial. Emailing Solution cuenta con dos data centers, con cincuenta servidores en total, y soluciones aportadas por Cisco y Microsoft. Además, sólo un núcleo reducido del personal tiene acceso a las bases de datos.

Al tratarse de un servicio en modo ASP, las operaciones entre el navegador del cliente y los servidores de Emailing Solution son encriptadas a través de un protocolo SSL de 128 bits.

Emailing Solution es auditado cada dos meses por Advens, sociedad especializada en seguridad que garantiza la protección de las instalaciones de Emailing Solution contra el fuego, robo y cortes de electricidad. En cuanto a la seguridad de la red interna utilizamos los tests de Qualys, en los que obtenemos excelentes notas.

-¿Cómo cree que puede afectar el RSS al email marketing?

Creemos que son dos tecnologías complementarias. La principal diferencia es que el rss es una técnica pull y el email marketing es push. Y en marketing directo funcionan mejor las estrategias push. Es mejor para las marcas el tener el control sobre qué enviar a quién.

– ¿Qué expectativas tienen para el 2007? Esperan otro ascenso como en el 2006 de la inversión en mail marketing?

En el primer cuatrimestre del 2006 la inversión publicitaria online ha aumentado un 90% respecto al mismo periodo del año anterior. La tendencia sin duda, es que continuará el aumento de la inversión en soportes publicitarios en Internet, y también la inversión en email marketing. Según el estudio sobre comercio electrónico de AECEM y Red.es, el 98% de la gente que compra a través de Internet posee correo electrónico. Es decir, el email marketing es indisoluble de una estrategia de comercio electrónico y de fidelización.

Carlos Alonso

Responsable de Comunicación

Emailing Solution

Por los datos que muestra en su estudio, vemos que el 6,3% de los usuarios que han recibido un mail de «Distribuciòn» ha acabado «aterrizando» en la web del cliente. De aquellos clientes que desean realizar una venta online por medio de sus servicios de email marketing, cual es el porcentaje de venta respecto a emails enviados?

Es posible trazar, mediante una modificación de la página de confirmación de compra (o de descarga) de la web. Después de cada envío podemos saber:

– qué enlace del mensaje enviado ha generado compras,

– por qué importe,

– quién ha realizado estas compras,

– los productos comprados,

– la cifra de negocio total realizada,

– la cesta de compra media realizada,

– qué categorías de productos ha tenido mayor éxito,

– quienes son los 10 usuarios quién han realizado una compra,

– la tasa de transformación de cada clic…

Los clientes que hacen comercio electrónico son una parte del total de empresas que hacen email marketing, por lo que no hemos incluido esta variable en el estudio.

Hay épocas del año en que los usuarios son menos propensos a aceptar la recepción de mails comerciales, aunque sea previo consentimiento? Es decir, existe estacionalidad en el email marketing?

Lo que observamos es que cualquier época del año es buena para hacer email marketing. Lo important es enviar mensajes pertinentes. Por ejemplo, una agencia de viajes, en primavera tendrá que enviar mensajes preparando el verano, y en verano comenzará a preparar los puentes de otoño y la navidad.

Tienen mejores estadísticas aquellos mails enviados a usuarios que cobran por recibirlos?

Las mejores estadísticas se dan en los mensajes bien segmentados y que ofrecen una información pertinente al usuario. La mayor parte de las aperturas dependen del asunto del mensaje. Las líneas de asunto sugerentes y cortas invitan más a descubrir qué hay detrás y a abrir el email. La personalización en el asunto funciona siempre muy bien. También influye mucho en las estadísticas de una campaña el resaltar el beneficio y la llamada a la acción de forma clara. Eso es lo que más influye a la hora de elevar el ratio de click de una campaña.

Sería más idoneo el envio de mails comerciales de Branding a usuarios que cobran por recepción de mail?

La clave es hacerle llegar el mensaje adecuado a nuestro público objetivo, esté donde esté.

Cómo se compite para que los mails que envian no sean «tachados» por los sistemas de protección automáticos de los correos?

Existen dos tipos de medidas a tomar para evitar que nuestros correos sean tachados de spam. Lo primero es llegar a acuerdos con los ISPs para que nos incluyan en sus listas blancas. Esto quiere decir que todos los correos enviados a través de Emailing Solution son identificados por Yahoo, Hotmail, etc. como correos seguros. Además, respetamos las listas Robinson, y somos miembros, tanto aquí como en Francia de organizaciones como FECEMD, IAB, Confianza Online, SNCD y FEVAD.

Otro tipo de medidas son más técnicas e incluyen saber el funcionamiento de los filtros antispam para evitar que las campañas comerciales que enviamos sean erróneamente identificadas como spam. Por ejemplo: no enviar una única imagen grande, sino ‘troceada’ en varias imágenes más pequeñas. En Emailing Solution trabajamos constantemente con nuestros clientes para ayudarles a mejorar su email marketing y sus resultados.

Qué medidas de seguridad utilizan para salvaguardar la información de su base de datos de usuarios?

Las bases de datos de los clientes se alojan en los servidores propios de Emailing Solution, para garantizar una gestión óptima de los envíos, y la máxima protección de información confidencial. Emailing Solution cuenta con dos data centers, con cincuenta servidores en total, y soluciones aportadas por Cisco y Microsoft. Además, sólo un núcleo reducido del personal tiene acceso a las bases de datos.

Al tratarse de un servicio en modo ASP, las operaciones entre el navegador del cliente y los servidores de Emailing Solution son encriptadas a través de un protocolo SSL de 128 bits.

Emailing Solution es auditado cada dos meses por Advens, sociedad especializada en seguridad que garantiza la protección de las instalaciones de Emailing Solution contra el fuego, robo y cortes de electricidad. En cuanto a la seguridad de la red interna utilizamos los tests de Qualys, en los que obtenemos excelentes notas.

¿Cómo cree que puede afectar el RSS al email marketing?

Creemos que son dos tecnologías complementarias. La principal diferencia es que el rss es una técnica pull y el email marketing es push. Y en marketing directo funcionan mejor las estrategias push. Es mejor para las marcas el tener el control sobre qué enviar a quién.

¿Qué expectativas tienen para el 2007? Esperan otro ascenso como en el 2006 de la inversion en mail marketing?

En el primer cuatrimestre del 2006 la inversión publicitaria online ha aumentado un 90% respecto al mismo periodo del año anterior. La tendencia sin duda, es que continuará el aumento de la inversión en soportes publicitarios en Internet, y también la inversión en email marketing. Según el estudio sobre comercio electrónico de AECEM y Red.es, el 98% de la gente que compra a través de Internet posee correo electrónico. Es decir, el email marketing es indisoluble de una estrategia de comercio electrónico y de fidelización.

Carlos Alonso

Responsable de Comunicación

Emailing Solution

4 Comentarios
  1. desmarkt 17 años

    Carlos, muchas gracias por el informe, por la entrevista y por tu amabilidad.
    Espero que sigamos colaborando en un futuro.

    Un saludo.
    Rafa.

  2. Carlos 17 años

    Muchas gracias a ti por el interés en Emailing Solution!
    Espero que los lectores encuentren interesante la entrevista. Si alguien tiene alguna duda o alguna pregunta más, estaré atento a los comentarios 🙂

  3. Carlos 17 años

    Gracias a ti por el interés en Emailing Solution.

    Si alguien tiene alguna duda, o se le ocurre alguna otra pregunta, estaré pendiente de los comentarios.

    Saludos!

  4. […] a Sr. Google… Simplemente agradecer a Xavier, Rafa y a Carlos por sus colaboraciones directas o indirectas de este mes, lo cual indudablemente han ayudado a aumentar y fidelizar el tráfico […]

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?