Toma frase!! no, no es mía 😀
Todos sabemos que el principal inconveniente del SEO es que es lento. Ahora se están poniendo de moda las Redes Sociales, las redes de hoy «parecen» super-rentables, me imagino que lo serán, pero, cuántas redes sociales se han quedado en el camino? es más cuántas redes sociales ni siquiera han llegado a los tres meses de vida?
Una red social, término de moda, cuyo éxito todos queremos experimentar, no es tan fácil de lanzar. Vale! vale! no soy un lumbreras, pero a lo que me refiero es que, ni siquiera no es sencilla ni de pensar!
Cualquier red social, tiene un par de puntos importantísimos para su éxito, y no es otro que el usuario «la haga suya (propiedad)» y «que le resulte útil». Primer problema, piensa en ello y consíguelo.
Una vez, suponiendo que lo hayas conseguido, obtén usuarios, a qué precio? puedes pasarte por cualquier red de afiliados y verás lo que se está pagando por usuario registrado, promociona tu red, llega al máximo número de público objetivo,…
Si con dinero ya de por sí es una tarea laaaarga y con muchísimo trabajo detrás, tanto de captación de usuarios, fidelización y mantenimiento de la red, sin dinero, la dosis de imaginación y tiempo se dispara.
Se puede conseguir, lo dicho, con mucho trabajo detrás, pero no es un proyecto para incluir en el plan de marketing de un año, es para tenerlo constante en el tiempo y como un valor añadido de tu negocio online.
Yo a todos estos les recordaría Second Life y su «gran exito», hay que andarse con cuidado.
Si bien es cierto, que la comunidad, entendiendose como personas con gustos o particularidades afines, puede ser muy poderosa, hay que tomarlo con las precauciones. Pero hay muchas quedadas, nuevas formas de relacionarse, se enlazan entre ellos, (Google)…
Hay sectores como los viajes, que si pueden sacar un beneficio claro de las comunidades y redes sociales, pero hay que tener en cuenta sobre todo para que se hace y como se utiliza.
Yo por ejemplo con Facebook me pierdo por completo, me frustra, no sé que hacer con ella, si buscar pareja, amigos, conocidos, trabajo, o teletrasportarme a plutón.
«Idem de lo mismo» con Facebook, pero creo que esto, al menos en mi caso, se debe a la edad. Tengo 32 años, no soy de la generación que ha nacido con Internet, soy de los que la he ido descubriendo a medida que iba creciendo. Los jovenes que explotan Facebook, están muy acostumbrados a inter(net)relacionarse.
La culpa es de los diseñadores de Facebook, no nuestra, si entendemos la interfaz de Adwords… además somos usuarios medios-avanzados, quiero decir, que la responsabilidad es de su equipo de diseño, porque yo empiezo a clicar y pienso que voy a enviar mensajes de amor, corazonzitos cursis y videos a todo kisky, me parece increíble, por no hablar de cuando recibo publicidad no deseada y cartas en cadena…
La gente joven se encuentra con los mismos problemas seguro, (o eso creo yo) otra cosa es que el experimentar no les importe, y al final con el uso aprendan, pero si se hiciera un estudio de usabilidad… Creo que Nielsen no lo ha hecho por miedo a que lo demanden por daños y prejucios 😉
Creo que el tema está en desarrollar una red social muy especializada, que aporte valor a tu negocio, ofreciendo «utilidad» a tus usuarios. Si esto funciona serán los mismos usuarios los que la publicitarán y te traerán nuevos usuarios.
Dicho así parece muy fácil, pero coincido contigo en que requiere una gran inversión de tiempo y/o dinero.
En cuanto a Facebook, todavía no le veo mas aplicación que el cotillear que hacen los otros, y por lo tanto no la utilizo. Es demasiado general y al final ya no sabes que utilidad darle, a parte de perder el tiempo en juegos chorras.
Eduardo, has dicho la palabra mágica: «cotillear»
coincido contigo al final dispones de tantas historias: «vota mi cuerpo», «grupos de grafiteros», «critica a tu jefe», «el muro…», «enviame un beso», que nos disipamos. Ser concretos, es una de las claves… al menos para usuarios de nuestro perfil.
De acuerdo con vosotros en lo de que hay que ser concreto…pero con tanta concreción reduces el número potencial de usuarios y con ello las posibilidades de éxito. Bueno, a no ser que la red social sea sobre el chiki-chiki.