Es muy probable que los que nos dedicamos al marketing en internet y en concreto a Buscadores, nos hayamos encontrado en la situación que nuestro clilente, acaba creyendo que sabe igual o más que nosotros, o que aun reconociendo que sabe menos, es poco para lo que nos tienen que pagar y son capaces de hacerlo ellos mismos. Nos encontramos ante el «listillo«.
Este listillo normalmente aparece en entornos SEM más que en entornos SEO, el posicionamiento orgánico da más reparo. [ironia] El SEM como con dinero se hace… [/ironia]
Yo siempre he pensado que todo lo que se pueda hacer por uno mismo, mejor, pero cuidado!
1. siempre y cuando que las horas que dedicamos, en este caso al SEM, nos supongan claramente más baratas que las que dedicariamos a nuestras obligaciones cotidianas.
2. el coste de «equivocarse» tengamos asumido que va a ser infinitamente superior al de un profesional.
3. el coste que supondrá en nuestra empresa la curva de aprendizaje.
4. Coste de oportunidad de estar trabajando para nuestro objetivo real.
Pues va a resultar que sale más barato contratar a algiuen…
Desde mi punto de vista de «cliente», ¡te doy toda la razón!
Para las campañas de SEM el cliente aporta mucho más enfocando, guiando, etc. a la agencia, que metiéndose en su trabajo, o mucho peor creyendo que lo puede hacer sin su ayuda.
Como bien dices (más bien resumiéndolo) muy bien tendría que hacerlo para compensar el coste hora/hombre y los costes de oportunidad por la falta de know-how y horas, en los que está incurriendo!!
Pues como siempre,… a evangelizar toca!
un saludo,
Tristán
Pues lo que dices puede ser o no. Depende, porque el problema es que también hay mucho listillo en el otro lado que, aprovechando el despertar de esta «nueva» disciplina que es el Marketing on line se ha hecho experto en una semana y ofrece sus servicios asegurándote la primera posición. Yo mismo he hablado por teléfono con algunos de ellos y te aseguro que puedo darles unas cuantas lecciones. Y eso que me dedico a esto desde hace un mes (en la empresa en la que trabajo – que es un hotel). Me refiero a la práctica, que con la teoría llevo más de dos años.
Saludos
Rafael, tienes toda la razón, «al otro lado» más de uno, más de diez que también tela marinera.
Es un problema que sufrimos todos! porque cuando nosotros vamos a ofrecer servicios, si antes a pasado uno de «estos» es un problema y gordo, ya que lo primero que haces es «desorientar» al cliente, y en el momento en que lo orientas, es cuando desconfía.
En mi opinión hay mas «listillos» del lado de agencias que del lado de clientes. He visto muchas agencias comprando palabras carísimas que generan tráfico poco cualificado pero tráfico y así llevarse una mayor tajada de la inversión y «cumplir» sus objetivos.
Es que vivimos en un país de listillos.
Esto solo pasa con las campañas pequeñas.
Y qué sabrán ellos de qué es una Landing page, para qué sirve, qué resultados da, o de no romper el SCENT, o de que no conviene poner un anuncio en Adwords desde la filosofía de la publicidad emocional…sino de la descriptiva (peras y manzanas).
El cliente «listillo» no sólo se pasa de listo con el SEM, se pasa de listo con el diseño y la arquitectura de su web, se pasa de listo con los contenidos de su web, se pasa de listo hasta con el gotelé de las paredes de su oficina.
No hay cosa más frustrante que un cliente que te contrata, le quieres ayudar para que venda más con Internet, y no sólo no te deja, si no que además sabotea su presencia online todo el rato.
¡Cómo me gustaría que nuestra profesión tuviese la mitad de prestigio que la de mecánico de coches!
Muy acertado. De todas formas, yo pienso que también hay que tener en cuenta el valor (know how) que puede aportarte emprender ciertas aventuras.
Eso sí, hay que hacerlo con humildad y dispuesto a aprender a base de tortazos.
Comparto el comentario y me ha tocado mas de una vez tener que justificar al cliente el por que de determinado precio cuando supuestamente es un trabajo «sencillo». En general yo doy el ejemplo de lavar un auto o pintar una casa, cualquiera puede hacerlo pero son los profesionales los que lo hacen mucho mejor y en menor tiempo.