Ladrón de Tweets: Dícese de aquel usuario de la red social, twitter, que se dedica a hacerse suyos los tweets de los demás usuarios, porque queda mucho más glamuroso y «ego–lógico», volver a decir lo mismo que los otros otros usuarios de twitter pero con otras palabras, que hacer un simple Retweet.
Señores, que si los amigosde Twitter se han inventado una «cosa» llamada RT o Retweet no es por perder el tiempo, es para que otros podamos conocer que dicen las personas a las que tu sigues y así propiciar que nosotros también les podamos seguir. Este simple gesto de RT ayuda a la red social, a tus followers, a tus followings… Cada vez que no haces RT y te agencias de un tweet muere un gatweeto 🙂
Un ejemplo:
Qué interesante la noticia en desmarkt.com sobre el ladrón de tweets!
El ladron de Tweets que te ha leído a tí:
Mira que noticia mas interesante he visto en t.co/robotweets
en lugar de:
RT @desmarkt: Qué interesante la noticia en desmarkt.com sobre el ladrón de tweets!
Alguna vez que otra vale, pero cuando se hace sistemáticamente queda feo.Ladrón de Tweets: Dícese de aquel usuario de la red social, twitter, que se dedica a hacerse suyos los tweets de los demás usuarios, porque queda mucho más glamuroso y «ego–lógico», volver a decir lo mismo que los otros otros usuarios de twitter pero con otras palabras, que hacer un simple Retweet.
Señores, que si los amigosde Twitter se han inventado una «cosa» llamada RT o Retweet no es por perder el tiempo, es para que otros podamos conocer que dicen las personas a las que tu sigues y así propiciar que nosotros también les podamos seguir. Este simple gesto de RT ayuda a la red social, a tus followers, a tus followings… Cada vez que no haces RT y te agencias de un tweet muere un gatweeto 🙂
Un ejemplo:
Qué interesante la noticia en desmarkt.com sobre el ladrón de tweets!
El ladron de Tweets que te ha leído a tí:
Mira que noticia mas interesante he visto en t.co/robotweets
en lugar de:
RT @desmarkt: Qué interesante la noticia en desmarkt.com sobre el ladrón de tweets!
Alguna vez que otra vale, pero cuando se hace sistemáticamente queda feo.
Lo que es mas curioso es que la persona A que comenta un tweet de una persona B, y se lo hace suyo, luego es posible que tenga mas menciones y «gracias por compartir» por parte de usuarios que se hagan eco que la propia persona B que es la que ha creado la informacion…y los usuarios atribuyen el merito de la informacion al usuario que se lo hace suyo y lo comenta que al usuario que ha creado el contenido o post o tweet.
Resulta bastante curioso, y tiene que ser bastante molesto para la persona B que crea el contenido y ve como su autoria desaparece en unos pocos tweets.
pues tu comentario es muy egologiconarcisista
«ti» nunca lleva tilde.
Hay que trabajarselo un poco mas hombre… o por lo menos mencionar la fuente 🙂