Dándole un vistazo a las noticias de un diario online deportivo, vengo observando desde hace mucho tiempo como han dejado abierto, sin filtro ni control los comentarios de los usuarios a las noticias.
Este tipo de «confianza hacia sus usuarios» sólo (o no) puede ser debido a intentar aumentar su tráfico de cara a OJD o Nielsen Netratings. Lógicamente si un usuario lee la noticia, lee las dos páginas, y además comenta, nos encontramos con que este periódico puede estar multiplicando por 5 las páginas vistas por visita. Independientemente de este aspecto, que cada uno con su site puede hacer lo que quiera, lo que sí me parece impensable es la inexistencia de un filtro, que canalice las cantidad de insultos y publicidad que se hacen en los comentarios.
Sería posible que si algún dia este periódico en su edición de papel, sacase una columna al estilo la opinión del lector, pudiese insultar, poner publicidad de mi blog, o de empresas piramidales de forma gratuita y sin control? Si no se aceptan para la prensa escrita no deberíamos aceptarlo tampoco para la prensa online. Un mínimo de respeto a los usuarios que simplemente queremos informarnos y en este caso leer las opiniones de los demás. Así no vais bien.
EL doble criterio en el momento de filtrar comentarios
-
Continuando meme…
, Marketing Online
Poco original el título del post, sobre todo tras leer Hispamedios 🙂 Raquel me pasa este meme, vamos a...
-
El marketing online tenderá a humanizarse
, Marketing Online
Esta «humanización» va a ser clave para tener unas campañas de marketing óptimas. Entendemos por humanización como la interpretación...
-
Dell: Ejemplo de «Como no hacer un servicio post-venta»
, Marketing Online
En Desmarkt, Agencia de Marketing Online nos hemos quedado flipando el último mes tras realizar una compra en la...
-
Nuevo test de Google: Google nos responde a preguntas con Búsquedas Semánticas
, Marketing Online, SEO
Algunos usuarios ya estan viendo lo que parece ser que es otro test de Google para dar más valor...
-
Hay anuncios de Adsense que tiene tela
, Marketing Online
Este es el anuncio de adsense que me ha aparecido en GMail, no sé si el castellano de otras...
-
Mayores inversiones en marketing online y bases de datos
, Marketing Online
Fuente: (http://www.marketingdirecto.com/noticias/noticia.php?idnoticia=16108) «Las bases de datos y el marketing interactivo son los principales objetivos de las últimas inversiones en...
-
Heavy Metal never Dies
, Marketing Online
u0bbQ6Ts1_A En nosomosnadie he visto este post que me ha hecho recordar muchas cosas musicales de infancia. Hablan de...
-
Las televisiones se resienten ante un posible descenso de su potencial publicitario
, Marketing Online
Fuente: (EFE) viernes 17/02/2006 MADRID.- Tras conocerse que la reducción de la emisión de publicidad en RTVE no será...
Normalmente hay en todos los blog una sección donde se dice que se puede y qué no se puede decir en los comentario. Suelen restringirse el spam, los insultos y comentarios xenofobos o racistas.
Sin embargo, si no se entra en estos términos, yo soy partidario de que todo el mundo pueda expresar su opinión, aunque no sea la misma que la del autor.
podrías decir que es el Marca y no pasaría nada 😛
llevo siguiendo los comentarios en ese diario desde hace tiempo y me parece lamentable.
lo mismo, aumentarán páginas vistas y tráfico pero resta (y mucho dado los comentarios) calidad al contenido. claro que tal y como se han lucido este verano (al menos en la edición online) con el contenido editorial y el sensacionalismo, los comentarios van a la par.
eso no es feedback, ni aportaciones, ni valor, ni nada.
Los de El País también tienen (o más bien no tienen) una política al respecto que da miedo.
Efectivamente Víctor, el marca 😀
Estoy de acuerdo con todos vosotros, ni ayuda al contenido, ni a la imagen del periódico, ni a los usuarios. La imagen que está dando es pésima.
Y si también comentais que elpais está con la misma dinámica… pues vamos bien!
Por cierto, ¿Vosotros en vuestros blog que políticas de moderación de comentarios tenéis?
Lo que no aceptamos es lo típico, y lo que aceptamos son comentarios relacionados con el blog y otros comentarios, que aunque no tengan mucho que ver con el post, pues ha habido alguien que se ha molestado en escribirlo, por lo que lo acabo publicando. A grosso modo es esto…
El resto?
Hola. La verdad que lo de filtrar comentarios es muy delicado. Creo que en su base es totalmente ANTI web 2.0. Me explico;
Hace poco un troll entró en mi blog y me dejó un comentario digamos que desafortunado, decidí no borrarlo. Mi propia comunidad se echó encima de él. Al final, el lector sabe interpretar los mensajes con «ira» y los desprecia…se supone que de eso va lo de la «inteligencia» colectiva que es en lo que al cabo se basa el web 2.0. «la autorganización». Así que cuantos menos filtros mejor. Hay un artículo revelador sobre este aspecto, que publicó the wired, titulado «get naked».www.wired.com/wired/archive/15.04/..desnudemos nuestras empresas…y para esto los filtros no ayudan…
Dicho esto, también reconozco que es necesario, ante detrminados espectáculos como el del periódico que mencionas, establecer reglas de juego. Aunque las mínimas. En fin, es una opinión.
Gracias por el comentario y por la fuente, Isaac. Estoy de acuerdo en lo que dices. En el caso del Marca, en concreto se debería filtrar insultos, publicidad,… es decir, todo aquello que no tiene que ver con el contenido. En el caso de filtros de comentarios relacionados con el contenido, aquí, lo mejor y según los casos, es no filtrar. Los mismos usuarios habituales y el mismo «moderador» puede canalizar comentarios inapropiados, siempre y cuando guarden un mínimo de educación…
Nos puedes pasar el link de tu blog donde aparecia el comentario inadecuado?
Gracias. Rafa.
Totalmente de acuerdo con Isaac.
Si queremos ser transparentes en nuestros blogs y participar de la Web 2.0 no podemos censurar los comentarios que tengan que ver con el contenido y que no digan lo que queremos oír.
Hola Rafa, aquí tienes el link que me pides. Es una caña……http://isaacvidal.blogspot.com/2007/04/blogs-corporativos.html
Vaya con el comentario de tu blog, Isaac. Con ex-amigos como esos quien necesita enemigos… 😛
Muy buena la decisión de no borrarlo.
Isaac, creo que el comentario, como tu dijiste fue «desafortunado» pero no para tí, si no para él. Me imagino que la jornada terminó estando más ancho que alto, tras ver el apoyo de usuarios y amigos, tuyos y de tu blog. 🙂
Creo que es muy positivo dejar entrar cualquier tipo de comentario, pero siempre estando supeditado a un control de calidad. Los comentarios sobre un contenido, ya sea a favor o en contra, son enormemento valiosos, generadores de contenido, en la que la mayoría de casos complementan muchísimo la información dada. En el caso de tu blog Isaac, tenemos la prueba clara.
Nosotros hemos tenido que instaurar una política de moderación de comentarios. A algunos de nuestros lectores les gusta insultarse entre sí (con intereses profesionales, claro).
Política de comentarios de taller d3
jejeje. me ha hecho gracia lo de «A algunos de nuestros lectores les gusta insultarse entre sí»…
Es una lástima tener que lelgar a «regular» los comentarios, con lo sencillo que sería si todos actuásemos como personas, respetando al resto de usuarios y al propio blog…
Si es por motivos profesionales, Isaac creo que ha demostrado que no favorece para nada a la imagen profesional de uno mismo insultarse en los comentarios de un blog.