Siguiendo con la «secuela» de posts relacionados con la publicidad basada en banners, en este post nos va a tocar hablar desde el punto de vista del soporte.
Normalmente el soporte, si es mediano o grande, sabe perfectamente el perfil de usuario que tienen, en la mayoría de los casos lo utilizan para «vender» sus espacios, pero no aprovechan ese contenido para captar buenas inversiones en publicidad. También hay que reconocer que el soporte por mucho que él quiera utilizar ciertas herramientas con el anunciante o la agencia, el nivel de éstos puede ser bajo y sería inútil entrar en este tipo de explicaciones.
Pero normalmente, lo que no aprovechan los soportes es el prestigio de su site, cosa que muchos blogs medios sí lo saben aprovechar. Estos soportes básicamente difunden su volumen de tráfico por medio de OJD o Nielsen, desgraciadamente las centrales se basan en éstos para disponer sus presupuestos y hasta que no cambie poco podremos hacer (volumen, volumen, volumen).
En cierto modo anticipándonos al futuro, los soportes muy probablemente deban dirigir su estrategia comercial en el momento de comercializar banners, hacia una parte más cualitativa como por ejemplo:
1. «Noticia destacada gracias a…»
2. Secciones patrocinadas.
3. Ofreciendo a los anunciantes herramientas de promoción de behavioral.
4. …
No nos va a quedar otra este año, que ser «creativos» para captar más inversión.