Quien se va a llevar el pato al agua en la publicidad online? el que tenga más páginas, visitas o usuarios únicos? el que sepa optimizar mejor los ingresos procedentes de publicidad?

Bajo mi opinión aquellos que realmente van a ganar la guerra de la publicidad online, no van a ser otros que aquellos que sepan leer las necesidades del cliente (anunciante) y sepan qué ofrecer en cada momento. Es decir, un cliente que quiera una campaña de brand deberá decantarse mejor por un tipo de sites que por otros tipos, un cliente que haga campañas online orientadas bruscamente a resultados «idem de lo mismo».

Bajo el punto de vista del anunciante, aquellos que tengan un equipo que realmente tengan un control exhaustivo tanto del tráfico que ve sus banners, como del tráfico que está navegando en su site, realicen los pertinentes estudios de rentabilidad y sepan en cada momento que sucede en su site y porqué, se llevarán el pato al agua en frente de su competencia. En una campaña de desgaste serán los que más tiempo aguantarán porque sabrán optimizar sus recursos.

Bajo del punto de vista de la agencia, aquellos que sepan leer las necesidades de sus clientes y ofrecerles campañas publicitarias acordes a estas necesidades serán los vencedores. A un anunciante que necesita «vender» no le podemos ofrecer un informe que diga que sus banners han sido vistos X millones de veces. Las agencias tendrán (si no tienen) un catálago de site clasificadas acorde sector y resultados, para que en el momento en que se necesita una campaña en el sector X y cuyo objetivo es Y fácil y rápidamente estemos online y recogiendo resultados. Después ya pasaremos a la optimización, pero esta fase sin un fase previa de lanzamiento no tiene cabida.

Bajo el punto de vista del Soporte: Tráfico, tráfico y más tráfico. Con ello no me refiero al «todo vale», no nos interesa obtrener tráfico de baja calidad, cuyo tiempo de visita es ínfimo y encima no vuelve. Nos interesea tráfico de calidad, fidelizado, la única forma de conseguirlo es con contenido de calidad. Si además le sumamos campañas de marketing para atraer nuevos usuarios mejor que mejor. Si el soporte vive de la publicidad, su bien más preciado es el tráfico y más aún si es de calidad. Que somos un site que además tenemos tráfico de baja calidad, vete-tu-a-saber el motivo, debemos tenerlo controlado, saber qué páginas son las consultadas y ese paquete de baja calidad «saber» venderlo.

Nota: Y eso que parecía que el banner era de lo más sencillo de gestiona de la publicidad online , eh? y eso que no hemos hablado de los usuarios que «ven» a esos banners 😉

8 Comentarios
  1. InesBy 15 años

    Impresionante tu articulo y muy acertado justamente en estos momentos de debate en general.
    Creo que es un tema que merece la pena tener muy presente, pero no hablas de que herramientas hay para monitorizar o para extraer estadísticas de esto.

    ¿Son aplicaciones específicas? ¿Como se hace esto?

    Dpto. Comunicación
    InesBy.com

  2. Best 15 años

    Un post muy interesante.

    La verdad es que nunca me han gustado mucho las campañas de banners orientadas a respuesta ya que los banners no son en realidad un medio de respuesta como buscadores y suelen ser complicadas. En mi opinión es la parte de internet más parecida a los medios off pero con la posibilidad de la interacción que proporciona internet.

  3. desmarkt 15 años

    InesBy, básicamente y para sabaer qué resultados te está dando tus campañas de banners puedes utilizar cualquier estadístico web, sobre todo si haces campañas orientadas a resultados. Otra cosa ya es, si buscas «hacer marca», en este caso también te ayudará tu estadístico, ya que podrás medir, cómo ha llegado tu tráfico desde que lanzaste tu campaña de banners, ya sea por tráfico directo, orgánico,… Pero si es este tu caso, también es interesate medir menciones que hacen de tu empresa/servicio/producto en la red…

  4. Best 15 años

    También puedes usar un ad server propio para servir los banners y optimizar de manera semi-automática en función de CTR, conversiones, etc. Lo malo es que hay que pagarlo..

  5. […] en España un 50% (Por Laura Guillot) – Crisis en el marketing online (Por Rafael Jimenez) – El banner desde diferentes puntos de vista (Por Rafael Jimenez) – ¿Cuales son los negocios que mueven el mundo? (Por Amado Martín) – Geeks […]

  6. Traficando 15 años

    ¿No os encontráis con agencias/anunciantes con pocos/nulos conocimientos sobre el marketing online? Por ejemplo que no te permiten insertar un pixel para seguir conversiones y luego te dicen que no han tenido muchas…

  7. desmarkt 15 años

    Traficando, es un tema delicado. Es un sector tremendamente nuevo, que aunque nosotros que estamos el día a día trabajando en él, creemos que evolucionamos muy rápido, cada vez te das cuenta que no es así.

    No nos queda otra que ayudar a aquellos que desconcen el marketing online a conocerlo mejor, aunque en muchos casos se cierren en banda.

  8. […] en España un 50% (Por Laura Guillot) – Crisis en el marketing online (Por Rafael Jimenez) – El banner desde diferentes puntos de vista (Por Rafael Jimenez) – ¿Cuales son los negocios que mueven el mundo? (Por Amado Martín) – Geeks […]

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?