No quiero quedar como un pedante con este post, pero creo que a muchos de vosotros os habrá pasado. Te contactan por Linkedin algún headhunter, si estás interesado en participar en un proceso de selección para una empresa «potente».
Independientemente de la predisposición al cambio que tengas en ese momento, por mi parte siempre escucho lo que me quieren ofrecer. En el momento en que pides la descripción de la oferta completa y comentas que NO, no te voy a enviar el CV hasta que sepa de que empresa se trata y tenga la descripción del puesto completa, a partir de ese momento es cuando uno deja de tener contacto.
Esto me ha pasado tanto con headhunters en inglés como en castellano, por lo que lo «brusco» que pudiese resultar una conversación en inglés por desconocimiento de «coletillas» que me ayudasen a «suavizar» un requerimiento, se ve descartada ya que en castellano me ha pasado lo mismo.
Esto no deja de ser un claro ejemplo de pseudo-integración al 2.0 por parte de las empresas de recursos humanos.
Se han integrado perfectamente en la «caza» del candidato utilizando bolsas online de empleo, redes sociales profesionales,… pero no se han integrado en la conversación. Te contactan online-mente pero no se comunican.
En el momento en el que dejan su rol de «Entrevistador» y por decirlo de algún modo pasan a «Entrevistado» se rompe la comunicación.
Un sólo comentario:
– Tú me has contactado a mí, NO yo a tí. Qué menos que si me pides mi CV con mis datos personales!! sepa a que oferta de empleo supuestamente va a ser enviado.
A mí también me ha ocurrido con varias personas que contactan a traves de linkedin y/o Xing pidiendo el curriculum detallado. En cuanto les pides de parte de que empresa contactan voilà…. se esfuman.
Vale decir que no todas las empresas actuan igual y algunas no han cortado la comunicación, especialmente tecnológicas.
A mi también me pasa. Yo me borré de todos los portales de empleo porque solo favorecen a una de las partes y los profesionales somos solamente ‘carne’ para ellos.
Y ahora vienen a traves de linkedin, y realmente se equivocan. no todos lo hacen, pero no es bueno para ellos, seguir con sus técnicas casi mafiosas en las redes sociales.
En fin, su problema es.
s2