En los últimos tiempos el e-mail se ha convertido en una vía de comunicación global, útil, fácil de usar y económica. Casi se podría decir que un e-mail viaja en tiempo real y que al enviarse tarda pocos segundos en llegar a su destinatario. En realidad depende del tráfico en la red, el peso del e-mail y otros aspectos que pueden marcar el tiempo de envío y recepción.

Una simple definición para el e-mail marketing sería por ejemplo: «La promoción de productos o servicios vía e-mail».

http://www.desmarkt.com/wp-includes/js/tinymce/plugins/wordpress/img/trans.gif

Continuamente recibimos e-mails con contenido de carácter publicitario o informativo y nos preguntamos: ¿podemos nosotros mismos promocionar nuestros productos por e-mail?, ¿puedo yo mismo desde mi propio ordenador enviar cientos de e-mails con información de mi empresa?, ¿puedo enviar mis campañas a un público específico?, ¿será muy elevado el precio para realizar una campaña de e-mail marketing?, ¿puedo obtener algún resultado medible?, etc.

Si deseamos poner en marcha nuestras campañas de marketing lo más recomendable es asesorarnos debidamente antes de realizar cualquier envío. Nuestra imagen ante el público es muy importante y debemos cuidar hasta el más mínimo detalle.

Desafortunadamente personas malintencionadas se aprovechan de la tecnología causando que diariamente recibamos en nuestros buzones de correo una cantidad de mensajes de personas desconocidas y que atentan contra nuestra privacidad. Esto es lo que denominamos «spam».

A continuación enumero algunas recomendaciones antes de abordar este maravilloso mundo del e-mail marketing:

  • Tengamos claro qué es lo que queremos ofrecer. Un producto, un servicio, un boletín de carácter informativo, una promoción, etc.
  • El tema legal. Cada país cuenta con una serie de leyes que protegen la privacidad de las personas. Es necesario investigar en organismos oficiales como la AEPD, qué requisitos debemos cumplir como mínimo para cumplir con la ley
  • Construyamos nuestras listas de envío con e-mails opt-in. Esto significa que las personas que se suscriben o reciben nos dan su consentimiento
  • Nunca compremos listas con e-mails. El éxito de nuestras campañas depende en gran parte de los receptores. Por ejemplo si alguien recibe un e-mail que le ofrece un producto determinado y no conoce quién se lo envía, normalmente este correo finaliza en la papelera.
  • Contratar o poner en marcha una herramienta que nos permita la gestión de las campañas. Si contamos con habilidades avanzadas en informática será posible instalar algún software en un servidor y realizar los envíos. Pero lo más recomendable es contratar un proveedor y pagar por envío o una cantidad fija mensual. Siempre es más recomendable esta opción, ya que nos evita un sin número de procesos y configuraciones que nos podrían generar dolores de cabeza
  • Mantener una buena relación con el proveedor nunca sobra. Preguntemos trucos y pidamos consejos
  • Elijamos el formato de nuestro boletín entre texto o HTML. La utilización de este último nos permitirá crear un diseño atractivo y con características casi similares a una página web
  • Antes del envío final, realicemos pruebas y verifiquemos que todo esta correcto. Recordemos que una vez enviado no habrá marcha atrás.
  • Analicemos los resultados de cada campaña. Número de envíos, clics, bajas, rebotes, reenvíos, nuevas suscripciones…

Una buena estrategia, la legalización de nuestras bases de datos frente a la ley, una selección acertada del proveedor de la herramienta incluyendo el buen uso de ésta, la periodicidad con la que enviemos y la creación de una canal de comunicación entre el remitente y el destinatario, nos llevarán al éxito en nuestras campañas de e-mail marketing.

¿Y qué obtenemos a cambio ?

Después de realizar una campaña de e-mail marketing podremos obtener aumento en nuestras ventas, visitas a nuestra web, reconocimiento de nuestra marca o productos, fidelización de nuestros clientes, proveedores o colaboradores entre otros.

Algunos enlaces que nos pueden ser útiles:

Autor: Rafael Biancardi

Director General de Hera & Biancardi y GraphicMail España.En los últimos tiempos el e-mail se ha convertido en una vía de comunicación global, útil, fácil de usar y económica. Casi se podría decir que un e-mail viaja en tiempo real y que al enviarse tarda pocos segundos en llegar a su destinatario. En realidad depende del tráfico en la red, el peso del e-mail y otros aspectos que pueden marcar el tiempo de envío y recepción.

Una simple definición para el e-mail marketing sería por ejemplo: «La promoción de productos o servicios vía e-mail».

http://www.desmarkt.com/wp-includes/js/tinymce/plugins/wordpress/img/trans.gif

Continuamente recibimos e-mails con contenido de carácter publicitario o informativo y nos preguntamos: ¿podemos nosotros mismos promocionar nuestros productos por e-mail?, ¿puedo yo mismo desde mi propio ordenador enviar cientos de e-mails con información de mi empresa?, ¿puedo enviar mis campañas a un público específico?, ¿será muy elevado el precio para realizar una campaña de e-mail marketing?, ¿puedo obtener algún resultado medible?, etc.

Si deseamos poner en marcha nuestras campañas de marketing lo más recomendable es asesorarnos debidamente antes de realizar cualquier envío. Nuestra imagen ante el público es muy importante y debemos cuidar hasta el más mínimo detalle.

Desafortunadamente personas malintencionadas se aprovechan de la tecnología causando que diariamente recibamos en nuestros buzones de correo una cantidad de mensajes de personas desconocidas y que atentan contra nuestra privacidad. Esto es lo que denominamos «spam».

A continuación enumero algunas recomendaciones antes de abordar este maravilloso mundo del e-mail marketing:

  • Tengamos claro qué es lo que queremos ofrecer. Un producto, un servicio, un boletín de carácter informativo, una promoción, etc.
  • El tema legal. Cada país cuenta con una serie de leyes que protegen la privacidad de las personas. Es necesario investigar en organismos oficiales como la AEPD, qué requisitos debemos cumplir como mínimo para cumplir con la ley
  • Construyamos nuestras listas de envío con e-mails opt-in. Esto significa que las personas que se suscriben o reciben nos dan su consentimiento
  • Nunca compremos listas con e-mails. El éxito de nuestras campañas depende en gran parte de los receptores. Por ejemplo si alguien recibe un e-mail que le ofrece un producto determinado y no conoce quién se lo envía, normalmente este correo finaliza en la papelera.
  • Contratar o poner en marcha una herramienta que nos permita la gestión de las campañas. Si contamos con habilidades avanzadas en informática será posible instalar algún software en un servidor y realizar los envíos. Pero lo más recomendable es contratar un proveedor y pagar por envío o una cantidad fija mensual. Siempre es más recomendable esta opción, ya que nos evita un sin número de procesos y configuraciones que nos podrían generar dolores de cabeza
  • Mantener una buena relación con el proveedor nunca sobra. Preguntemos trucos y pidamos consejos
  • Elijamos el formato de nuestro boletín entre texto o HTML. La utilización de este último nos permitirá crear un diseño atractivo y con características casi similares a una página web
  • Antes del envío final, realicemos pruebas y verifiquemos que todo esta correcto. Recordemos que una vez enviado no habrá marcha atrás.
  • Analicemos los resultados de cada campaña. Número de envíos, clics, bajas, rebotes, reenvíos, nuevas suscripciones…

Una buena estrategia, la legalización de nuestras bases de datos frente a la ley, una selección acertada del proveedor de la herramienta incluyendo el buen uso de ésta, la periodicidad con la que enviemos y la creación de una canal de comunicación entre el remitente y el destinatario, nos llevarán al éxito en nuestras campañas de e-mail marketing.

¿Y qué obtenemos a cambio ?

Después de realizar una campaña de e-mail marketing podremos obtener aumento en nuestras ventas, visitas a nuestra web, reconocimiento de nuestra marca o productos, fidelización de nuestros clientes, proveedores o colaboradores entre otros.

Algunos enlaces que nos pueden ser útiles:

Autor: Rafael Biancardi

Director General de Hera & Biancardi y GraphicMail España.

5 Comentarios
  1. meneame.net 17 años

    e-mail marketing para principiantes…

    Noticia de rápida lectura sobre el e-mail marketing, desde en qué consiste hasta los términos más empleados junto con sus definiciones. Inicio para todos aquellos que quieran promocionar su empresa/negocio vía mail….

  2. desmarkt 17 años

    Muchas gracias Rafael por tu colaboración. De rápida lectura y con contenido, óptima para un buen post.

  3. Rafa B 17 años

    Gracias por tu interés en este tema y por permitir escribir en tu blog y aclarar dudas.
    Continuamos colaborando.
    Saludos… Rafael B.

  4. jesus 17 años

    Recomendaciones sencillas pero más que prácticas, muy buena herramienta, saludos

  5. Recomendacioes e-mail marketing…

    A continuación enumero algunas recomendaciones antes de abordar este maravilloso mundo del e-mail marketing:
    • Tengamos claro qué es lo que queremos ofrecer. Un producto, un servicio, un boletín de carácter informativo, una promoción, etc.
    • E……

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?