Para mí Google Analytics es lo mejor en Analítica Web que actualmente encontraremos en el mercado, sobre todo por la relación Calidad – Precio – Tiempo.
Los datos que arroja Analytics son muy «reales», la calidad de sus informes, la capacidad de profundizar, el hecho de ser gratuito, su altísima usabilidad, y el tiempo que se le tiene que dedicar para tenerlo al 100% funcionando hacen de Google Analytics, como la mejor opción para medir el tráfico de cualquier site.
Lógicamente Analytics tiene «errores» o vacíos de medición, que cuánto más indagas van apareciendo.
Uno de los principales problemas que presenta hoy en día Analytics son las redirecciones.
Por ejemplo, si además de analytics utilizamos otro estadístico, el cual para medir campañas de marketing online, por ejemplo, en lugar de ser como Google Analytics u Omniture, que es añadiendo códigos al final de la URL, es por redirección, como puede suceder en muchos trackings internos, problamente un % de estas visitas las perdamos.
Lo mismo sucede cuando obtenemos muchas visitas desde una misma IP, un altísimo % de estas visitas Google Analytics directamente las filtra, en muchos casos son visitas «buenas», que este excelente estadístico no contabiliza y otros, tanto de pago como gratuitos, sí las contabiliza.
otro problema importante de Analytics es con la gestión de los objetivos, que pueden falsear fácilmente el número de páginas vistas (ellos mismos admiten que lo contabilizan como tal).
Así, por ejemplo, si tenerminamos un evento como un click y lo asignamos como objetivo para su «trackeo» veremos aumentado el número de páginas vistas en la misma cantidad.
Si en lugar de medir clicks se mide otro evento como pueden ser impresiones de un elemento… lo que podemos obtener es un disparate de datos.
Los objetivos son de una utilidad infinita, pero claramente deberían de ser contabilizados aparte, no como páginas vistas.
Estoy espeso Roberto 🙁 , puedes poner un ejemplo? Gracias.
Sí, el ejemplo más automático es el adsense tracker.
Si definimos una función para medir los clicks de adsense y usamos el urchintracker (por ejemplo urchinTracker (‘/asclick’);), y definimos un objetivo para su seguimiento, cada vez que se produzca ese evento (click) será contabilizado como una impresión adicional.
Esto se puede usar para seguir cualqueir otro evento. registros, impresiones, … por lo que es una forma de falsear la información de páginas vistas.
Conocía un buen post al respecto, pero no lo encuentro. He encontrado este otro (http://www.douglaskarr.com/2007/06/09/analytics-categories/) que quizás sirva para entender el problema -sobre todo el primer comentario).
El problema puede llegar a agravarse si se hacen varias llamadas. Se discute en http://groups.google.com/group/analytics-help-tracking/browse_thread/thread/2f150303cb72a05f
A mi Analytics me gusta, pero siempre lo complemento con otro, Reinvigorate,porque mas de una vez analytics me ha dado sustos dejando de contabilizar durante dias las visitas a la web sin motivo aparente. Por lo demas estoy de acuerdo, ademas de ser gratis, es de lo mejor del mercado
El problema más serio que veo a Analytics es que no puedes ver lo que ocurre cada hora, esto que puede parecer una nimiedad, a la hora de las campañas de Adwords puede ser bastante interesante, y tras el cambio de versión esta información se ha perdido.
Por lo demás esta bastante bien, es bastante completo, otra cosa es que se tenga tiempo y conocimientos para hacer un estudio de analítica web, sobre todo tiempo.
Roberto, intentaré documentarme un poco de lo que explicas, creo que sé por donde vas.
David Gonzalez, en mi caso nunca me ha dejado analytics sin estadísticas, si es cierto que desde que tengo el blog, me ha dejado dos veces, con un desfase de más de 24h, pero al cabo de este tiempo volvió a mostrar datos. Igualmente, la tener dos «controles» es lo óptimo.
David, el dato de horas sí se puede ver. A modo de ejemplo, verdad que cuando ves los datos de buscadores puedes ver: Total|Paid|Free ? pues a la misma altura que esos links, en el informe de visitas (por ejemplo) está Daily |Hourly. Si no lo encuentras avísame 😉
Esta nueva versión de Analytics está muy bien, bajo mi punto de vista es muy usable, pero hay cosas que no se ven, como el dato de detalle por horas.
Muchas Gracias, he visto que lo añadieron en agosto en algunos informes de todas formas sigo sin verlo en lo relativo a Adwords.
Aquí creo que es donde falla no te muestra ni la hora de los clics, lo más importante es ver las horas de las conversiones, para así poder centrarnos mediante la programación de anuncios en dichas horas.
Además nos muestra en la pestaña Adwords, o eso me han dicho desde Google, las palabras clave que hemos introducido en la herramienta de palabras clave, no la consulta exacta del usuario, aquí también falla, pues el informe de palabras clave de Google es un poco plof también, supongo que irán mejorando
Saludos y Gracias
David.
Agredecería cualquier consejo a este respecto.
Hola David.
En mi caso lo que he hecho para poder tener un control absoluto de las campañas de adwords es crear un perfil en Analytics que contabilice el tráfico procedente de Adwords. De esta forma tendrás todo la info sobre adwords que necesites y alguna mñas 😉
Para saber la keyword exacta que utilizan los usuarios que clickan en tus anuncios de adwords, publicamos hace meses un «tuning» del filtro de analytics que te puede facilitar esta información. Además en los comentarios de ese mismo post, otros compañeros compartieron otras formas para saber esta información. Aquí tienes el link: http://www.desmarkt.com/cuales-son-realmente-las-keywords-que-utilizan-los-usuarios-cuando-clickan-en-tus-campanas-de-adwords.html
Espero que te ayude.
Saludos.
Muy bueno lo del script, lo del informe de google, con lo de otras consultas únicas, sirve más bien para Google
Muchas Gracias
Me gustaría actualizar la información.
Google está probando un sistema de tracking de eventos que salva estos problemas (aún en beta): http://code.google.com/apis/analytics/docs/eventTrackerOverview.html