Si las principales marcas, cadenas, programas de TV, de un principio hubiesen incentivado sus páginas web, micro sites tanto como actualmente están incentivando sus perfiles en facebook o linkedin, verían que la capacidad de llegar a tanta gente la tienen ellos realmente y no el soporte donde se alojan.

Decir en prime time síguenos en Facebook, síguenos en twitters tiene un efecto tan tan importante para estas dos redes sociales que si por un momento dijesen: «síguenos dejando un comment en desmarkt» me arruinaria pagando el hosting!! 😛

Porque las cadenas de TV,… tienen que promocionar su páginas en facebook,..? porque los usuarios estan allí? qué sucede, que los usuarios sólo están ahí? que es donde hablan los usuarios, y qué pasa que vives de las conversaciones de los demás?

Un ejemplo sencillo, si un programa de TV es malo, no se va a hablar de él en ninguna red social por mucho que se diga «síguenos, síguenos,…» Siempre radica en la calidad del programa o del contenido, los usuarios si tienes contenido de calidad van a hablar de ti en facebook, tanto si estás como si no estás en facebook.

Por lo tanto, promueve que los usuarios visiten tu web, y por favor, ese tráfico MO-NE-TI-ZA-LO:

-en tu web,
-bajo tu control,
-con tus estadísticas,
-con tu adserver,…

y no hagas lo que haces, todos a facebook, y mientras Facebook vendiendo impresiones gracias a tu publicidad gratuita de facebook, porque recuerda, aunque parezca que estás publicitando tu página de facebook, realmente, estás publicitando facebook.

7 Comentarios
  1. DUQUE 11 años

    En Francia ya prohibieron a los presentadores de Radio y TV promocionar esas redes:

    http://www.youtube.com/watch?v=PgWFn9RAoXM

  2. Jordi 11 años

    Totalmente de acuerdo, no dejan de ser víctimas los medios de la burbuja de las redes sociales, para muchos es más una moda que un canal. Y como dices siguenos en tal red social es dar dinero en publicidad a esa red social y perder tráfico a tu web…

    Os dejo un link que define muy bien que somos para facebook:
    http://www.nunoprospero.com/blog/2011/09/facebook-and-you/

    No es genial que nos salga gratis el granero?
    Sí e incluso la comida es gratuita….

    Sí no pagas por ello tu no eres el cliente, eres el producto que se vende….
    Saludos

  3. mjcachon 11 años

    Ayer en El Hormiguero, en medio de una cuña publicitaria, lanzaron un pseudo concurso para la página de Facebook de la marca, que con la audiencia que tiene el programa, estarán desbordados con tanta estadística….
    Buen post!

  4. Alejandro 11 años

    Estoy completamente de acuerdo contigo. Es más, en ocasiones les aconsejo a mis clientes que en vez de centrarse en conseguir fans (que tampoco está mal), se centren en que los usuarios de su web les dejen al menos el correo electrónico. Pues los fans a través de Facebook pueden desaparecer en un momento, un cambio de políticas o modas pueden tirar mucho trabajo a la basura.

    Saludos

  5. Carlos 11 años

    Totalmente de acuerdo , desde nuestro punto de vista el fans de Facebook no es cliente hasta que no está en nuestra base de datos.

    Saludos.

  6. Eduardo 11 años

    Que gran verdad amigos…… coincido totalmente con vosotros. y con algún comentario también

  7. […] aquella época que escribía un poco asiduamente, comentaba que las marcas tenian la costumbre de desviar tráfico de sus campañas publicitarias a facebook o twitter, lo cual consideraba un error. Parece ser que con el tiempo los responsables de marketing, […]

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?