Con esta pregunta no me refiero a resultado el hecho de posicionar una página en Google. Si no que únicamente cobre por venta realizada mediante el posicionamiento en buscadores; a modo de red de afiliación.

Para mí y sin lugar a dudas, la respuesta es no, siempre y cuando estemos hablando de posicionar una web que no es la nuestra, si no la del cliente, lógico verdad? pues para algunas empresas no lo ven tan claro 🙂

Si la empresa de posicionamiento acuerda con el cliente un valor por venta producida mediante el posicionamiento orgánico, qué sucede cuando este contrato se rescinde?

1.- En caso de que se haya posicionado la web del cliente, el SEO sale claramente perjudicado porque ha trabajado a coste por venta, asumiendo él totalmente el riesgo y encima cuando ha finalizado el contrato, la empresa cliente tiene su web posicionada.

2.- En caso de que la empresa que posicione, haya posicionado sus páginas, con ello me refiero a páginas de su propiedad y alojadas en sus servidores, cuyo objeto es posicionarse para acabar desviando tráfico a la página cliente, y cobrar por venta, es perfecto y lo más justo para ambas partes.

Este tema es algo «simple» pero muy probablemente a la desconfianza del servicio de posicionamiento que aún tiene en España, muchas empresas-clientes piden esta forma de pago y muchos SEOs la aceptan.

Como siempre, en el momento en que todo se asiente las «injusticias», «novatadas» vayan desapareciendo en beneficio de todos, tanto las empresas de servicios de posicionamiento como las empresas que solicitan de este servicio.

22 Comentarios
  1. David Martín 15 años

    El tema es complejo, si lees esto http://sphinn.com/story/25971 viene a decir que un SEO cobraba 350 $ por cambiar metas, te darás cuenta que no sólo en españa se cuecen habas.

    Lógicamente tu haces un trabajo del cual se esperan unos resultados, si luego te pagan 3000 euros, y las visitas aumentan en 10 al mes, la empresa se siente estafada.

    Siempre he pensado que lo mejor es una formula mixta, un fijo, más un variable, al fin y al cabo somos «comerciales», y estos funcionan así.

    Pero solo por venta, complicado que se acepte, debe estar bien atado todo, podría aceptarse pero durante los 6 meses posteriores a la ruptura del contrato, seguir cobrando igual, y un porcentaje alto. También, depende del producto y de la usabilidad del sitio, porque si no lo considero lo suficientemente bueno, paso, o cobro por aumento de visitas o no muevo un dedo.

    Pero si es complicado, y lo mejor es lo que dije al principio fijo + variable en función de resultados, y cobro de ese variable durante un período de tiempo después de terminar el contrato.

  2. Jorge Ontalba 15 años

    Apoyo tu post.

    Pienso que un SEO/SEM ha de cobrar sus honorarios al igual que lo hace un medico, sanen ma so menos de sus pacientes.

    Exagerado pero real, ya que el trabajo esta hecho.

  3. desmarkt 15 años

    Lógicamente todo depende de cómo se cobre. Con ello me refiero a:
    – Si tus servicios contratados son por «posicionar» una web por una serie de palabras, pues si al cliente le llevas 10 clicks, mala suerte para él, tú has hecho tu trabajo de posicionamiento.
    – Si tus sevicios contratados son por aumentar ventas o tráfico válido y es el SEO el que debe elegir las keywords, podria ser algo más complejo… aunque te diría que si se está de acuerdo entre empresa cliente y SEO en posicionar por esas keywords es lo que hay

    A modo de ejemplo, si contratas 3000€ de publicidad en un soporte, independientemente si ese CPM ó CPC y no vendes, te enfadas con el soporte? no, directamente cambias de soporte… Porque has contratado presencia, en el caso del SEO contratas posicionamiento (o presencia?) Precisamente el siguiente post es la diferencia entre posicionamiento y presencia… 😉

    Tema algo delicado, pero creo que los SEOs nos ponemos más en la piel del cliente, que lo que ellos mismos se ponen con sus propios clientes. Me explico, han contratado un servicio de posicionamiento, y te posiciono y cobro. Si despues el resultado no es el esperado, depende tambien de la web en sí, politicas comerciales….

  4. miguel galve 15 años

    Uno se interesó por mis servicios de posicionamiento, pero en realidad no necesitaba un SEO necesitaba un técnico en creación de empresas. Hay gente, principalmente autónomos que desconocen Internet, que va por ahí muy perdida.

    Yo os recomiendo que cobréis por vuestro tiempo y luego un variable si se consiguen objetivos. De lo contrario no merece la pena, «cualquier trabajo» podría estar mejor pagado.

  5. David Martín 15 años

    Estoy haciendo de abogado del diablo, si va un fontanero te cobra 300 euros y te deja la gotera ¿tú que haces?

    Es que depende de los ejemplos que tomemos.

    Lo de si me cobran 3000 euros y no consigo nada, no invierto más en ese soporte, y lo comento entre todos mis conocidos, lo pongo en mi blog… y eso tiene un coste para la marca, la reputación, incluso en los enlaces es una máxima.

    Ponerme en la piel de cliente, pues claro, en la de mi cliente y en la del usuario que busca ese producto. Pero repito todo depende otros factores como la web del cliente, de la potencia del sitio etc, puede interesar o no, depende de las comisiones de venta etc, pero repito estoy de acuerdo contigo, salvo excepciones.

  6. En marketing (hasta ahora SEO/SEM se incluye dentro) no era posible trabajar explusivamente según las ventas.

    como comentan más arriba, la solución es una fórmula mixta de fijo + variable por objetivos.

    Donde se plantea otro problema: el medio/largo plazo de los resultados. La empresa no puede tener la paciencia que se requiere en algunos objetivos y ZAS. Claro que el siguiente SEO/SEM recibiría un buen regalo nada más entrar…

  7. […] si no la del cliente, lógico verdad? pues para algunas empresas no lo ven tan claro …Fuente Original Envialo a un […]

  8. desmarkt 15 años

    Si hay un % a variable según objetivos, no nos saldría más a cuenta, posicionar una página nuestra y hacer de intermediarios? Si nos metemos en objetivos, dependeremos para poder vender de políticas comerciales y otros factores ajenos a nosotros, por lo que, porqué debemos asumir aunque sea una parte del riesgo?

  9. Estoy más que de acuerdo contigo, Rafa. Pero también es cierto que los clientes no están dispuestos a pagar «por nada».

    Yo creo que el trabajo SEO se puede demostrar: pasa de la posición tal a la posición cual por nosequetermino. Se han realizado tales acciones. Se han dedicado tantas horas de trabajo. Por lo tanto se tiene que cobrar tanto.

    El efecto de dicha acción variará en función de lo competida que se a la palabra y otros factores (tráfico que tenga esa palabra). Pero el trabajo demostrable hay que pagarlo.

  10. jojoc 15 años

    En mi caso solo una vez he aceptado fijo + incentivos por objetivo.

    Mi forma de trabajar es totalmente independiente. Yo elijo criterios, metas, etc.

    Yo entiendo como SEO tráfico de calidad procedente de resultados orgánicos. Independientemente de los criterios elejidos.

    Lo de comisión por ventas: i si la web es un desastre… y por muchas visitas que tenga no vende? eso no tiene nada que ver con tu trabajo.

    También es cierto lo que se comenta que en empresas pequeñas acabas haciendo consultoria de negocio no retribuida 😉

    Una primera fase de 8 meses y luego mantenimiento mensual. Durante estos 8 meses Analytics te permite determinar cuales son los mejores criterios: los que venden más por ejemplo y potenciarlos.

  11. Seofemenino 15 años

    Yo creo que no, porque para poder llegar al objetivo, previamente hay que realizar unas cuantas acciones, que requieren empleo de nuestro tiempo, entonces ¿qué pasaría con ese tiempo? Ese tiempo tiene que ser facturable. Por otro lado la relación con el cliente, es más compleja de lo que parece, muchas veces ellos te dicen con que palabras quieren aparecer, y no entran a razones en cuanto les dices que no les van a llevar tráfico y cuando el trabajo está acabado es cuando se dan cuenta de que no tenían razón…¿cómo le haces entender a un cliente que busca este tipo de servicios, que tu sabes más sobre que keywords posicionar su página, o palabras clave les va a llevar más tráfico hacia su sitio, que el mismo que entiende de su negocio?

  12. Oscar 15 años

    Rafa, no entiendo el segundo punto. Por mucho que lo releo, no hay manera. Lo puedes aclarar?

    Por otro lado, yo estoy con los que trabajan en base a unos honorarios, como los consultores. Un consultor no te cobra en función de resultados.

    Yo creo que no sería descabellado cobrar un fijo (tus honorarios), y además establecer un variable en función de los resultados. A esta última fase le llamaría mantenimiento.

    Y por último, yo prefiero adquirir clientes que me permitan modificar sus páginas, puesto que para posicionar, igual que para vender, necesito tener una cierta libertad de movimientos. Y precisamente por eso no acepto páginas en flash… 😛

    Saludos!

  13. desmarkt 15 años

    Yo también he releido el punto 2, y creo que no lo podría haber liado más 😀

    A lo que me refería es que en caso de que se haya llegado a un acuerdo de coste por venta (por resultados) lo más justo sería, que el SEO posicione una web suya, no la del cliente. Esto es algo que no se hace, por que no es práctico, ni útil, es más, antes de hacerlo preferiria invertir ese tiempo buscando otros clientes.

    Es decir, voy al grano. Como también he dicho en el comentario 8, que para que me paguen por venta, posiciono una página mía, antes que la del cliente. Si cliente quiere que se posicione su página, que me pague por posicionar, no por vender.

  14. Oscar 15 años

    Lo entiendo a la perfección. De hecho, es una de aquellas cosas que forma parte (o debería) del código deontológico de la profesión. ¿Está bien que un SEO se aproveche de sus conocimientos para meterse en terreno de sus clientes? (y me refiero a hacerse páginas de venta de productos/servicios)

    Yo personalmente no lo hago porque no tengo tiempo, pero no descartaría que un experto SEO se meta en ese terreno. Si las cosas le van muy bien puede servirle de portfolio, y además, si le van muy bien, para qué seguir de SEO para otros? :-DDDD

    Bueno, no me enrollo más.

  15. ganar dinero 15 años

    Yo creo que hay desconfianza por ambas partes.

  16. Jaume Clotet 15 años

    Mi voto es por una formula mixta del estilo 60/20/20

    60% fijo
    20% por resultados no económicos (posiciones, visitas,…)
    20% por resultados económicos (leads, ventas,…)

    Esta es una forma de remunerar el tiempo y las 2 capas de resultados de un SEO.

    En la formula 100% cual sería el sueldo de un SEO en una empresa grande, con 3 años de experiencia en España?

    Gracias,

    Jaume

    • Ernesto 8 años

      Tambien estoy a favor de algo mixto. ¿pero hay algun modelo de convenio o contrato?

  17. desmarkt 15 años

    Jaume, dependerá del sector, productos y competencia.

  18. […] pregunta al aire de Desmarkt sobre si un SEO debe de trabajar por […]

  19. Nosotros utilizamos una fórmula mixta (los importes son indicativos) : cobramos 1.000 por el informe de consultoría SEO, 500 por hacer los cambios, 500 por seguimiento y cambios mensuales, alta en directorios, portales, etc. y luego viene la parte variable. El cliente acuerda unas palabras clave y unos buscadores, por aparecer en la primera página abona un plus de 250 €, por aparecer en TOP3 otros 250€, etc… así solo abona 1.000 si consigue el TOP1.

    Creemos que de esta manera cobramos por hacer el trabajo (parte fija) y por hacerlo bien y obtener resultados (parte variable).

  20. Pedro de SEOalia 11 años

    Bueno llego un poco tarde para los comentarios pero no se debería tener en cuenta el volumen de páginas y la cantidad y dificultad de las palabras clave. La forma de cobrar de Miguel me parece la más correcta pero supongo Miguel que tendrás en cuenta lo que he comentado antes no?

  21. […] la discusión que se plantea en ¿Debe un SEO trabajar por resultados? y los aportes que se hacen en los […]

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?